El miércoles pasado, Gabriel Boric designó como nuevo presidente ejecutivo de la minera estatal a Máximo Pacheco, a pesar de que días previos a este hecho, en un comunicado público por parte de once sindicatos pertenecientes a empresas del Estado como ENAP, Metro, Banco Estado y CODELCO, expresaron su rechazo a que los mismos de siempre se hicieran de cargos en las empresas estratégicas del país. A pesar de esto, la respuesta de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) fue adaptación, (...)
Martín López, Calama
Graves negligencias sanitarias de parte de la contratista Acciona Ossa Pizzarotti división Chuquicamata, que somete a sus trabajadores a hacer cuarentenas por fuera de todo protocolo y en condiciones de hacinamiento en hoteles residenciales.
Corresponsal LID Calama
"Tenían a nuestro compañero trabajando seis horas después de un test que arrojó positivo, un test rápido que supuestamente tira resultados a los veinte minutos. A nadie le importó la salud de nuestro compañero, menos la de nosotros", denuncia un trabajador contratista de Berliam.
Durante el día jueves, el trabajador industrial y candidato a diputado por la región de Antofagasta, fue entrevistado en radio Carillón en el programa “El cucharón de Betsy” en la comuna de Calama. Entre las cuestiones tratadas, el candidato que quiere llevar la voz de las y los trabajadores, tocó temas centrales como el problema de la contaminación, la precarización del trabajo y el subcontrato, y con ello el saqueo de estos último 30 años, haciendo un llamado a votar porque un trabajador llegue al (...)
Las y los candidatos a diputados, senadores y CORES del Partido de Trabajadores Revolucionarios, región de Antofagasta, realizarán un Acto Virtual de cierre de campaña de la lista, extendiendo la invitación a decenas de trabajadores/as de la salud, educación, industria, minería, pobladores/as, jóvenes trabajadores/as y estudiantes.
En Calama, se dio una marcha conmemorativa donde se agruparon diversos colectivos, agrupaciones, juventud y obreros, guiados alrededor de la capital provincial por una batucada de Rumbatuque, quienes tocando desde la plaza 23 de Marzo o plaza Robinson Gómez llevaron a dar una larga vuelta, pasando por el área comercial, plazas y 2 comisarías
Mauricio Andrés
El manejo y administración empresarial de los recursos naturales de años en la 3ra región, ha llevado a una catástrofe medioambiental, contaminación extrema y sequía en el sector altiplánico.
Franco Bustamante
Este sentido común, sabemos que existe con justa razón, pues durante todos los años posteriores a la dictadura militar, han sido muchos los dirigentes políticos que terminan llenándose los bolsillos en el congreso después de haber dicho “representar las demandas del pueblo”. Pero, ¿es posible diferenciarse?
Benjamín Vidal
En la comuna minera de Calama comenzó la campaña "para que un trabajador del norte llegue al congreso". Lester Calderón se plantea como una alternativa a izquierda de la Federación Regionalista Verde Social, FA y el PC. “No basta con administrar las migajas que nos arrojan los empresarios, hay que renacionalizar los recursos naturales bajo gestión de trabajadores y comunidades para resolver salud, vivienda y educación” (...)
Es indispensable que los trabajadores de Codelco y de la minería privada se unan en sus procesos de huelga y negociación. Codelco generó US$ 3.675 millones en excedentes, casi 10 veces más que durante el primer semestre del 2020, también Escondida aumentó sus ganancias en un 115% en 2020 llegando a 2.400 millones de dólares, siendo sólo una de las decenas de empresas mineras que explotan (...)
Gabriel Muñoz
Trabajadores y trabajadoras de la salud, educación, ex candidatos a constituyentes y concejala electa por el Partido de Trabajadores Revolucionarios en Antofagasta envían apoyo y solidaridad por el triunfo de la huelga de los trabajadores contratistas de Acciona en Chuquicamata.
La Izquierda Diario Minera
Durante la madrugada de este martes, doscientos trabajadores de la empresa contratista Acciona Ossa Pizzarotti, se tomaron y bloquearon la entrada a la mina subterránea de Chuquicamata, esto en el marco de negociación. Hasta esta hora, los trabajadores se mantienen bloqueando el acceso a espera de la respuesta por parte de la empresa ante sus demandas.
