El gobierno comienza a pisarse la cola, cuando los insumos, herramientas y camas comienzan a escasear, frente a un nuevo récord de contagios, y en medio de protestas frente a la precariedad de la vida.
FOTO: Cooperativa.cl
La crisis sanitaria y económica no se detiene en nuestro país. Cada día que pasa se incrementa el número de contagios, como también las muertes producto del COVID19.
Y si es que ya causaba alarmas las últimas estadísticas publicadas por el “Our World Data” de Estados Unidos, y que fueron publicadas por la periodista Alejandra Matus, en que aparece Chile en el primer lugar de contagios por cada millón de habitantes. Las cifras se mantienen desalentadoras cuando a cargo del país se encuentran hipócritas como el presidente Piñera, y el ministro Mañalich.
Chile alcanzó hoy el primer lugar en el mundo de casos positivos de COVID 19 por millón de habitantes. En el gráfico que comparto de Our World in Data, supera a Estados Unidos, Italia y España. pic.twitter.com/lAG2PtTquV
— alejandra matus (@alejandramatus) May 26, 2020
Así lo demuestran las últimas cifras entregadas por el Minsal, llegando a los 77.691 infectados al día de hoy, y en el caso de los muertos, elevándose a 806 personas, de acuerdo a la última información presentada por las cuestionadas autoridades durante la conferencia de prensa.
A su vez, Sudamérica tomado el centro durante los últimos días frente a la expansión del Coronavirus, donde se ha elevado de manera preocupante, donde el número de contagios se encuentra encabezado por Brasil se encuentra cercano a los 400 mil casos, estando seguido de Perú con 123 mil, y en tercer lugar Chile.
Esto sin duda preocupa no sólo a especialistas, sino a la población en su conjunto, que ve cada día como escasean los insumos y herramientas necesarias para hacer frente a un problema pero parece lejos de estar resuelto, y por el contrario afectando cada vez más a la denominada “primera línea” de los trabajadores y trabajadoras de la salud, como también a los sectores más precarizados y golpeados por los despidos y suspensiones de empleo.
Incluso desde la Mesa Social por el COVID 19, por medio del Colegio Médico, se han pronunciado frente a la crítica situación que se está viviendo en el sistema de salud, y la que se encuentra por venir.
"Cuando decimos que no se está haciendo todo lo que se tiene que hacer para poder contener esta epidemia, tenemos ejemplos muy concretos y es preocupante ver el excesivo tiempo que se está ocupando, discursivamente y en la práctica, en hablar de ventiladores mecánicos y lo poco que se está haciendo para disminuir los contagios, que es la única manera que nos va a permitir salir de este brote epidémico de acá a algunas semanas más sin que esto se transforme en una catástrofe mayor",
Por su parte, las denominadas “protestas por el hambre”, se han suscitado cada día, en distintos lugares de Santiago, donde familias enrabiadas salen a manifestarse en contra del gobierno que legitima la situación de inestabilidad laboral en la maldita “ley de protección del empleo”, mientras los grandes empresarios reparten sus utilidades, a la vez que dejan a trabajadores y trabajadoras en la calle. El primer trimestre del año se señala un 8,2% de desempleo según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y son más de 593 mil personas, las que se ven afectadas por la suspensión de contratos.
La crisis que se extiende frente a un gobierno al servicio de las grandes fortunas
De poco le sirve al gobierno llamar a un aplauso masivo a los trabajadores de la salud. Siendo que estos mismos trabajadores y trabajadoras, lejos de pedir aplausos, lo que piden a viva voz, son insumos, y que el gobierno de una vez por todas, se haga cargo ante el ineficiente sistema de salud pública, donde el cuestionamiento sobre “la última cama” para atender a los pacientes críticos, se encuentra a la vuelta de la esquina.
Lo que queda demostrado es la relación entre el gobierno y los grandes empresarios, quienes prefieren culpabilizar a la gente del contagio por COVID 19 por su irresponsabiliad que referirse a su política criminal que expone a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras al contagio, mientras los grandes empresarios que han generado enormes ganancias mientras generan despidos. Así queda expresado por ejemplo con la empresa LATAM Airlines, que generando 57 millones de dólares en utilidades, son capaces de dejar a 290 trabajadores y a sus familias con los brazos cruzados.
La hipocresía del gobierno no da para más, y son los trabajadores desde sus organismos centrales, en alianza con estudiantes, comunidades y distintos sectores que se organizan contra los ataques del gobierno con su política de hambre, quienes pueden dar una respuesta de raíz frente a la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia ¡Los grandes empresarios quieren descargar la crisis sobre el pueblo trabajador! ¡Que la crisis la paguen ellos!