×
×
Red Internacional

Elecciones municipales. ¿Cómo quedó conformado el consejo municipal de Valparaíso?

Además del fenómeno “Sharp” otra de las características de las elecciones municipales en Valparaíso fue la gran cantidad de candidatos a concejales y la diversidad de conglomerados en disputa.

Martes 25 de octubre de 2016 | 08:32

Los Concejales de la UDI

Según indica el SERVEL, el partido del ex edil JorgeCastro logra 3 concejales anotándose como el conglomerado que más representantes alcanza en el espacio municipal por medio de Carlos Bannen, el que consigue la más alta votación de los candidatos a concejal en Valparaíso con 5.184 votos, Luis Soto con 3.326 votos y Eugenio “Tiqui” Gonzalez con 2.987 votos.

Los Concejales de la DC

El partido del ex ministro Burgos que se ha visto involucrado en una serie de casos de corrupción en la ciudad puerto consiguió 2 cupos en el Consejo, a través de Marcelo Barraza quien alcanzó la segunda mayoría de los concejales con 5.183 votos y Eugenio Trincado con 3.536 votos.

Los Concejales del "progresismo"

El “ala progresista” de la Nueva Mayoría consiguió una concejala, la transgénero del PPD Zuliana Araya quien llegó al cuarto puesto con 4.264 votos, mientras que 2 independientes que integraban sus pactos también conquistaron un cupo, hablamos de Yuri Zuñiga popularmente conocido como el “compañero Yuri” integrante del sub-pacto PRSD obtuvo 2.164 votos y Edith Murillo, del sub-pacto del PPD con 1.977 votos.

Los aliados naturales de Sharp

Los independientes e integrantes del sub-pacto encabezado por el Partido Humanista alcanzaron 2 cupos, por una parte el arquitecto Daniel Morales llegó a los 4.578 votos situándose en un tercer lugar, mientras que Claudio Reyes logró los 2.944 votos.

Así las cosas, el nuevo Consejo Municipal se configura desfavorable para Sharp, con una UDI y una DC que alcanzan la mitad de los concejales y que con el resto de la Nueva Mayoría hacen hegemonía, serán esos sectores quienes seguramente buscarán perpetuar los intereses que por largo tiempo se han defendido en el municipio: los de la mafia inmobiliaria, los del gran empresariado y los corruptos.
Para poner fin a todos estos lastres con que carga la comuna, la gran clave será la organización y movilización de los trabajadores, las mujeres y la juventud.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias