Con 102 días de huelga de hambre líquida y 72 huelga seca se encuentran las y los presos políticos de la cárcel de Temuco y Angol. El motivo se debe a la nula voluntad de dialogo por parte de la institución de gendarmería y el gobierno, quienes no respetan el convenio internacional 169 de la OIT.
Exigen la libertad de lxs presos políticxs de Angol, el apoyo y respaldo a los 11 prisioneros en huelga de hambre, que se reagrupe a quienes destinaron a otras unidades penales, y que respeten los acuerdos y garantías con respecto a las visitas, y a los registros, como también a las prácticas culturales
Valentina Peña J.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció el día de ayer, que el gobierno instalará una base militar en Traiguén y acondicionará otras en las comunas de Lumaco y Victoria, en la Región de La Araucanía
Carol Gallardo Huenuqueo, Periodista proyecto "Del Cielo a la Tierra en el Conunhueno"
Desde la comunidad María Colipi Viuda de Maril acusan que los militares cortaron los caminos e incluso lanzaron gas color verde hacía un furgón escolar con NNA en su interior quienes se dirigían a la Escuela Los Lingues.
Jorge Viza
A continuación, reproducimos la declaración de la comunidad Temucuicui ante la grave agresión de Gendarmía hacia las y los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol.
Por el delito de homicidio frustrado, la comunidad autónoma de Temucuicui presentó una querella en contra de los carabineros que participaron de un operativo donde incautaron toda la cosecha de las familias mapuche. En la acción, acusan a la policía de disparar a "matar a los comuneros mapuche".
Redacción LID Chile
En la Cámara Baja hubo 24 votos en contra, 7 abstenciones y 113 votos a favor de continuar con esta medida heredada del Gobierno de Piñera. Mientras que en el Senado hubieron 40 votos a favor de la militarización, 3 abstenciones, y solo un voto en contra
Corresponsal LID Chile
Se trata de Victor Queipul hijo del lonko Víctor de la comunidad autónoma de Temucuicui, quien fue trasladado al hospital de Victoria tras graves heridas en su cuerpo.
A casi dos años del asesinato de Bau, sigamos exigiendo justicia y reparación para la familia y el lof Llaskawe, visibilizando la lucha Mapuche por la recuperación de territorios ancestrales y la autodeterminación ¡Justicia para Emilia Bau!
Matías López
Reproducimos esta declaración, donde ya son alrededor de 200 organizaciones y personas de Chile, Europa y las Américas que se han sumado y que continúan la recolección de adhesiones.
El miércoles 7 de diciembre en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo en Antofagasta, se llevó a cabo el Foro Unidad Obrero Mapuche: Experiencia de la Ocupación Productiva en Huite en la región de Los Ríos. Fundo perteneciente a la empresa Chilterra, dedicada a la producción leche, la cual al declararse al borde de la quiebra, fue abandonada por su dueño y empresario Enrique Ríos, dejando a la deriva a cientos de trabajadores. Ante esto las y los trabajadores del Sindicato, junto con comunidades (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La instancia contó con la participación de Ervin Guentrepán, presidente del sindicato Chilterra, Catherine Bascur, secretaria del sindicato, y vocero (werkén) de las comunidades quienes vienen siendo parte de esta recuperación territorial, quienes expusieron sobre lo que han sido las acciones que han venido realizando en unidad.
Se trata de la ocupación productiva en fundo Huite, perteneciente a la empresa Chilterra, dedicada a la producción leche. Esta importante experiencia, de unidad entre trabajadores y comunidades mapuche en pos de la producción y el resguardo de los puestos de trabajo, se dará a conocer el miércoles 07 de diciembre, a las 19 horas, en Riquelme #626, comuna de Antofagasta.
La actividad se encuentra fijada para el próximo lunes 28 de noviembre a las 18:00, en la facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ubicada en calle Serrano 546. En la instancia contaremos que la participación de los propios participantes de esta experiencia histórica, de unidad entre trabajadores y comunidades mapuche.
Este viernes 25 de noviembre dirigentes del sindicato Chilterra junto al vocero de las comunidades mapuche (werkén) Jorge Antiñir realizaron una conferencia de prensa en la Plaza de la Ciudadanía frente a La Moneda ante las nulas respuestas del gobierno frente a la reorganización de la empresa Chilterra y para dar a conocer su experiencia de gestión de la producción y ocupación productiva del fundo que se encuentra en reorganización judicial al borde de la quiebra y con la posibilidad de despido de (...)
Más de cien personas asistieron al foro protagonizado por el sindicato de Chilterra y comunidades mapuche que se encuentran en ocupación productiva del Fundo Huite.
Desde el 28 de septiembre a la fecha, se lleva a cabo la ocupación del fundo Huite en Paillaco, región de los ríos, y ha sido puesta a producir bajo el control de sus trabajadores y comunidades mapuche en alianza. La ocupación se produce como respuesta ante el inminente cierre de la empresa Chilterra y las consecuentes pérdidas de empleo, en un contexto de crisis inflacionaria internacional que tiende a la (...)
Mauricio Andrés
Te invitamos este jueves 24 a conocer la lucha de las y los trabajadores del fundo Huite, que en unidad con el pueblo mapuche, dan un ejemplo al defender sus puestos de trabajo poniendo la producción bajo su propio control. Hoy a las 18 hrs en la facultad de Filosofía y Humanidades del Campus Juan Gómez Millas, ubicado en Las Palmeras 3425, Ñuñoa. ¡No faltes!
Entre este jueves 24 y este 30 de noviembre, las y los dirigentes del sindicato Chilterra junto al werkén de las comunidades mapuche realizarán una gira por las ciudades de Santiago, Valparaíso y Temuco.
Teresa Melipal
Hace unas semanas se viene desarrollando esta ocupación productiva en la región de Los Ríos, gestionada por los trabajadores de Chilterra junto a las comunidades Mapuche en el fundo Huite. ¿Qué relación tiene está lucha con las y los docentes en Chile, y por qué debemos sumarnos?
Agrupación Nuestra ClaseLorena Carreño
Continúa la solidaridad de trabajadores y estudiantes hacia la toma productiva del Fundo Huite, protagonizada por trabajadores y mapuche en la región de Los Ríos.
A través de un foro organizado por el sindicato de trabajadores de Starbucks, el sindicato de trabajadores Chilterra y la organización mapuche Kiñe Rakizuam se dará a conocer la ocupación productiva de trabajadores y comunidades mapuche del Fundo Huite en la Región de Los Ríos.