Héctor Roco (PS) es el nuevo representante del sindicato más poderoso de Chile: la Federación de Trabajadores del Cobre. Tras decisión del directorio nacional el pasado 28 de marzo en la sede ubicada en la capital.
Corresponsal LID Chile
Ni en momentos de “super ciclo” del cobre, ni en momentos en que la crisis económica internacional golpeaba el precio de la principal materia prima de exportación de Chile significó una mejora en las condiciones de vida del pueblo trabajador.
Beatriz Bravo
Hoy el cobre se encuentra en los 3,2 dólares la libra, todas las grandes mineras celebran el alza del mercado de los metales, dejando atrás las alarmas y lamentos que invocaban hace 3 años.
Mientras la bolsa, el empresariado, y sus medios locales, apuran a celebrar el alza del precio de la libra de cobre en la COMEX (Commodity Exchange, Inc.), alza no vista desde el 2014, se deja nuevamente en visto la volatilidad al mercado mundial del llamado “sueldo de Chile”.
Ricardo Rebolledo
Por cuarta sesión consecutiva aumentó el precio del cobre apoyado en la mayor demanda china y respaldado por la debilidad del dólar en el mercado local.
Ha sido tema en algunos medio de comunicación la continuidad de Nelson Pizarro a cargo de la directiva de CODELCO, la mayor empresa de minería cuprífera del mundo y la principal empresa del Estado.
Dauno Tótoro
El miércoles 22 de noviembre, el cobre anotó su tercera alza consecutiva llegando a los US$3,11 la libra del metal en la Bolsa de Metales, al mismo tiempo Minera Escondida Ltda. anunciaba los despidos de 120 trabajadores. Los empresarios, sus medios y sus políticos hablan de mejores tiempos, pero ¿para quién?
Martín López, Calama
El candidato a diputado que se postula por las comunas de La Granja, San Joaquín, Macul, Santiago, Ñuñoa y Providencia difunde video donde propone la renacionalización del cobre y recursos naturales para financiar demandas sociales de la población.
Fuente Alba, es investigado por el Milico-gate, caso de corrupción en el que altos miembros del ejército fueron acusados por desvío de dinero de La Ley Reservada del Cobre.
La empresa Codelco Chuquicamata no dará comentarios al respecto, mientras que la presidenta del sindicato indica que seguirán manifestándose en contra de estas situaciones ya que “No dejarán de hacer su trabajo”.
En la arena electoral, la propuesta de que los recursos naturales sean explotados y administrados por los trabajadores ha llamado la atención. Más allá de que es posible demostrar con hechos históricos, aquí desarrollamos los fundamentos e impacto de esta política.
Galia Aguilera
Aurora Williams, Ministra de Minería, afirmó que el fortalecimiento del negocio minero estará dado por la unidad entre México, Colombia, Perú y Chile en la explotación del mineral rojo para aumentar sus capitales.
Felix Melita
En una nueva transmisión del programa Conversando Ideas de Izquierda, el candidato a diputado por el Distrito 10, Dauno Tótoro, junto al presidente del Sindicato de Komatsu Reman, William Muñoz, reflexionan sobre la idea de renacionalizar el cobre y los recursos naturales para financiar derechos sociales.
El ex senador Jorge Lavandero, publicó un “decálogo del cobre”, denunciando que “ningún candidato” habla del tema. Entre los presidenciales, es cierto. Entre los parlamentarios, los del PTR y el independiente por el Distrito 10 de Santiago Dauno Tótoro, hablan, y hablan fuerte.
El cobre bajó principalmente por las exportaciones a China, que sin embargo a estabilizado sus pedidos repercutiendo en un alza sostenida esta semana.
Álvaro Pérez Jorquera
Expertos dan cuenta de un aumento significativo en el precio del cobre, beneficiando las ganancias de los empresarios, pero ¿se reflejará en los sueldos y calidad de vida de los trabajadores?
La economía parece retomar impulso. Piñera se lo adjudicó. ¿Tiene razón o miente?
El alza de más de 23% en el precio del cobre este año ha generado altas expectativas dentro de los economistas y los medios de prensa tradicionales. Sin embargo, ¿cuál es la ilusión detrás de esta alza?
Se re-abrió un debate sobre las perspectivas del precio del cobre, con proyecciones contrapuestas, que solo pueden explicarse por los intereses electorales cruzados, y las pretensiones comunes de los candidatos del régimen de enfriar las expectativas sociales.
Estos minerales de los cuales Chile cuenta con importantes reservas a nivel mundial, donde más de un 70% del cobre está en manos privadas y se nutre de gran cantidad de mano de obra subcontratada -en condiciones precarias- además de ser responsable de la destrucción del medio ambiente.
Este lunes el metal rojo cerró con una leve baja en la Bolsa de metales de Londres, anotando un caída del 0,03%. A pesar de no ser una cifra pronunciada, la opinión pública centra su atención en la perdida de dinamismo en el gigante asiático.
Esteban Valdebenito
El precio del cobre comienza a repuntar, marcando un aumento de US$2,6 por libra hasta un US$2,9 en el Mercado de Metales de Londres. Sin embargo, ¿quiénes son los que ven este incremento?
Daniel Vargas, candidato a diputado por la ciudad del norte por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, refuerza su intención de levantar una campaña por la expropiación de Minera Escondida.
Cobre cerró en US$2,869 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, acumulando en tres días consecutivos un aumento de 5,42%. ¿Las ganancias cuándo serán utilizadas en pos de las necesidades del pueblo trabajador?