En el contexto de la rebelión abierta el 18 de octubre del 2019, se produjo una reacción en cadena hacia el resto de las regiones del país que también tuvimos que enfrentar la violencia policial.
Lester Calderón
Compartimos esta columna en memoria del docente antofagastino, luchador contra la dictadura y pieza clave dentro de los servicios jurídicos de la rebelión en Antofagasta, que se agrupaban en el Comité de Emergencia y Resguardo. Escriben en este in memoriam el escritor Francisco Villegas y el abogado y dirigente del PTR Daniel Vargas
Este fin de semana se dirimió la primera votación de gobernadores regionales, en donde el candidato de la Lista de Trabajadoras y Trabajadores Revolucionarios, Lester Calderón, tuvo una importante votación que espera poner al servicio de la organización de las y los trabajadores en la región.
Corresponsal LID Chile
El día de ayer se desarrolló el lanzamiento del libro compilatorio “Rebelión en el oasis”. Desde un análisis marxista, se buscan obtener las lecciones más profundas de la rebelión popular en Chile. Es al mismo tiempo una herramienta de combate para enfrentar los próximos desafíos que depara el terreno de la lucha de clases.
Camilo Jofré
En un reciente artículo de la Revista Rosa, un militante del partido Convergencia Social del Frente Amplio se pregunta ¿Por qué gana terreno el discurso anti política? De forma increíble declara que ni el F.A ni el PC, ni la MUS jugaron un rol de dirección en el proceso de la revuelta popular de octubre y tuerce su pensamiento en un complejo discurso donde lo social y lo político, serian como el agua y el aceite, para así ocultar un balance serio del rol que jugo su organización en el estado actual (...)
Esteban Valdebenito
Siendo las 19:00 horas, y a pesar de la represión de los carros lanza agua, zorrillos y piquetes policiales los manifestantes en Antofagasta recuperan la plaza la revolución, con el “matapacos” y un gran lienzo “por la libertad de los presos políticos”.
Estamos a días que se conmemore el primer aniversario del estallido social que cambió la historia de Chile por completo, y a este aniversario se suma también el cumplimiento de un año de la conformación del Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, un organismo propio de quienes nos movilizamos en el Octubre Rojo del 2019 y que se transformó en un articulador y aliado fundamental para el sostenimiento y desarrollo de la movilización. A un año de su conformación hoy nos da una respuesta y un (...)
Nathaly F. Torres
Ya van 17 días desde que las y los trabajadores portuarios de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) comenzaron la huelga por mejores condiciones laborales, salariales y de trato para los portuarios. Hasta ahora la empresa del grupo Luksic, el mismo que dice estar contradictoriamente por el apruebo en el proceso constituyente, ha mantenido una postura intransigente sin responder las demandas más sentida. Mientras tanto trabajadoras y trabajadores del Comité de Emergencia y Resguardo de (...)
Martín López, Calama
La reunión se realizará este martes a las 19.00 horas, su conexión se hará mediante la plataforma Zoom y se contará con la participación de diversas organizaciones y dirigentes sociales.
Diversas organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y poblaciones junto al Comité de Emergencia y Resguardo impulsan un "Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana", iniciativa que presentarán en conferencia de prensa, para denunciar las trampas del plebiscito y el proceso constituyente.
Javier Rojas
Detrás del nuevo alcalde, de los funcionarios, concejales, ediles y parlamentarios, se encuentran sus jefes: los empresarios mineros y capitales trasnacionales, los verdaderos dueños del suelo de Antofagasta, de las minas, los puertos, bancos, ferrocarriles, empresas y negocios.
Se cumplen 8 años desde que en Chile se instaura el día del Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito y por el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. El día de hoy las trabajadoras del Barros Luco y el Comité de Salud y Seguridad desplegaran un lienzo verde para manifestarse en este día.
El primero de julio se publicó en La Izquierda Diario Chile una declaración común impulsada por los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau, del Hospital San José y trabajadores y estudiantes de Valparaíso. En estos tres lugares se viene impulsando comités de emergencia con la asistencia de decenas de activistas y dirigentes sociales y políticos con el fin de fortalecer la organización entre trabajadores, estudiantes, mujeres y pobladores, y que demuestran que, pese a las dificultades, se (...)
Bárbara Brito
Desde el Comité de Emergencia y Resguardo, organismo surgido en octubre de 2019, en plena rebelión popular en Antofagasta, que agrupa a sindicatos, poblaciones y organizaciones sociales, se realizó el día de ayer viernes 3 de julio, un Encuentro Abierto por “Pan, Salud y Trabajo”, vía conexión Zoom.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Vencer
Gran encuentro convocado por el Comité de Emergencia y Resguardo se realizó el día de ayer, donde asistieron distintos sindicatos, organizaciones sociales, trabajadores y trabajadoras de la educación, jóvenes estudiantes, como también distintas personas que se veían interesadas para organizarse contra este Gobierno que nos arroja a la miseria.
Este viernes 03 de julio, a partir de las 18:30 horas, se llevará a cabo un Encuentro Abierto, transmitido por Zoom, donde se espera la participación de distintos sindicatos, dirigentes sindicales, trabajadores/as, jóvenes y organizaciones. "El momento actual hace urgente la coordinación de las y los trabajadores para que la crisis la paguen los empresarios y no el pueblo trabajador que está siendo atacado con suspensiones y despidos", afirman desde el Comité de Emergencia y (...)