La Iniciativa Popular de Norma (IPN) levantada por las cúpulas sindicales de las CONFUSAM y FENPRUSS fue celebrada por las principales dirigencias nacionales de estos gremios, la cual contó con más de 50.000 apoyos por parte de los/as trabajadores/as y el pueblo. Sin embargo, el peso relativo de estos métodos de democracia ha ido disminuyendo con el pasar de la Convención Constitucional y, ante la presión de dueños de Clínicas e Isapres, tanto estos dirigentes como aquellos/as convencionales que (...)
Agrupación "Abran Paso"
Este sábado 9 de octubre en Antofagasta a las 14:00 horas se convoca una marcha y caravana por la Ley de Autismo la que es organizada por el programa Fundación Corazón Azul TEA. la cual es conducida por la fonoaudióloga Rommy Espinoza quien organiza esta marcha, que comienza en la pérgola de avenida Brasil, de forma paralela saldrá una caravana desde el Inacap la que será guiada por motoqueros de la cuidad, esta problemática es muy importante por lo que se realiza el llamado a toda la comunidad a (...)
Karen Rojas
Trabajan 24 horas corridas, con el miedo de contagiarse ellos y por esa vía a sus familias, no bastando con ello el gobierno y las autoridades niegan el derecho al descanso compensatorio y vacaciones legales.
Bárbara Brito
Ex candidatos que fueron parte de la lista Trabajadores revolucionario y la médica y concejala electa por Antofagasta Natalia Sánchez, invitan a trabajadores de la primera línea de salud a participar de la reunión abierta de la agrupación Abran Paso este jueves 3 de junio.
La presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Salud Municipal, Gabriela Flores, explicó que el personal médico que trabaja en Atención Primaria se encuentra en una situación de extrema sobrecarga laboral.
Diego Q
El sábado 27 de febrero trabajadores de la salud de la lista ZR “Trabajadores Revolucionarios” que se presenta a la convención Constitucional convocan a un encuentro para discutir un programa que enfrente la crisis sanitaria abierta por la pandemia y la precariedad de la salud pública. Denuncian que se ha destinado más plata para represión que para la salud y exigen que la salud pública sea reconocida como un derecho lo que significa financiamiento integral a una atención oportuna y gratuita para (...)
Corresponsal LID Chile
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a un trabajador de la primera línea en la salud pública contra el virus, un paramédico que nos mostró la compleja, frustrante y extenuante realidad que están viviendo los trabajadores de la salud.
La nefasta dupla al frente de la pandemia, Piñera y Mañalich, han anunciado varias medidas que no han "dado en el palo" para mitigar la crisis sociosanitaria. Evidenciamos esto en una denuncia que nos llegó anónimamente tras una de estas políticas: las Salas de Observación Prolongada.
Hoy se cumplen 11 días desde que el Ejecutivo percute la cuarentena general en 38 comunas de la Región Metropolitana; con una tasa de contagios de un 89,6% del total solo en la capital. Un creciente número de pacientes infectados con COVID-19 que tiene al borde del colapso el sistema sanitario del país, refleja que el “castillo de naipes” evocado por el Ministro de Salud Jorge Mañalich, sea una realidad al día de (...)
Camilo Sarmiento
Mediante una conferencia de prensa con Jaime Mañalich a la cabeza, el gobierno de forma descarada sigue ocultando información para resolver la crisis sanitaria.
El comité de usuarios solidariza con funcionarios del hospital barros luco realizando campaña de denuncia al gobierno por arriesgar la vida de trabajadores y usuarios.
Claudia Peña
El día lunes 9 y martes 10 en el establecimiento educacional colegio San José de la comuna de San Bernardo, se vivieron jornadas (y se siguen viviendo) de represión por agentes del Estado bajo el mandato de Sebastián Piñera.
Tras el ascenso a 201 casos de contagio por COVID-19 en dos semanas según las cifras oficiales, el gobierno decretó la fase 4 de la pandemia en nuestro país. Una medida urgente a la crisis sanitaria y social son los test prevención temprana completamente gratuitos para la población que lo requiera.
Teresa Melipal
El dirigente de la FENATS Barros Luco, Raúl Muñoz, denunció al gobierno como responsable tras la querella interpuesta por la directora del Servicio de Salud Sur, Carmen Aravena, y la directora del Barros Luco, Gisella Castiglione, respecto a una posible intencionalidad del suceso.
Luego de tres días de elecciones, este lunes se conformó la nueva directiva de la FENATS del emblemático hospital. Con la primera mayoría, uno de los candidatos de “Recuperemos nuestros espacios: la salud pública y la organización de los trabajadores”, Luis Bravo Hernadez, es elegido como el nuevo presidente de la asociación.
Andrés Vargas
Por el lado del seguro privado se inicia la discusión en el Senado, mientras que la reforma a FONASA será materia para las y los diputados. Plan de Salud Universal, 2% sobre la renta para licencias médicas en ISAPRES y más subsidio en la atención privada por bonos, en FONASA son dos caras de una misma moneda: desintegración de la salud pública y robustecimiento de las ganancias en (...)
Kevin Bustamante
Dos cifras inaceptables para la dignidad y la vida en la atención de salud de los más empobrecidos: 9724 fallecidos en lista de espera en 6 meses y $801 mil millones en deuda hospitalaria durante el 2018. A todo esto, Piñera redujo en más de S 100 mil millones el presupuesto de Salud ¿de dónde sacar recursos en esta grave crisis?
La Comisión de Acuerdo Nacional de Salud propone un plan con una serie de medidas que pretenden de la mano de los privados descongestionar y disminuir las largas listas de espera en el actual sistema de salud.
Rosa Alfaro
Tras la propuesta de Sebastián Piñera para terminar la brecha en los planes de salud entre hombres y mujeres, igualando los planes al de las mujeres, que por cierto es el triple que el de un hombre, es que se ha salido a cuestionar con mayor fuerza la salud de mercado.
Del orden de los 800 mil millones de pesos es la deuda de los hospitales públicos, en tanto contraloría devela sus causas. Mientras tanto una colosal clínica de 105 mil metros cuadrados asoma en La Florida ¿cómo funcionan la crisis y las ganancias en la salud de Chile?
Raúl MuñozKevin Bustamante
En dos hospitales de la capital, el Barros Luco y el Carmen de Maipú, se iniciaron movilizaciones este fin de semana. En ambas instituciones de salud pública sus funcionarios se organizan para enfrentar las adversas condiciones laborales, históricas y recientes.
Raúl Muñoz
La noche del jueves fue encontrado, en el baño de la urgencia, el cadáver de un paciente de 60 años. Usuarios denuncian negligencia del equipo médico y directora del recinto se refiere que "estaba en buen estado de salud".
Estudio de la Asociación de Clínicas de Chile reveló que más de la mitad de los partos en el sector privado corresponde a usuarias de FONASA. Este y otras modalidades de atención refuerzan cómo a costa de fondos públicos se enriquecen clínicas y no se mejora el sector público.