La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
Fabián Puelma
El próximo martes 21, el Tribunal Constitucional, tomará una decisión en torno a la constitucionalidad de los indultos realizada por Boric el 29 de diciembre. Mientras la derecha festina, el gobierno vacila.
Antonio Paez
El día de ayer se presentaron los argumentos a favor y en contra del requerimiento impuesto por Chile Vamos y Demócratas. Este es un claro intento por seguir criminalizando a los presos políticos de la revuelta y a Jorge Mateluna, y el TC, institución totalmente antidemocrática, se hace parte.
Redacción LID Chile
Paloma Meza
Reconocido es el nombre de Juan Sutil a estas alturas del partido, dirigente de la CPC (gremio empresarial), especialmente anti-mapuche y sectores populares, actor político y empresarial en el gobierno de Piñera y la campaña del rechazo. Hace unos días anunció su intención de postularse al consejo constitucional, que ya presentó sus listas.
Elizabeth Fernandez
Con partidos ampliamente desprestigiados y poco tiempo para posicionar nuevos, todos los partidos con representación parlamentaria, comienzan a sondear personalidad de los 90 para sus listas e incluso, Convergencia Social estaría buscando a un ex ministro DC para uno de sus cupos.
Este martes y miércoles el Congreso tendrá que escoger a 24 personas para conformar la comisión de expertos. ¿Cuáles son las cartas que vienen barajando la derecha y el oficialismo?
Camilo Jofré
Pero más allá de cualquier error administrativo, lo cierto es que el gobierno no ha salido a defender los indultos. Por el contrario, la consigna es poner la otra mejilla. Acepta cada uno de los puntos de la derecha. Resulta claro que la defensa de los indultos y de la libertad a todos los presos de la revuelta sólo puede ser encabezada por las organizaciones de Derechos Humanos y de familiares de presos. La mayoría de partidos de gobierno opinan que los indultos fueron directamente un error (...)
El vergonzoso “acuerdo por Chile” pasó la holgadamente la prueba del parlamento y ahora espera su promulgación, con este acuerdo los partidos de oposición y oficialismo buscaran cerrar la crisis de legitimidad institucional que se arrastra desde hace años y constituir así un nuevo acuerdo de gobernabilidad que liquide las aspiraciones populares de terminar con la herencia de la (...)
Desde el retorno a la democracia los partidos de la transición, tanto la Concertación como la derecha tienen en sus filas decenas de casos de corrupción en todos los niveles del Estado, aunque desde los casos PENTA y SOQUIMICH fue el real destape del enorme alcance que esta tenia y sobre todo como servia para el financiamiento de los partidos políticos al servicio de los empresarios. Pero el escándalo que hoy remece a la comuna de Vitacura pareciera tener una dimensión distinta ya que desde la (...)
Con menos del 8% de participación del padron, Evopoli vivió sus elecciones internas durante este fin de semana, los resultados dieron por ganadora a Gloria Hutt contra el senador Luciano Cruz-Coke, la elección fue vista como una contra presión al constante acercamiento a Republicanos y la UDI que había promovido Cruz-Coke desde la campaña del rechazo.
El gobierno de Gabriel Boric le ha dado continuidad a la agenda represiva que buscó instalar Sebastián Piñera. Para esto ha tenido aliados desde la derecha hasta el Partido Comunista, pero uno de los más fieles al gobierno en cuanto a una política más represiva ha sido el Partido Liberal de Vlado Mirosevic.
Aunque el discurso oficial de Chile Vamos sigue siendo ir por un nuevo proceso constituyente, por debajo, viejos personeros como Larraín, van Rysselberghe, Longueira y hasta el mismísimo Piñera, salen de sus catacumbas para exigir a los dirigentes del conglomerado que frenen la agenda de reuniones, desechen los acuerdos y avancen en mantener todo lo posible la constitución pinochetista. La derecha, en su versión más autoritaria cree que el triunfo del rechazo reoxigena su proyecto político y (...)
Luego de casi una semana de comunicaciones suspendidas, Chile Vamos reanudará negociaciones con el oficialismo, en el marco de la continuidad del proceso constituyente, colocando una serie de principios y criterios como piso mínimo.
Eton
En una zalamera entrevista de Canal 13, el impune expresidente Piñera reapareció tras 6 meses de silencio. Lo hizo para realizar propuestas en torno al nuevo proceso constituyente. La clave para el empresario era la inclusión de un panel de expertos para la nueva constitución: “una forma es que los expertos participen antes de la convención, fijen los marcos o los bordes de la nueva constitución”. Haciendo que el nuevo proceso constituyente sea aún más restrictivo en cuanto a las materias a (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Tras las votaciones del plebiscito se prendieron los fogones y el gobierno empezó a tender puentes para delinear con la derecha, uno de estos dice relación con un Comité de Expertos que acompañe la redacción de una nueva constitución.
Daniel Vargas
Durante la jornada del pasado Martes, se anunció que se realizaría una nueva reunión de los preparativos de la cocina, con Chile Vamos como protagonista. Al parecer, los presidentes de las cámaras de Diputados y el Senado buscaron mediar en dicha situación a favor de la derecha catalogando sus “preocupaciones como atingentes” en relación a la implementación a un nuevo proceso constituyente, para no “cometer los errores del (...)
Tras la segunda reunión entre los partidos de gobierno y oposición para un nuevo proceso constituyente, este lunes los presidentes de la Cámara y el Senado anunciaron los primeros acuerdos de las conversaciones. Entre las primeras definiciones se anunció que el órgano que redactará la nueva convención será 100% electo, con paridad y el plebiscito de salida será con voto obligatorio. La clave de las discusiones estuvo en la inclusión de un "Comité de Expertos" que tendrá un rol de "apoyo" o de (...)
Elías Ignacio
En medio de las negociaciones que se están llevando adelante para un nuevo proceso constituyente, con un cambio de gabinete de por medio con predominio de la Concertación. Chile Vamos ya está evaluando no poner en la agenda inmediata el proyecto de una nueva Constitución. Por otro lado, líderes del Congreso se reunieron con empresarios, representantes de la CUT y de las municipalidades.
En medio de un día convulsionado para Gabriel Boric, marcado por el triunfo del rechazo del pasado Domingo, el cambio de gabinete y las movilizaciones de estudiantes secundarios y universitarios, se dio cabida a la reunión entre Boric y los partidos político, incluido los de Chile Vamos para llevar adelante la cocina constituyente. Las conversaciones se trasladan al Congreso y comenzarán este miércoles a las 15 (...)
Ya se dice que luego del plebiscito del 4 de Septiembre el gobierno de Gabriel Boric, entraría a una especie de segundo tiempo, independiente cual sea el resultado de la votación, pero ya no sólo las encuestas dan por ganadora a la opción rechazo, sino que ya se viene pensando el camino a seguir luego de este resultado.
26 de julio de 2022 | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
Redacción internacional
El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Mientras carabineros procedía al desalojo de la huelga de trabajadores subcontratista de la enap, el gobierno sostiene reunión con 12 senadores de la bancada de RN para discutir el “acuerdo nacional en seguridad” que el ejecutivo propone para unificar al régimen en su política represiva hacia el wallmapu y los trabajadores.
Ιωαχειν