Fueron alrededor de cien trabajadores, estudiantes, activistas del movimiento de mujeres y candidatos/as a diputados/as y CORE del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Santiago que se reunieron y conectaron vía zoom para discutir la actual situación y cómo enfrentar los ataques del gobierno y la represión.
La Izquierda Diario
En estos momentos, cientos de personas se manifiestan junto a Peñis que viajaron directo desde Wallmapu para exigir el fin al estado de excepción que impuso el gobierno criminal de Piñera ¡Desmilitarización del Wallmapu ya!
Corresponsal
Este miércoles la infantería de la Armada disparó a mansalva una caravana que encabezaban las comunidades lavfkenches contra la militarización en la zona. El terrorismo de Estado cobró dos vidas de comuneros mapuche. Hay que enfrentar al gobierno del criminal Piñera con una gran movilización nacional contra la represión.
Teresa Melipal
Comunidades mapuche lafkenches denuncian el asesinato de un comunero en manos de infantes de marina. Señalan que las fuerzas armadas dejaron a dos heridos de gravedad en el sector de San Miguel de la localidad de Huentelolén en la comuna de Cañete, región del Biobío.
Mediante un comunicado, los lof y comunidades mapuche lafkenches adhirieron al llamado de la comunidad Temucuicui ante la extensión del Estado de emergencia en cuatro provincias de las regiones del Bío Bío y La Araucanía.
Continúa la fuerte presencia militar y policial en la zona macrosur. ¡Fin al Estado de Excepción y la militarización en el territorio mapuche!
El Parque Mahuidahue es un pulmón verde con 10,6 hectáreas ubicado en la comuna de Recoleta. Se encuentra en el Parque Metropolitano, detrás del cerro San Cristóbal, y en este momento es utilizado por agrupaciones mapuche que buscan recuperar este lugar ancestral para prácticas ceremoniales y el desarrollo de la cultura.
Una fuerte carga simbólica tuvo el anuncio de Piñera el pasado Martes 12 de Octubre, luego además de la muerte de Denisse en la movilización que se realizó el pasado Domingo en reivindicación a los pueblos originarios. La militarización por medio de un Estado de Excepción en la macrozona sur en las regiones del Bío-bío y la Araucanía, vuelve a poner sobre la palestra los intereses de las grandes forestales versus el pueblo (...)
Octavia Hernandez
El gobierno anunció este lunes 11 de octubre, y tan solo a día de la conmemoración por la resistencia indígena, que preparará el decreto Estado de Emergencia en la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco en la Región del BíoBío. ¡Devolución de las tierras mapuche! ¡Fin a la represión y la militarización en el Walmapu!
Gabrielle Girardello
Este domingo 10 de octubre se realizó la marcha conmemorativa de la lucha de los pueblos originarios en Santiago. Las organizaciones mapuche convocantes denunciaron la brutal represión de carabineros, la cual impidió la marcha desde Plaza Dignidad hacia el cerro Huelén (Santa Lucía).
Durante el fin de semana, latifundistas de la región de los Ríos cortaron la ruta 5 sur, exigiendo la militarización de la zona, mientras tanto, fueron resguardados por personal de COP.
Corresponsal LID Chile
A continuación, compartimos la declaración de estudiantes de hogares mapuche agrupados en la mesa regional de Hogares Indígenas.
Luis Tralcal Quidel , al igual que su primo José Tralcal Coche, fueron condenados por medio de información recabada por la PDI en base a torturas
Jorge Viza
A horas de la mañana llegó a las afueras del ex congreso nacional las comunidades mapuche en resistencia para exigir un trawün con Convencionales Mapuche, para que se lleven adelante las demandas del PM, como la libertad de los presos políticos mapuche y su autonomía.
PTR Temuco
Una caravana de comunidades mapuche en resistencia de la localidad de Malleco, llegó durante la tarde de este lunes a Santiago para dirigirse a la Convención. Los comuneros exigen una reunión (trawün) con los convencionales mapuche para llevar adelante las demandas por la libertad de los presos mapuche y autonomía.
Este lunes 6 de septiembre, desde el Lof Linko oriente parte la gran caravana que inicia en la resistencia de Malleco hasta Santiago.
Constanza Mu
Seis meses han transcurrido desde el asesinato de la Weychafe Bau Emilia Milen, hecho cometido por guardias sicarios de Fernando Pugga Matte, administrador del condominio Riñimapu, el día 16 de febrero del presente año.
Nahuel Aukan
Un nuevo ataque a un joven mapuche deja internado de gravedad a Darwin Purran perteneciente al Lof Txen Txen Mawida, en Ercilla, luego de que agentes del Estado que se encontraban al interior de un vehículo particular percutara deliberadamente 4 disparos a corta distancia en contra del joven de los cuales 3 impactaron directamente al cuerpo.
La Corte Suprema condenó al Estado a pagar $1.000 millones a los 4 hijos del matrimonio Luchsinger Mackay, el motivo, según indica la sentencia, sería el "no haber dado protección previo al asesinato" de los latifundistas. Una nueva demostración del carácter de clase del Poder Judicial.
Javier Ilabaca
Hace unas semanas el weychafe Pablo Marchant, que era mienbro activo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue asesinado por agentes del Estado de Chile, el cual se encontraba en resistencia territorial en el Fundo Santa Ana, en predios que son explotados por la Forestal Mininco, y que por el momento pertenece a la familia Matte, que es de las mas poderosas de Chile, en cuanto a dinero e influencia (...)
Tras el asesinato de Marchant, salieron a la luz varias contradicciones que dejan al descubierto los posibles montajes de parte del Estado y trae consigo el recuerdo del asesinato de Camilo Catrillanca y la Operación Huracán, mostrando además la violencia y represión sistemática de los distintos gobiernos de turno en contra del pueblo mapuche.
“Esto sí prendió”, programa radial de La Izquierda Diario Antofagasta, en su nueva edición de este miércoles, entrevistó a Sandra López Dietz, académica de periodismo de la Universidad La Frontera (UFRO), acerca de la militarización de la Araucanía, el conflicto mapuche, a propósito del asesinato a manos de Carabineros del joven comunero y weichafe, Pablo Marchant.
Cristobal Cartes Bernal
Su madre, Sonia, denuncia abandono del Estado para la búsqueda inmediata del machi de 16 años desaparecido el sábado pasado. Dirigentes mapuche señalan conflictos territoriales con terratenientes y llaman a un gran trawun (una gran reunión) para tomar control total del territorio.
Carolina Roca