Premian en la cena de la minería a Ivan Arriagada y a la minera Zaldívar del grupo Luksic, a pesar de estar demandados por el Concejo de Defensa del Estado por daños ambientales al salar de Tilopozo. El acuífero podría regenerarse el año 2200.
Esteban Valdebenito
Daniel Vargas en la editorial del programa Desierto Rojo nos habla sobre la “permisología”, un concepto inventado por el gran empresariado para eliminar barreras medioambientales y poder profundizar el saqueo ilimitado del agua, el litio y otros bienes comunes naturales.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La ponencia desarrolla cómo poner a Chile en el escenario mundial planteando una transición económica verde y acelerada, requiriendo acuerdos políticos que permitan explotar los beneficios del litio, el cobre, las tierras raras y del hidrógeno verde, pero olvidaron completamente los sacrificios.
Daniel Vargas
La ex Ministra de Bachelet deja sus cargos gerenciales en el mundo empresarial y aterriza en el ministerio para destrabar y acelerar el saqueo del cobre y del litio y entregarlo a los bolsillos privados.
¿A dónde se van los recursos de una región donde abunda la riqueza?
Natalia Sánchez
Así mismo, José Gabriel Palma, economista y académico de la Universidad de Cambridge, asegura además que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
El 15 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende firma el decreto de nacionalización de la minería del cobre. La Dictadura de Pinochet privatizó la explotación de cobre. Empresas mineras privadas multinacionales y nacionales controlan el 71% de la producción y presionaron a la Convención Constitucional para que finalmente esta rechazará la idea de nacionalizar nuevamente las minas. El Estado de Chile regala millones de dólares en un saqueo del cual sólo se conoce la superficie de las (...)
Gabriel Muñoz
Un 15 de julio de 1971 se realizó la ceremonia oficial de la nacionalización del cobre por la Unidad Popular, a lo que el imperialismo se negó fuertemente. A 51 años, el cobre se encuentra casi completamente privatizado y en mano de potencias extranjeras, mientras en la nueva constitución fue votada en contra la posibilidad de cualquier renacionalización del cobre y otros minerales
Nancy LópezGabriel Muñoz
El viaje a Canadá hace algunas semanas de Gabriel Boric no sólo fue para afianzar lazos en general con el gobierno de Justin Trudreau, sino que tenía como objetivo ofrecer mercancía a un país que ya posee concesiones en Chile con denuncias por vulneración de derechos y el medioambiente.
Elizabeth Fernández
Como ya habíamos cubierto en este medio, el martes pasado, por 13 votos contra 6, fue aprobada en general en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención, la norma para la nacionalización de la minería y los bienes estratégicos. De esta manera la norma pasará a ser discutida por el pleno de la Convención, donde para ser aprobada para integrar el texto constitucional tendrá que sortear el veto del tercio de los votantes. Aquí analizamos el contenido de la propuesta, con sus avances y límites, cuyo (...)
Manuel Carvajal
Tras una discusión en general la comisión de medio ambiente de la convención constitucional aprobó la nacionalización inmediata de recursos como el Cobre y el Litio con la entrada en vigencia de la nueva constitución. Convencionales de derecha, independientes y uno del colectivo socialista, se opusieron a esta política.
Antonio Paez
La propuesta emanada por el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre ahora deberá ser revisada en la Comisión 5 de la Convención, (Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico) pero no se asegura su aprobación.
Las últimas intenciones del gobierno de Sebastián Piñera es licitar el litio para extender al litio el saqueo ya se realiza del cobre y otros recursos naturales. Paralelo a esto diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se encuentran en una campaña de firmas para presentar una norma constitucional para que la Convención Constitucional discuta la nacionalización del cobre, el litio y el oro. Tal demanda sólo podrá conquistarse con la extensa movilización de los trabajadores y el (...)
En “Iniciativa Popular”, mecanismo que habilito la convención constitucional para que la población levante proyectos a discutir en los plenos del órgano constituyente, se impulsa desde diversas organizaciones, un proyecto por la renacionalización de las empresas de la Gran Minería. Reinstalando el debate de la nacionalización de un recurso estratégico para el país.
Paloma Meza
Ataques a la clase trabajadora y fomentar la minería privada extractivista. Estas fueron las ideas programáticas que recomendó el PRI al presidenciable de ultra derecha José Antonio Kast.
Mientras Escondida aumento sus ganancias multimillonarias un 400% en plena pandemia, una nueva denuncia de contaminación y presencia de metales pesados en el sector de caleta coloso tiene a distintos organismos e instituciones investigando la arena oscura y contaminada de playa amarilla, a un costado de las instalaciones portuarias de MEL.
LID Portuario
El miércoles de esta semana, en la Comisión de Energía y Minería del Senado, se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto del royalty minero. Senadores del oficialismo votaron en contra, diciendo que el proyecto es inconstitucional, pidiendo la intervención del Gobierno.
Martín López, Calama
Los trabajadores del litio y del cobre, también los trabajadores de la industria, los servicios y el comercio, se mantuvieron trabajando durante toda la pandemia, empeorándose los salarios, con mayor subcontrato y más empleo precario. Esto explica que las negociaciones en 2021 están siendo más entrabadas, haciendo posible que se puedan coordinar los sindicatos del norte y centro del (...)
A las huelgas que iniciaron esta semana en la minera estatal, de los sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT) de División Andina, que ya habían rechazado la oferta de negociación colectiva presentada por Codelco, se le sumo ahora el sindicato de Unión Plantas (SUPLANT) que también rechazó la propuesta de la cuprífera estatal
Trabajadores de la empresa Albemarte, que realiza procesamiento de salmuera (que da origen al litio), acusan a la empresa prácticas antisindicales mientras demandan mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo. 135 miembros del Sindicato Salar entraron el miércoles pasado en paro.
Tras meses de "alcismos" en el precio del cobre, este lunes cerró con una caída del 0,11%, en comparación con el viernes pasado.
Redacción LID Chile
Es indispensable que los trabajadores de Codelco y de la minería privada se unan en sus procesos de huelga y negociación. Codelco generó US$ 3.675 millones en excedentes, casi 10 veces más que durante el primer semestre del 2020, también Escondida aumentó sus ganancias en un 115% en 2020 llegando a 2.400 millones de dólares, siendo sólo una de las decenas de empresas mineras que explotan (...)
Como “desigualdad histórica” fue tipificado por la Fundación Sol la diferencia entre los ingresos que tiene el 10% de la población más acomodada, versus el 10% de la población más pobre. Ante esta situación, la solución se vuelve urgente: poder generar más y mejores trabajos, además de garantizar los derechos mínimos como salud, educación, vivienda y pensiones se vuelve más necesario que nunca; en Chile hay recursos, debemos (...)
Nathaly F. Torres
Minera Escondida aumentó sus ganancias y pago de impuestos en más de un 400% gracias al alto precio del cobre. Mientras la crisis sanitaria y económica cada vez es peor, los dueños de las mineras patean la discusión del Royalty.
Gaba