Como ya habíamos cubierto en este medio, el martes pasado, por 13 votos contra 6, fue aprobada en general en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención, la norma para la nacionalización de la minería y los bienes estratégicos. De esta manera la norma pasará a ser discutida por el pleno de la Convención, donde para ser aprobada para integrar el texto constitucional tendrá que sortear el veto del tercio de los votantes. Aquí analizamos el contenido de la propuesta, con sus avances y límites, cuyo (...)
Manuel Carvajal
Tras una discusión en general la comisión de medio ambiente de la convención constitucional aprobó la nacionalización inmediata de recursos como el Cobre y el Litio con la entrada en vigencia de la nueva constitución. Convencionales de derecha, independientes y uno del colectivo socialista, se opusieron a esta política.
Antonio Paez
La propuesta emanada por el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre ahora deberá ser revisada en la Comisión 5 de la Convención, (Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico) pero no se asegura su aprobación.
Las últimas intenciones del gobierno de Sebastián Piñera es licitar el litio para extender al litio el saqueo ya se realiza del cobre y otros recursos naturales. Paralelo a esto diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se encuentran en una campaña de firmas para presentar una norma constitucional para que la Convención Constitucional discuta la nacionalización del cobre, el litio y el oro. Tal demanda sólo podrá conquistarse con la extensa movilización de los trabajadores y el (...)
En “Iniciativa Popular”, mecanismo que habilito la convención constitucional para que la población levante proyectos a discutir en los plenos del órgano constituyente, se impulsa desde diversas organizaciones, un proyecto por la renacionalización de las empresas de la Gran Minería. Reinstalando el debate de la nacionalización de un recurso estratégico para el país.
Paloma Meza
Ataques a la clase trabajadora y fomentar la minería privada extractivista. Estas fueron las ideas programáticas que recomendó el PRI al presidenciable de ultra derecha José Antonio Kast.
Gabriel Muñoz
Durante el día jueves, el trabajador industrial y candidato a diputado por la región de Antofagasta, fue entrevistado en radio Carillón en el programa “El cucharón de Betsy” en la comuna de Calama. Entre las cuestiones tratadas, el candidato que quiere llevar la voz de las y los trabajadores, tocó temas centrales como el problema de la contaminación, la precarización del trabajo y el subcontrato, y con ello el saqueo de estos último 30 años, haciendo un llamado a votar porque un trabajador llegue al (...)
Corresponsal LID Calama
Mientras Escondida aumento sus ganancias multimillonarias un 400% en plena pandemia, una nueva denuncia de contaminación y presencia de metales pesados en el sector de caleta coloso tiene a distintos organismos e instituciones investigando la arena oscura y contaminada de playa amarilla, a un costado de las instalaciones portuarias de MEL.
LID Portuario
El miércoles de esta semana, en la Comisión de Energía y Minería del Senado, se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto del royalty minero. Senadores del oficialismo votaron en contra, diciendo que el proyecto es inconstitucional, pidiendo la intervención del Gobierno.
Martín López, Calama
Los trabajadores del litio y del cobre, también los trabajadores de la industria, los servicios y el comercio, se mantuvieron trabajando durante toda la pandemia, empeorándose los salarios, con mayor subcontrato y más empleo precario. Esto explica que las negociaciones en 2021 están siendo más entrabadas, haciendo posible que se puedan coordinar los sindicatos del norte y centro del (...)
A las huelgas que iniciaron esta semana en la minera estatal, de los sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT) de División Andina, que ya habían rechazado la oferta de negociación colectiva presentada por Codelco, se le sumo ahora el sindicato de Unión Plantas (SUPLANT) que también rechazó la propuesta de la cuprífera estatal
Trabajadores de la empresa Albemarte, que realiza procesamiento de salmuera (que da origen al litio), acusan a la empresa prácticas antisindicales mientras demandan mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo. 135 miembros del Sindicato Salar entraron el miércoles pasado en paro.
