¿Qué se celebra el 18 de septiembre? Los primeros gobiernos republicanos en Chile transformaron esta fecha en la celebración de la "Independencia de Chile". En realidad ese día en 1810 la elite criolla santiaguina, compuesta por las clases propietarias de la colonia, juró lealtad al Rey. Y más allá de que la independencia efectiva fue en 1818 después de una guerra revolucionaria la celebración hace honor al poder de esta nueva clase social criolla y su Estado. Una fecha en donde se llamaba a la (...)
Gabriel Muñoz
El debate se produjo en el matinal de CHV, Contigo en la Mañana, en donde el conductor criticó duramente los privilegios de los partidos tradicionales en el plebiscito.
Daniel Vargas
Tras una reunión con la bancada de Chile Vamos, Piñera decidió extender el estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días más. ¿Qué buscan evitar aumentando la represión?
Viviana González
Se cumplen 47 años del golpe a Salvador Allende. Un recorrido por el laboratorio neoliberal del imperialismo en América latina.
Ana Lopez
Este 25 de octubre se llevará a cabo el plebiscito sobre la Nueva Constitución, el cual fue producto del "acuerdo de paz y nueva constitución" del 15 de Noviembre del 2019, un pacto cocinado entre cuatro paredes por el Congreso y Piñera ¿Cuáles son sus trampas? ¿Qué cambiará realmente?
Nancy Lanzarini
Chile es uno de los países donde los casos positivos por Coronavirus no han bajado, siendo que aún se espera la “segunda ola” de contagios como dicen los expertos en el tema.
Sebasthian Valdivia
Contraloría realizó un informe en el que se detectaron desfases en las bases de datos del Registro Social de Hogares, un nuevo error que se repite a manos del Ministerio de Desarrollo Social, que solo apunta a que sean las y los trabajadores y sectores empobrecidos los que paguen la crisis.
El día 25 de agosto, la División de Logística del Ejército envío una licitación que se aceptó por la compra de 130 escopetas antidisturbios, las mismas que causaron la pérdida completa de la visión a Gustavo Gatica y que dejó cientos de víctimas de traumas oculares.
Corresponsal LID Chile
La Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, busca colocar una placa simbólica en la Intendencia de Antofagasta, por funcionar como centro de detención y torturas en la dictadura de Pinochet. Además de continuar con la solicitud para que se declare monumento histórico.
En la medición se muestra que 85% piensa que los contagiados con covid-19 deberían emitir su voto, donde el 44% cree como mejor camino que el sufragio de estos debe ser en lugar donde se encuentran. Y el 47% cree que votarán más personas que en la última elección.
A 22 millones aumentan los casos en el mundo según la Organización Mundial de la Salud, mientras que en Chile el Ministerio de Salud en sus Reportes Diarios de Covid-19 reportó 595 nuevos caso en la RM.
Javier Rojas
En una convocatoria en el Estadio Nacional, el actual presidente con 12% de aprobación (encuesta Criteria, 5 de agosto), anunció personalmente en conjunto con la ANFP y los capitanes de los equipos de la región metropolitana, la reanudación del Campeonato Nacional del Futbol Chileno, apostando a que por medio de la popularidad de este deporte, esto podría significar algunos puntos de aprobación en las próximas (...)
En un Live conducido por la diputada Camila Vallejo, el legendario líder de Pink Floyd, Rogers Waters,volvió a cuestionar a Sebastián Piñera como presidente, citando su reversión que hizo de “el derecho de vivir en paz”, donde una de las estrofas dice “todas las ratas huelen igual y Piñera es una rata“.
Gonzalo Vergara
7 de agosto de 2020 | Los capitales mineros son grandes ausentes del proyecto impulsado por la oposición, que alcanzaría por única vez a 1.572 multimillonarios de Chile.
Martín López, Calama
El profesor Mario Garcés, conocido historiador, publicó en marzo de este año el libro “Estallido social y una Nueva Constitución para Chile”, con la editorial LOM, como parte de una serie editorial llamada “18 de Octubre”.
Los sindicatos aéreos de LATAM-Brasil, que afilian a pilotos y tripulación, rechazaron una nueva extorción para rebajar salarios y eliminar sus convenios colectivos, ante eso la gerencia anuncia al menos 2700 despidos para la filial.
Esteban Valdebenito
Al plan paso a paso de desconfinamiento del Gobierno de Piñera, se le suma el plan de estudio de emergencia, para el retorno a clases por parte del Mineduc.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Raúl Figueroa, ministro de educación, nuevamente insiste en el retorno a clases presenciales, poniendo en riesgo a docentes, estudiantes y sus familias.
La votación de este miércoles concentra una enorme expectativa, es por eso que la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP llamó a seguir la discusión parlamentaria y a realizar un cacerolazo a las 12:00 horas de este miércoles.
A La Izquierda Diario nos llegó la denuncia de una despedida de la transnacional Nestlé. Denunció que la empresa con la pandemia “le prohibieron a la gente bañarse porque era causa de contaminación, gente que sale sudada de las líneas de chocolate y galletas y luego los mandaban hacinados en la van a sus casas. También dividieron los casilleros entre chocolate y galletas. Nosotras, en galletas, estábamos hacinadas. Más que (...)
Catalina RP
En el marco del Día internacional de Solidaridad y Apoyo a los sobrevivientes de Tortura, la Comisión Ética contra la Tortura (CTC) organiza este próximo viernes 26 de junio, a partir de las 19:30 horas, el conversatorio online “Resistencia, hambre y tortura”.
Chile y México figuran debajo de la media de los miembros de la OCDE por las garantías legales de igualdad a los miembros de la comunidad LGTBI y dispositivos para su integración,
EmideOktubre