Un grupo de 23 pescadores, representando a la Federación de Pescadores de la Bahía de Narau, llegaron hasta el Congreso Nacional para denunciar la instalación de una desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví, agua que será de uso industrial para la minera Los Bronces del grupo Anglo American.
Corresponsal LID Chile
Debido a los vientos derechistas y conservadores que parecieran reinar en Chile, se ha abierto un clima reaccionario, con los medios de comunicación replicando hora tras hora imágenes de delincuencia, los partidos políticos de la derecha creyéndose “sheriffs”, queriendo meter a miles de pobres a la cárcel y reforzar a sus queridos carabineros, el gobierno se acomoda en esa trinchera represiva y punitiva del Estado. Con un “ejemplo de democracia” el 29 de marzo, día del joven combatiente, las y los (...)
Vencer
Frente a un nuevo engaño perpetrado por los partidos del régimen, sigue avanzando en el Congreso la nueva reforma para una nueva constitución. Sin embargo la deslegitimación y el escepticismo sobre la casta política en este nuevo proceso, se mantiene latente.
Eton
Lo de la estatua de Aylwin no era un mero simbolismo, estaba demarcando un camino, uno que venía ya recorriendo, pero que ahora solo se aclara aún más. Si ya la represión contra el pueblo mapuche, contra los secundarios, la agenda securitaria de la derecha, las políticas contra los migrantes, el TPP11, no eran suficientes, con Boric siempre se puede más, ahora da el visto bueno a su coalición para que negocien sobre una comisión mixta que redacte una nueva Constitución para que no sea 100% electa, (...)
Ricardo Rebolledo
Tras una maratónica jornada, el presupuesto del próximo año fue aprobado por la Cámara de Diputados y la próxima semana deberá continuar su camino en el Senado donde el gobierno intentará reponer algunas de las partidas rechazadas. La derecha impulsó el rechazo de una parte del presupuesto para la policía y también de los programas de derechos humanos. El objetivo es aumentar aún más los recursos para Carabineros y la represión, pese al aumento histórico que impulsó Boric. También el gobierno repuso (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Luego de las votaciones para la presidencia de la Cámara de Diputados, el PDG terminó con acusaciones de expulsiones, renuncias y con el quiebre de la bancada parlamentaria.
Daniel Vargas
Acordaron un órgano designado por ambas cámaras, de 14 personas, paritario, compuesto por juristas con trayectoria destacada en el ámbito profesional o académico y que tengan como tarea velar porque se respeten las bases institucionales que nos han impuesto los partidos tradicionales como base de acción de cara a un nuevo acuerdo constitucional.
Gabriel Muñoz
Los parlamentarios de la región no quedaron ajenos al escrutinio público debido a los escandalosos gastos por traslación. En esta nota te mostramos un desglose de los millonarios recursos que reciben las autoridades de la región entre los meses de abril y agosto del 2022.
Esta semana terminó con una importante reunión entre las principales bancadas del Congreso. Desde el oficialismo del gobierno, hasta Chile Vamos, la Democracia Cristiana y el nuevo referente Amarillos por Chile llegaron a un acuerdo: habrá un órgano ad hok para escribir una nueva Constitución y una comisión de expertos designada por el Congreso para controlar el proceso y evitar "desbordes". Lejos de la voluntad popular, lejos de las organizaciones sociales de trabajadores y el pueblo, los (...)
Todo pagado por el trabajo de millones de trabajadores y trabajadoras, que mientras la crisis solo amenaza con profundizarse y las familias apenas llegan a fin de mes, o simplemente no llegan, se develan los millonarios gastos de traslación de senadores y diputados, con cifras que son una verdadera burla a la realidad de cientos de miles de familias trabajadoras
La derecha sigue presionando al gobierno, si ayer le exigía que se saliera de las mesas de negociación, ahora busca ir por más, exigiendo que se reduzca la representación política de los votantes a solo 50 constituyentes para discutir una nueva constitución, y que además estén acompañados por un comité de expertos elegidos a dedo en base a la representación de los partidos políticos representados en el (...)
