Este jueves comenzó la discusión de la votación de los cuatro reglamentos de la Convención Constitucional, luego de su aprobación en general la semana pasada y que se espera que dure hasta el 1 de octubre. Si bien en esta jornada no se discutieron los dos tercios, sí hubo votaciones importantes que mostraron los dos bloques mayoritarios que se expresarán en el resto de los artículos. Las votaciones más moderadas estuvieron dirigidas por el bloque que conforma el Frente Amplio junto al Colectivo (...)
Elías MuñozManuel Carvajal
En horas de esta tarde, Fundación Sol reveló que Gonzalo Bofill, miembro del grupo controlador de Empresas Carozzi S.A. aportó $7 millones para financiar tres candidaturas constituyentes del pacto Vamos por Chile y un Independiente. Entre ellas, la Convencional electa, Constanza Hube (UDI).
Javier Ilabaca
El candidato de las y los empresarios durante la jornada del Miércoles hizo público su apoyo a personajes acusados en caso de corrupción como el caso Penta: Iván Moreira y Jaqueline Van Ryelbergue. Además de esto, ambos son reconocidos defensores de la herencia de la Dictadura y miembros dirigentes de la UDI.
Octavia Hernandez
Durante la parte final de su exposición, Dauno Tótoro, denuncio el rol de la Convención Constitucional al subordinarse a los poderes constituidos, a esos mismos responsables políticos de las violaciones sistemáticas a los DDHH, que siguen en el gobierno, y por dejar que el indulto a lxs presos políticos de la rebelión quedara en manos del Senado
La carta firmada por 15 convencionales pertenecientes a Renovación Nacional y Evópoli, busca ser un lavado de imagen de una parte de la derecha que busca desmarcarse de los sectores más conservadores y reaccionarios que se encuentran presentes en el pacto Vamos por Chile. Sin embargo, ambos se han negado históricamente a las demandas planteadas por los pueblos originarios, a nivel de autodeterminación y recuperación de tierras ancestrales, como principales puntos de (...)
Eton
La derecha y los empresarios han liderado una importante ofensiva mediática para los ingresos dejen de llegar a las familias y sean transferidos directamente a las empresas. Sin embargo, esto aumenta el apoyo a un cuarto retiro de las AFP.
Joaquín Romero
En recientes declaraciones, el candidato de la derecha y ex presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel, declaró ante la prensa que se abre "completamente a la necesidad de declarar estado de sitio en el territorio" de la denominada macrozona sur. Así, el candidato de la “derecha moderada” comienza a mostrar su verdadero rostro.
Gabrielle Girardello
La integración de los ex candidatos presidenciales de Chile vamos, es una demostración concreta del continuismo del gobierno de Piñera, en manos de Sichel.
Matías "Mono" Morales
Uno de los casos de corrupción más bullados que relaciona al sector empresarial y la casta política parlamentaria de manera transversal. Cuando las denominadas boletas "ideológicamente falsas" tocaron las puertas de ministros, senadores, diputados, y sus familias, quienes hasta el día de hoy se encuentran impunes.
Poniendo en el centro la instalación de “otros paradigmas” que no son los tradicionales de “la derecha, la izquierda, el centro”, la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón realizó este martes un balance a un mes de la instalación del organismo. Su énfasis estuvo puesto en la unidad que existe en el organismo entre los distintos sectores, dando cuenta del respeto que tienen a los poderes constituidos del viejo régimen. Afuera quedó la situación de los presos políticos políticos de la (...)
Elías Muñoz
Ya van más de dos semanas con la convención sesionando y articulando sus comisiones y reglamentos. Aún no se discute ningún tema de fondo y la derecha ya aparece ofensiva posicionando sus minoritarias ideas. Frente a lo cual, la única respuesta que entregan desde sectores como el FA y el PC, es más diálogo y más “integración” de los representantes del rechazo.
Nancy López
En una votación, que marca abiertamente el camino de la moderación por parte del Frente Amplio, la Convención Constitucional resolvió el mecanismo para integrar las nuevas vicepresidencias, mecanismo que le permitirá a la derecha acceder a uno o más cargos en la mesa directiva de la convención.
