Ante la fuerza desplegada a nivel nacional, que la unidad entre profesores, estudiantes y trabajadores se haga carne en las calles y le doble la mano al gobierno.
Matt Vivanco
Los docentes vuelven a las calles. Antofagasta no es la excepción, profesores, trabajadores y estudiantes se sumaron a la marcha docente que recorrió el centro de la ciudad.
Daniel Vargas
Decenas de miles han salido a las calles del país en un paro nacional educativo en apoyo a las y los profesores. Es el momento en que la CUT y los sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y de mujeres, convoquen a un gran paro nacional para que seamos millones en las calles para que triunfen los profesores contra este gobierno intransigente.
El paro del Colegio de Profesores lleva ya su quinta semana, frente a una ministra intransigente. Distintos colegios particulares/subvencionados han visto como movilizarse y solidarizar con el movimiento docente, sin embargo, no sin bastantes límites para poder organizarse. Pamela Contreras, referente del movimiento de mujeres, y trabajadora de la educación se refiere al respecto.
Francesca Arancibia
A la quinta semana del paro docente, comienzan a agudizarse las fricciones entre estudiantes y profesores movilizados y la ministra de educación, Marcela Cubillos. La militante de la UDI deja al descubierto la línea autoritaria e intransigente de su mandato, desatando el repudio y profundizando la debilidad del gobierno.
Vannia Hernández
El paro se prolongó por una 5ta semana. Una consulta nacional mostró la opinión mayoritaria de los profesores: rechazar la propuesta del gobierno y seguir en paro. Porque no se ha respondido al petitorio y la educación pública no puede seguir esperando.
Nuestra Clase
Un mes de paro nacional indefinido del Colegio de Profesores. El gobierno ha redoblado su intransigencia y quiere derrotar a los docentes. Pero éstos tienen apoyo popular, aumenta la unidad y las medidas de coordinación. Hoy en las calles se movilizarán miles en un paro unitario educativo de hecho. La lucha entra en una semana decisiva. Hay que avanzar a un paro nacional inmediato convocado por todas las organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales y de la izquierda, para que triunfen (...)
Pablo Torres
Reproducimos el comunicado del comunal del colegio de profesores de Antofagasta llamando a la movilización nacional que culminará con una gran asamblea con profesores, trabajadores y estudiantes de diversos sectores.
Tras asistir al eclipse que marcó a la vez su inasistencia a la comisión del Senado que discutiría el paro de profesores que ya cumple un mes, a la ministra le llovieron las críticas y con apoyo a los profesores. Es momento más que nunca del apoyo al paro, de la coordinación unitaria y un plan de lucha con un gran paro nacional para derrotar al gobierno intransigente.
La ministra de educación vía escrito, se excusó de la sesión especial en la cámara alta, aludiendo tener un "compromiso previo" con el presidente, Sebastián Piñera. Es decir presenciar el famoso eclipse solar que tendrá su mejor vista en la localidad de Vicuña.
Corresponsal LID Chile
Con más de 50 mil profesores de todo el país los docentes rechazaron masivamente la propuesta del Mineduc y más de un 70% votó por continuar con la paralización indefinida. Esta semana se prepara una marcha unitaria para el miércoles y un segundo cacerolazo masivo para el jueves. Es necesario un pliego único de demandas y avanzar en medidas de coordinación y un plan de lucha por todas nuestras demandas y por echar abajo las reformas de (...)
Elías Muñoz
Patricia Romo, presidenta del comunal de Antofagasta del colegio de profesores y María Isabel Martinez, dirigenta del Comunal Lo Espejo, llamaron a votar por la opción 3, rechazar la propuesta del gobierno y darle continuidad al paro docente.
A los funcionarios del Ministerio de Educación que anunciaron su apoyo a las demandas docentes y anunciaron paralización para este miércoles, se suma la ACES; CONFECH; Colegio de Profesores; CONFEMUCH; FENAEDUP; Sindicatos de la Educación Inicial; de Académicos y de las Universidades; FNES; Coordinadora 8M; Agrupaciones de Padres y Apoderados; entre otras. Podría confluir, también, con la huelga anunciada por los trabajadores de WALMART, una de las más grandes organizaciones obreras del (...)
Estudiantes de la Agrupación Vencer convocan a un Foro Debate en la Facultad de Filosofía de la U de Chile este lunes a las 13.30hrs.
Una nueva jornada de movilización se vivió el pasado 27 de junio en Rancagua, marcada por el fuerte apoyo a las y los profesores de parte de la comunidad.
Vencer Rancagua
Ya comienza la quinta semana de movilización docente, y se abre nuevamente la pregunta sobre como doblarle la mano al gobierno, cuando este se mantiene firme contra las demandas de las y los profesores, reprimiendo duramente las movilizaciones.
En Antofagasta el paro docente es fuerte: el 26 de junio se realizó una marcha con 3.000 personas. Convocó a representantes de la Unión Portuaria, a 400 manipuladoras de alimentos, a asistentes de aula, apoderados y trabajadores de la industria. Como parte de esa lucha, Patricia Romo, dirigenta comunal y militante de Nuestra Clase, plantea las propuestas que está defendiendo hoy en la asamblea nacional del (...)
Nuestra ClasePatricia Romo
Bella Ciao, la popular canción italiana que se transformó en un símbolo de la resistencia contra el fascismo, fue adecuada ingeniosamente por las y los profesores en Chile. Es el canto que recorre las venas del paro nacional docente.
La asamblea unificada del Colegio de Profesores y el Sindicato de profesores y profesionales en Antofagasta votó la moción de llamar a un Paro Nacional y la coordinación efectiva de todos los sindicatos y organizaciones sociales a nivel regional para fortalecer la movilización.
Este jueves en la mañana los docentes se volvieron a dar cita en una jornada para reclamar el pago de la deuda histórica.
Trabajadores de la educación, mineros, industriales y estudiantes se dieron cita el pasado 26 de junio en una importante acción de solidaridad con la lucha docente, demostrando que hay disposición y fuerzas para ir por más.
Agrupación Lelikelen
En Metro Pudahuel la concetración fue importante, se hicieron presentes vecinos, niños y trabajadores. Este cacerolazo en la periferia de Santiago es una muestra más de la fuerza que tiene el paro docente.
Más de trescientas personas se concentraron en Plaza Ñuñoa en solidaridad con el Paro Nacional Docente.
En estos momentos, el "Cacerolazo de los patipelados" ha sumado solidaridad hacia la demandas de los docentes en distintos puntos del país.