Tras meses de "alcismos" en el precio del cobre, este lunes cerró con una caída del 0,11%, en comparación con el viernes pasado.
Redacción Chile
Es indispensable que los trabajadores de Codelco y de la minería privada se unan en sus procesos de huelga y negociación. Codelco generó US$ 3.675 millones en excedentes, casi 10 veces más que durante el primer semestre del 2020, también Escondida aumentó sus ganancias en un 115% en 2020 llegando a 2.400 millones de dólares, siendo sólo una de las decenas de empresas mineras que explotan (...)
Como “desigualdad histórica” fue tipificado por la Fundación Sol la diferencia entre los ingresos que tiene el 10% de la población más acomodada, versus el 10% de la población más pobre. Ante esta situación, la solución se vuelve urgente: poder generar más y mejores trabajos, además de garantizar los derechos mínimos como salud, educación, vivienda y pensiones se vuelve más necesario que nunca; en Chile hay recursos, debemos (...)
Nathaly F. Torres
Minera Escondida aumentó sus ganancias y pago de impuestos en más de un 400% gracias al alto precio del cobre. Mientras la crisis sanitaria y económica cada vez es peor, los dueños de las mineras patean la discusión del Royalty.
Gaba
Este miércoles, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), dio a conocer el plazo que tardará en votarse el proyecto del royalty minero, el cual fue aprobado a principios de mayo en la Cámara de Diputados.
Un informe emanado por la Fundación Sol, hace una exhaustiva radiografía al salario en Chile, en un periodo que comprende a mayo del presente año. Elaboran además una propuesta de aumento salarial con “criterios de suficiencia”. A continuación abordamos los principales análisis, pero además el cuestionamiento al paulatino aumento que propone la institución.
El primero de agosto del presente año, vence el contrato colectivo vigente del Sindicato 1 de Minera Escondida, uno de los más poderosos del país, que reúne a más de 2.200 trabajadores. Con diversos conflictos en curso, en BHP Chile(Minera Escondida y Spence), se siente la tensión de los trabajadores. Unidad para la conquista de las demandas de los trabajadores mineros y la máxima coordinación con otros sectores de trabajadores, por un Plan de Emergencia (...)
Durante esta última semana, la situación de la crisis sanitaria en la comuna de Calama se ha tornado más crítica. Así también lo catalogó el Intendente Regional respecto al aumento de los contagios, pero a la vez responsabilizando a la población de esto y el “autocuidado”.
Trabajadores y trabajadoras de la salud, educación, ex candidatos a constituyentes y concejala electa por el Partido de Trabajadores Revolucionarios en Antofagasta envían apoyo y solidaridad por el triunfo de la huelga de los trabajadores contratistas de Acciona en Chuquicamata.
La Izquierda Diario Minera
Durante la madrugada de este martes, doscientos trabajadores de la empresa contratista Acciona Ossa Pizzarotti, se tomaron y bloquearon la entrada a la mina subterránea de Chuquicamata, esto en el marco de negociación. Hasta esta hora, los trabajadores se mantienen bloqueando el acceso a espera de la respuesta por parte de la empresa ante sus demandas.
Pese a la "Reserva de Constitucionalidad" impulsada por diputados de Chile Vamos cuando se discutía el Royalty en diputados, ni en el oficialismo o gobierno planean ir todavía al Tribunal Constitucional para frenar la iniciativa que pretende poner un impuesto mínimo de 3% a las ventas de cobre de las grandes mineras. El gobierno apostaría así por el lobby en Senado. Las millonarias ganancias del 2020, el gran precio que ha alcanzado en 2021 y la campaña del terror de las grandes mineras, abre la (...)
El debate fue con la derechista de Renovación Nacional Susana Hiplan y se concentró en la discusión sobre el impuesto a la minería conocido como Royalty minero.
Benjamín Vidal