En una carta dirigida a diversos organismos sindicales y estudiantiles, referentes del PTR, de Pan y Rosas, de Vencer y de la agrupación de profesores Nuestra Clase, plantearon la propuesta de un plan de lucha y un paro nacional para que ganen los profesores y para derrotar las reformas de Piñera.
En el matinal Mucho Gusto, José Antonio Kast se fue de cabeza contra los profesores, criticando las marchas y el paro docente que cada día suma más apoyo. La profesora Patricia Romo le respondió por redes sociales. Revisa acá sus declaraciones.
Nuestra Clase
Las precariedades laborales denunciadas por el gremio de docentes son parte de los problemas cotidianos que sufre la clase trabajadora en Chile. Por eso la enorme simpatía que está despertando el paro docente no debe quedar solo en marchas aisladas. La juventud trabajadora junto al magisterio debemos ponernos a disposición de organizar un plan de lucha e impugnar definitivamente el modelo laboral de la (...)
Corresponsal LID Chile
Con una contundente asistencia se congregaron este martes en la ciudad puerto más de 50 mil docentes en la segunda semana desde el paro de sus actividades. Junto a estudiantes secundarios, universitarios, trabajadores portuarios y jubilados marcharon por la avenida Argentina llenando el lugar de apoyo y solidaridad en una nueva movilización que remece al país
Insurgente Libertad
La convocatoria demostró una gran adherencia en Valparaíso a la cual también se sumaron trabajadores portuarios y estudiantes. Más que nunca, necesitamos un gran paro nacional educativo de profesores, secundarios y universitarios, con millones en las calles!
Son miles las y los profesores que recorren la Ruta 68 en dirección al Congreso Nacional en Valparaíso, donde se realizará una movilización.
La crisis de la educación pública ha vuelto a la escena con el paro de los docentes. 80 mil profesores se manifestaron en las calles de Santiago el día jueves junto a numerosas marchas en las principales ciudades de todo el país. A la ciudad de Santiago llegaron delegaciones de todo Chile, dando cuerpo a una movilización histórica del gremio docente.
Galia AguileraPatricia Romo
Conversamos con dos dirigentas comunales del Colegio de Profesores, Antofagasta y Lo Espejo, ambas militantes de Nuestra Clase hacen un llamado a continuar con el paro indefinido nacional y a avanzar en la unión del profesorado con otros sectores para llegar a un gran paro nacional de todos los sectores.
En un contexto de creciente criminalización a la juventud con Aula Segura, una masiva marcha de profesores junto a secundarios, y una alta desaprobación del gobierno de derecha. Frente a ello, ¿podrán secundarios hacer que Chile tiemble junto a trabajadores de la educación y distintos sectores?
Claudia PeñaEmilia Villalobos
El pasado jueves se dio la marcha de profesores más grande después de la dictadura. Fueron decenas de miles cuestionando aspectos del sistema educativo, en especial las condiciones laborales de las y los profesores ¿Cómo seguir el paro en un marco de la más alta desaprobación del gobierno de Piñera?
Claudia Peña
Este jueves se realizó una enorme marcha en el centro de Antofagasta convocada por el regional del Colegio de Profesores, recibiendo delegaciones de diversas comunas de la región, además de una importante adhesión de estudiantes, especialmente de Pedagogía, y de trabajadores.
Daniel Vargas
Docentes de la comuna de Quinta Normal también se plegaron al llamado a paro nacional, e incluso ya se habían movilizado en mayo de este año. Han realizado asambleas, participaron de marcha regional y preparan motores para este jueves 06 de junio.
El escritor Jorge Baradit envió un saludo en apoyo a la movilización que impulsan miles de docentes a lo largo de Chile: "se está buscando reinstalar la discriminación, quitar el pensamiento crítico y criminalizar al movimiento estudiantil", manifestó en un video.
Son miles de profesores y estudiantes de pedagogía en historia que han adherido al paro nacional docente. Nuevamente salen a las calles en esta segunda jornada de movilización.
En la Comuna de Puerto Montt el director del DAEM hizo circular un mail pidiendo listas de docentes adherentes a la paralización.
Este lunes comenzó el paro nacional docente. Diversas manifestaciones se han realizado en distintas ciudades del país. El gobierno de Piñera responde con represión e ignorando las demandas históricas del gremio.
Diciendo que la educación es fundamental para el desarrollo integral de las personas, el presidente Piñera llama al no obstruccionismo de la oposición a proyectos como Admisión Justa, subvención a los jardines infantiles privados, créditos de endeudamiento como el CAE, y la criminalización a estudiantes secundarios con Aula Segura.
Tras un nulo pronunciamiento de Piñera a las demandas docentes, y con un gobierno debilitado por las últimas movilizaciones de este 30 y 31 de mayo, los profesores darán un inicio a un paro indefinido esta semana. Para no ser derrotados tan fácilmente por el gobierno es clave fortalecer nuestra movilización con la fuerza de todos los sectores que venimos luchando, en especial de los estudiantes, que están viviendo la peor “mano dura” de Piñera, su policía y sus (...)
Patricia Romo
Este lunes 3 de junio se dará inicio al paro nacional indefinido convocado por el Colegio de Profesores. María Isabel Martínez, dirigente del comunal Lo Espejo y parte de la agrupación Nuestra Clase, afirmó para la izquierda diario que paralizarán casi la totalidad de profesores de la comuna el 3 y 6 de junio, día en el que se convocó a marcha nacional.
Piñera dará su cuenta pública hoy sábado. Querrá hacer lo típico: un “lindo discurso” con cifras y grandes anuncios, ocultando los tiempos peores que nos está tocando vivir a trabajadoras, profesores, mujeres, mapuche y estudiantes. Tenemos que enfrentar sus reformas con un plan de lucha y un paro nacional.
Beatriz Bravo
Catalina RP
Decenas de profesores, profesoras y estudiantes se concentraron en la ciudad porteña, en contra de la medida del Gobierno y Ministerio de Educación de dejar como "optativo" las asignaturas de Historia y Educación Física. Fueron reprimidos por FFEE de Carabineros.
Durante esta semana Aguilar y otras direcciones del Colegio de Profesores se reunieron con la senadora DC y ex ministra de educación Yasna Provoste, mientras que a las puertas de una jornada de protesta este 30 de mayo las direcciones del magisterio se quedan a la espera de comenzar el 3 de junio ¿Dónde hay que poner las fuerzas?
Es urgente que el jueves 30 de mayo se transforme en una gran jornada de movilización nacional y unidad entre sectores, y que las centrales sindicales y organismos estudiantiles impulsen un paro nacional activo para enfrentar los ataques del Gobierno
María Isabel Martínez