3 de enero | Newton nació un 25 de diciembre según el calendario juliano o el 4 de enero, según el calendario gregoriano. Creyente, puritano, cristiano practicante, sin embargo, su talento iba a legar a la humanidad bases para una orientación muy distinta de la religiosa.
Eduardo Baird
Carl Sagan ha hecho impresionantes aportes a la ciencia y su divulgación. Lo recordamos a través del comentario de uno de sus libros al cumplirse, el 20 de diciembre, 26 años de su partida hacia el “cosmos” –nombre de su programa televisivo y de uno de sus libros.
Alicia Mella
8 de diciembre de 2022 | Un pantallazo por algunas noticias en el mundo de la ciencia.
Matias Agedra
Verdadera heroína de la ciencia, no solamente fue la primera mujer en recibir un premio Nobel sino que además fue la primer persona en la historia en recibir dos veces este reconocimiento. En su honor, el 7 de noviembre se celebra el Día de la Física Médica.
13 de junio de 2022 | El popular navegador lanzado en 1995 será reemplazado completamente por Edge, que es más "seguro y moderno", según calificó la empresa fundada por Bill Gates. De ser el pionero a nivel global hasta su caída en un escenario en el que Chrome sigue siendo el rey.
Redacción
25 de abril de 2022 | Pondrán en práctica una herramienta para compartir una cuenta fuera del hogar al que está asociado, y lo probarán primero en Chile, Costa Rica y Perú.
25 de abril de 2022 | Así fue confirmado oficialmente en la tarde de este lunes. El hombre más rico del mundo se queda con una de las redes sociales más importantes del planeta.
23 de enero del 2006. El ingeniero informático Christopher McKinstry fue encontrado muerto en su departamento en Santiago de Chile luego de ponerse una bolsa de plástico en la cabeza y conectarla a un tubo de gas. Si bien Christopher trabajaba en el observatorio europeo Austral y en paralelo desarrollaba varios proyectos de investigación sobre inteligencia artificial y diseños neuronales, su presunto suicidio sólo llegó a una pequeña crónica en el Mercurio para luego ser ser olvidado por la (...)
Carlos Henríquez
El eclipse también se pudo observar en varios países de África y Oceanía. Además se estima que en 18 años se podrá volver a observar un nuevo eclipse en el país.
Jorge Viza
El martes 8 de agosto se dio a conocer lo que sería considerado un “avance histórico” en las investigaciones de fusión nuclear. Te contamos los detalles de este logro del trabajo científico.
Rosario Escobar
El pasado domingo 4 de julio fue un día especial para la ciencia, más específicamente la biología, y en particular para quienes bregan por liberar el trabajo científico de las ataduras que le impone el capitalismo. Richard Lewontin, referencia destacada en ambas en ambos horizontes, falleció a los 92 años.
El 24 de junio, Paula Bach participó de la Cátedra Ideas de Izquierda, de UNCuyo, para exponer sobre las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo. Durante la charla, que fue presentada y coordinada por el docente Juan Ignacio Román, Bach expuso las principales coordenadas del debate sobre el impacto de las tecnologías hoy, sintetizando las distintas miradas –tanto desde el mainstream como del pensamiento crítico– y planteando las contradicciones del desarrollo tecnológico que están ausentes o (...)
Paula Bach
25 de junio de 2021 | De Einstein a nuestros tiempos se ha estudiado sobre este fenómeno del universo, pero hace seis años se logró detectar la primera expresión de la fusión de dos agujeros negros; tan solo un “chirrido”
Emiliano Martínez Viademonte
A los 92 años de edad falleció el reconocido biólogo, filósofo, escritor y Premio Nacional de Ciencias. Dentro de sus grandes aportes se encuentra la "Autopoiesis", que explicaba la autoorganización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción.
Corresponsal LID Chile
Publicamos el prólogo a la primera edición en castellano de La biología en cuestión. Ensayos dialécticos sobre ecología, agricultura y salud, de Richard Lewontin y Richard Levins, el nuevo libro de la colección Ciencia y Marxismo de Ediciones IPS
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
27 de febrero de 2021 | La OMS estipula nuevas definiciones para la vigilancia activa de variantes de Sars-Cov-2. Cuáles son, qué características tienen y cuántas hay en Argentina.
Redacción Ciencia y Tecnología
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Esteban Mercatante
12 de febrero de 2021 | El 12 de febrero, "Día de Darwin" por el aniversario de su nacimiento, ofrece la oportunidad de volver a reflexionar sobre el legado de este científico.
Santiago Benítez
15 de enero de 2021 | Un estudio afirma que en menos de 10 años, la humanidad podría alcanzar la inmunidad suficiente para que la infección del covid-19, no sea más virulenta que un resfriado. Pero el lucro capitalista, continúa siendo un obstáculo para superar la pandemia y alcanzar la inmunidad global.
Lisandro Libertad
8 de enero de 2021 | Un estudio preliminar muestra que la vacuna de Pfizer-Biontech sería efectiva contra una de las mutaciones de las variantes de Reino Unido y Sudáfrica. Sin embargo, los autores del estudio advierten que el mismo no incluye al total de las mutaciones de dichas variantes. También insisten en la importancia del monitoreo de la evolución del virus.
21 de diciembre de 2020 | El Reino Unido informó el fin de semana que había detectado una nueva cepa de coronavirus, y que podría tener una transmisión más rápida. Sin embargo sus características aún se están estudiando. A continuación, cinco claves de lo que se sabe hasta ahora.
14 de diciembre de 2020 | Un inglés y un alemán colaborando en el período de entreguerras. Un hito de la historia de la ciencia y una película para reflexionar en la actualidad sobre el quehacer científico.
Lihuen Eugenia
En un año marcado por la pandemia de Covid-19 y una carrera por vacunas y tratamientos que ha expuesto en gran medida los intereses implicados en la industria de la salud y la farmacología, tuvimos una rica charla sobre vacunas, la industria farmacéutica y el capitalismo, los reduccionismos en ciencia y el aporte de un enfoque dialéctico y la situación de los trabajadores científicos, que compartimos en video y abajo en una selección (...)
Juan Duarte