Los partidos de la vieja Concertación que hoy son parte del gobierno, y que ahora vuelven a ocupar puestos claves en La Moneda tras el cambio de gabinete, pusieron sus ejes sobre como debe ser la Nueva Convención: menos democrática y controlada por el Congreso
Tras el triunfo del rechazo en el plebiscito de salida, la mañana de este lunes, Boric se reunió con los presidentes de ambas cámaras del Congreso (diputados y senado) para definir la forma de cómo se desarrollará el nuevo proceso constituyente. Tras la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Soto (PPD) señaló que "llegó el momento de la política de los acuerdos" en clara alusión a la política de los consensos de los 90's. Así se da cuenta del carácter más conservador y restrictivo que (...)
Elías Ignacio
Durante la jornada del pasado Martes, diferentes dirigentes de RN y la UDI, se reunieron en la casa de Francisco Chahuán los primeros, y en un costoso restaurante de la región de Valparaíso los segundos, para llevar adelante su última etapa de campaña y su rol de oposición - por derecha- al gobierno de Boric.
Elizabeth Fernández
A pocas semanas de la realización del plebiscito constitucional, ambas opciones tienen claro que de ganar una u otra los cambios a los textos constitucionales deberán realizarse para mantener ciertos márgenes de legitimidad, pero estos cambios no son parte de ningún debate público, sino como lo demostró el acuerdo entre los partidos de la ex-Concertación y Apruebo Dignidad, serán los partidos políticos de los 30 años y quienes firmaron el Acuerdo por la Paz quienes tengan el control de dichos (...)
Antonio Paez
Se aprobó que el actual Congreso permanezca hasta el 2026, 3 años y medio después del plebiscito de salida y que las reformas constitucionales en ese periodo sean aprobadas por dos tercios. La votación deberá ser ratificada por el pleno.
Jorge Viza
Sin duda los grandes ganadores de la jornada son los partidos de los 30 años, que, a pesar de ciertos cambios, conservaron de conjunto parte importante del régimen político.
Recordemos que el pasado 14 de abril fueron devueltos a la Comisión de Sistema Político por el Pleno de la Convención, por no alcanzar la vara de los 2/3, varios artículos que armaban la estructura del Estado, y en especial aquellos que definían las atribuciones de la Cámara de las Regiones, que en el acuerdo busca darle más poder y así hacerlo más parecido a las atribuciones que tenia el (...)
La casa común de la que hablan autoridades y convencionales de gobierno, parece ser el punto de llegada para los acuerdos con la derecha y los viejos partidos de los treinta años, acabando con la institución del Senado, pero creando otro organismo que contenga lo central de sus atribuciones anti-democráticas
La Convención llegó a un acuerdo sobre Sistema Político, para poder ser votado la próxima semana nuevamente en el Pleno, luego de que este rechazara 93 de los 96 artículos presentados, este nuevo acuerdo solo contendrá 65 artículos, entre los que ya destaca una restricción a la participación de nuevos partidos.
La comisión de sistema político habría dado luz verde a una nueva fórmula de consenso en la cual se mantiene un Senado con "menos atribuciones" que pasaría a llamarse "cámara territorial". Este acuerdo sumaría desde la ex concertación hasta los constituyentes de la ex lista del pueblo.
Bárbara Brito
Con los resultados parciales de las elecciones parlamentarias y con algunos escaños aún por definir, la izquierda reformista de Apruebo Dignidad obtiene un 18,2% de los votos y 37 de los 155 diputados. Por otra parte la derecha obtiene 37,7% y 68 diputados, 53 para Chile Podemos más (RN, UDI, Evopoli y el PRI) y 15 para el Frente Social Cristiano (referenciado en JA Kast de extrema derecha). La ex Concertación agrupada en Nuevo Pacto Social se hunde pasando de 48 a 36 asientos en la cámara baja (...)
Antonio Páez, trabajador de la comida rápida y destacado dirigente estudiantil y sindical, explica cinco razones de por qué apoyar su candidatura en la región de Valparaíso por una voz real de los trabajadores en estas elecciones.
Corresponsal
Esta votación aunque no es vinculante, si recomienda su rechazo y define desde donde partirá la discusión de este lunes 8 de noviembre, cuando diputadas y diputados voten por el destino de esta acusación