El metal rojo es uno de los más favorecidos por la baja en la cotización del dólar. Recursos hay para que la crisis no la paguen las familias trabajadoras.
German San Martin
Durante la tarde de este lunes, dirigentes y trabajadores de Chuquicamata pertenecientes a los sindicatos n°1, 2 y 3, cortaron la salida de Calama que conecta con Chuquicamata. La acción fue como respaldo al tercer retiro del 10% ya votado en el Congreso y contra la propuesta de Piñera del tercer retiro que trae letras chicas para fortalecer las AFP, además de demandas ligadas a los impuestos en la minería y los super (...)
A principios de este año, el trabajador Rodrigo Roco, minero mantenedor perteneciente al área de mantenimiento industrial mecánico, murió en un accidente laboral en la planta de tratamiento de Chuquicamata. Hasta ahora Liliana Castro, esposa de Roco, ha buscado justicia por la muerte de él y hace más de una semana presentó una querella criminal contra CODELCO por cuasidelito de homicidio. Los intentos de privatizar Chuquicamata, las políticas de reducción de costo de los últimos años y la (...)
Sindicatos de la industria, portuarios, salud, educación, minería, transporte, junto a distintas organizaciones sociales y familias de presos políticos, realizaron una asamblea para coordinarse en miras del llamado a Huelga General Sanitaria del 30 de abril. ¡Por una coordinación permanente para enfrentar la crisis sanitaria y social!
Este miércoles, Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería, trabó la posibilidad de ejecución del Plan de Descontaminación por mandato de CODELCO. Más de una década lleva durmiendo el plan para combatir los impactos ambientales de Calama como zona de sacrificio. Ante la negativa de Jobet, de no firmar el proyecto, es necesario fortalecer la organización y la fuerza de trabajadores y pobladores para invertir las prioridades en favor de nuestra (...)
Nuevamente, la ciudad de Calama se ve enfrentada por otra de las tantas promesas incumplidas de siempre, donde la prometida solución sobre la descontaminación nunca se cumple debido a las grandes mineras.
Diego Q
Hace años en CODELCO se ha transmitido el rumor o las intenciones de los diferentes gobiernos de turno de privatizar la única compañía minera de cobre estatal. Mucho se ha hablado de “privatización encubierta”, lo que es parte de la denuncia que trabajadores y trabajadoras vienen haciendo en Chuquicamata.
La comuna de Calama, durante décadas ha sido expresión de estos 30 años de saqueo y la irracionalidad del capitalismo. Antes de la rebelión popular del 2019, hubo luchas obreras y sociales que plantearon como un problema el saqueo de los empresarios.
Así funciona el circuito del saqueo. El Estado le otorga concesiones de explotación a las empresas, los trabajadores generan la riqueza a costa de su salud, los dueños se reparten las utilidades y luego sacan esos dólares al exterior. ¿Debemos conformarnos con las sobras de la fiesta de las empresas mineras?
Fabián Puelma
Durante el programa “Aquí se debate” transmitido por CNN Chile, el trabajador, dirigente sindical y candidato a gobernador por la región de Antofagasta, Lester Calderón denunció a los candidatos que han sido parte de los 30 años de saqueo. Es así que Marco Antonio Díaz, ex Intendente de Antofagasta y ex gerente de Luksic, fue interpelado como político que defiende los intereses de los grandes grupos saqueadores del (...)
Después de entrar en vigor la “ley de protección del empleo”, muchas trabajadoras y trabajadores quedaron sin saldo en su Seguro de Cesantía.
Sindicatos del Hospital Regional de Antofagasta, de Codelco Chuquicamata, el sindicato de Orica, entre decenas de organizaciones sindicales y personalidades, hicieron pública una declaración en donde denuncian que mientras las grandes mineras y fortunas han tenido enormes ganancias, la crisis sanitaria y económica la sigue pagando el pueblo. Exigen un impuesto extraordinario a las mineras y las grandes fortunas para un plan de emergencia (...)