Antonio Paez
La meritocracia ha sido uno de los principales recursos del candidato Sebastián Sichel en su afán por ascender al poder dentro de la política y élite chilena. Con este discurso, ha sentado las bases de su campaña presidencial que fue celebrada por la derecha a partir del paradójico slogan que tanto eco produjo durante las franjas: “candidato independiente y a la defensa de las ideas”. Sin embargo, su tanto su trayectoria política como su campaña esta ligada a los grandes empresarios y sectores de la (...)
Las primarias presidenciales en Chile de este domingo pasado fueron una “sorpresa” que cambió el panorama previsto hacia las presidenciales de noviembre, moviendo las fichas del tablero político.
Pablo TorresClaudia Opazo Reyes
Mientras transcurre la convención constitucional sectores de derecha no han parado de provocar crispaciones, cuestionando la falta de espacios de participación, al mismo tiempo que salen con declaraciones racistas en contra de la presidenta Elisa Loncon y la machi Linconao.
Dani Aviles
El día lunes 19 de julio se realizó la audiencia para que Roberto Saavedra, joven trabajador y preso político de la rebelión, pudiese apelar a ciertos beneficios mínimos, los cuales viene exigiendo hace varias semanas.
Camilo Jofré
Sebastián Sichel, ex presidente del Banco Estado, ex ministro de Desarrollo Social y Familia y ex vicepresidente ejecutivo de CORFO durante el gobierno de Piñera, apoyado por grandes grupos empresariales y también ex militante de la DC y ex ministro de Bachelet.
Constanza Mu
Sebastián Sichel ganó este domingo la primaria de la derecha. Exministro y expresidente del BancoEstado, ha pasado por militancias en la centro izquierda, entablado relaciones con grupos de la derecha e incluso fue apadrinado por Andres Chadwick y Cristian Larroulet para ingresar al gobierno de Piñera. Sichel es alguien que ha sabido moverse por las esferas de poder para escalar a un a costa de cambiar de idea las veces que sea (...)
Con una primaria que seguro pasará sin penas ni glorias, para la derecha se ha vuelto una lucha por ver quien logra captar el voto duro del sector. Sabiendo que el espacio está cerrado hacia el centro, todos mostraron que su política será mostrarse como quienes volverán a imponer el orden pinochetista que tuvo Chile los últimos 30 años.
El financiamiento empresarial sobre la política no es nada nuevo ni algo que que sorprenda, pero que las cuantiosas cifras que se revelan tras cada campaña electoral exponen el control de los grandes empresarios sobre los partidos y bloques políticos que han proliferado este Chile de los 30 años, que ha engrosado las ganancias de unos pocos a costa de la precarización de la vida de las familias trabajadoras. Las elecciones primarias de este 18 de julio no son la excepción, en esta nota (...)
Gonzalo Vergara
Este martes, Sebastián Sichel se refirió a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la rebelión popular y salió a pedir disculpas en nombre de Carabineros. ¿Declaraciones sinceras o un acto de total hipocresía y oportunismo?
Diversas reacciones generó el desmarque de los candidatos de la derecha del gobierno de Sebastián Piñera. Durante las casi dos horas que duró la transmisión, todos se lavaron las manos de sus responsabilidades en las diversas políticas que abordó el gobierno en el marco de la pandemia o su administración anterior.
La derrota del oficialismo en las últimas elecciones muestra el fracaso del proyecto político de Chile Vamos. En la región de Arica, Jorge Díaz (DC) se impuso ante Enrique Lee (PRI), este último en la coalición de Chile Vamos ¿Qué representa la derecha en la región?
Fernanda Morales Aracena
La coalición Unidad Constituyente se quedan con 11 de las 16 gobernaciones regionales, mientras la derecha se queda con la Araucanía, y el resto entre independientes y el Frente Amplio. Siendo una dura derrota para Sebastián Piñera. La baja participación en esta elección alcanzó un récord de apenas 19,61%.