El Gobierno Regional, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la ONEMI y Aguas Andinas, dieron a conocer el protocolo para el racionamiento de agua en Santiago, plan que consta de cuatro etapas, que dependen del caudal con que se cuente para entregar el suministro de agua potable. Sin embargo, las afectaciones al caudal no responden al cambio climático como factor principal, sino a la intervención directa por parte de la megaminería en los glaciares que alimentan los afluentes, (...)
German San Martin
Durante el 2021 se hizo entrega de decenas de departamentos sociales a las familias más humildes de la ciudad. Son 278 familias que componen el conjunto habitacional “Desierto Florido” en el sector norte de Antofagasta, las que a diario viven rodeadas de basura, ya que los terrenos donde se levantaron estos complejos habitacionales quedan aledaños al ex vertedero La Chimba. Durante esta semana interpusieron un recurso de protección en contra de la municipalidad por el “evidente abandono de (...)
Nathaly F. Torres
Pescadores y buzos del sector caleta coloso de Antofagasta denuncian contaminación y nuevo derrame de concentrado de cobre este lunes 14 de febrero en instalaciones portuarias de Minera Escondida - BHP. Nos contaminan, nos saquean y nos explotan.
LID Portuario
"Nuestra fauna marina está destrozada. No podemos estar ajenos a este daño tremendo que tenemos en el mar. Hay toxinas fuertes, un olor que no se aguanta", comentó Sandra Soto, dirigenta de los pescadores artesanales de Laraquete
Jorge Viza
La Delegación Presidencial Regional Valparaíso comunicó que se estableció Alerta Ambiental para las comunas de Quintero, Concón y Puchuncaví.
Se prevé que para el 2026 se producirán más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
La empresa que fabrica explosivos para la minería dejó escapar una columna de humo anaranjado o amarillo intenso, que se vio desde varios puntos de Calama durante esta mañana. Enaex, además se trata de la misma empresa que hace un par de días, nuevamente, fue protagonista de ataques antisindicales despidiendo a toda la directiva del Sindicato de Trabajadores Profesionales.
Almendra del Río
El rio Biobío está siendo intervenido por otros 3 proyectos hidroeléctricos que han impactado negativamente al medio ambiente y a las comunidades.
El problema de la vivienda en Arica y Parinacota, ha sido un problema histórico en la región. Actualmente el déficit habitacional es de 8.236 viviendas faltantes, se acentúa el hacinamiento y aumentan las familias que viven en campamentos. ¿Qué medidas deberíamos tomar para responder a este problema?
Camilo JofréMagdalena Calderon
Duras denuncias en el marco de la entrega del Ostión Oro a las empresas y al alcalde por la contaminación y el Saqueo. Lester Calderón se pronuncia contra el premio entregado a ENAEX y por haber transformado a Mejillones en una zona de sacrificio.
Este jueves 07 de octubre en el marco de la entrega del galardón municipal, “El Ostión de Oro” que entrega el concejo al nominado hijo/a ilustre de la ciudad, se realizó una fuerte denuncia pública contra la contaminación y el saqueo empresarial.
En una colaboración entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH), organismos alertan tarjeta roja para la industria salmonera y su perjudicial impacto al medio ambiente, así como a las comunidades locales y los trabajadores desde una perspectiva de DD.HH.
Corresponsal
Mientras Escondida aumento sus ganancias multimillonarias un 400% en plena pandemia, una nueva denuncia de contaminación y presencia de metales pesados en el sector de caleta coloso tiene a distintos organismos e instituciones investigando la arena oscura y contaminada de playa amarilla, a un costado de las instalaciones portuarias de MEL.
En el año 2020 se realizó una consulta ciudadana en Limache sobre la construcción de la termoeléctrica, cuyo resultado fue que el 90% de las y los participantes manifestaron su rechazo al proyecto.
Desde la Izquierda Diario portuario entrevistamos a uno de los dirigentes de los pescadores artesanales y buzos mariscadores, el cual deja en evidencia el estado actual de depredación y contaminación de la zona. Este testimonio deja planteada la pregunta de cómo enfrentar la depredación del medio ambiente y terminar con la contaminación y el saqueo histórico de Mejillones.
Hernán Mañao y Manuel Dongo son dos profesores de arte que desde la comuna de Tocopilla elaboraron el libro-albúm “Madre del viento negro”, una producción que denuncia las zonas de sacrificio y las huellas que dejan en sus comunidades.
Daniel Vargas
La asamblea de jóvenes por la libertad de los presos políticos realizó un “lienzazo” en el reconocido puente del Ferrocarril del Grupo Luksic. “No a dominga. No + saqueo empresarial”
Akemi Matsubara
Crisis climática y el empresariado en Chile: ¿Qué tenemos que decir frente a la aprobación del megaproyecto Dominga?
Octavia Hernandez
Vertedero de Antofagasta lleva 28 días cerrado y no hay señales de reapertura. Se trata de un terreno “de nadie” que reúne de las más variadas contradicciones propias de este capitalismo a ultranza: trabajo en negro, contaminación, precarización, pobreza extrema, entre otros.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Diversas denuncias han levantado los habitantes de San Rosendo, al sur del país, repudiando el desvío de un estero, hacia una empresa productora de quesos de la familia Matthei. En medio de una profunda crisis hídrica, las tradicionales familias empresariales apuestan por seguir depredando el medio ambiente.
Sequía y contaminación causada por la minería, hidroeléctricas, salmoneras, entre otros, son parte de las consecuencias que sufre un Chile completamente al servicio del capital, arrasado por la sed de ganancias de multinacionales, devorado por el capitalismo feroz.
Ro Bravo
Fernando Jiménez
Chile atraviesa un debate que abre expectativas de cambios importantes, con la actual Convención Constituyente, donde los partidos tradicionales fueron castigados electoralmente, lo que abre grandes expectativas sobre las transformaciones que se puedan alcanzar, uno de estos cambios es en el terreno de los problemas medio ambientales y de los recursos naturales.
Domingo Lara