En una colaboración entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH), organismos alertan tarjeta roja para la industria salmonera y su perjudicial impacto al medio ambiente, así como a las comunidades locales y los trabajadores desde una perspectiva de DD.HH.
Corresponsal
Mientras Escondida aumento sus ganancias multimillonarias un 400% en plena pandemia, una nueva denuncia de contaminación y presencia de metales pesados en el sector de caleta coloso tiene a distintos organismos e instituciones investigando la arena oscura y contaminada de playa amarilla, a un costado de las instalaciones portuarias de MEL.
LID Portuario
Este miércoles, el concejo municipal de Calama comprometió ayuda para declarar a la comuna y las comunidades en estado de emergencia climática y ecológica. Esto, luego de que los integrantes del concejo aprobaran una declaración de voluntad, a raíz de la solicitud emitida por organizaciones medioambientales de la zona junto a la representante local de “Friday for Future”. Ante la devastación ambiental, ¿será suficiente sólo una declaración de buena voluntad y de exigir mayores recursos para combatir el (...)
Martín López, Calama
En el año 2020 se realizó una consulta ciudadana en Limache sobre la construcción de la termoeléctrica, cuyo resultado fue que el 90% de las y los participantes manifestaron su rechazo al proyecto.
Jorge Viza
Desde la Izquierda Diario portuario entrevistamos a uno de los dirigentes de los pescadores artesanales y buzos mariscadores, el cual deja en evidencia el estado actual de depredación y contaminación de la zona. Este testimonio deja planteada la pregunta de cómo enfrentar la depredación del medio ambiente y terminar con la contaminación y el saqueo histórico de Mejillones.
Hernán Mañao y Manuel Dongo son dos profesores de arte que desde la comuna de Tocopilla elaboraron el libro-albúm “Madre del viento negro”, una producción que denuncia las zonas de sacrificio y las huellas que dejan en sus comunidades.
Daniel Vargas
La asamblea de jóvenes por la libertad de los presos políticos realizó un “lienzazo” en el reconocido puente del Ferrocarril del Grupo Luksic. “No a dominga. No + saqueo empresarial”
Akemi Matsubara
Crisis climática y el empresariado en Chile: ¿Qué tenemos que decir frente a la aprobación del megaproyecto Dominga?
Octavia Hernandez
Desde el 18 de junio de este año, el vertedero municipal La Chimba se encuentra cerrado, tras haber finalizado el contrato con la anterior empresa administradora. Luego de esto, se ha desatado una total crisis sanitaria y medioambiental, con kilos y kilos de basura y todo tipo de residuos acumulados por kilómetros en los alrededores de la zona.
Amelia H.
Vertedero de Antofagasta lleva 28 días cerrado y no hay señales de reapertura. Se trata de un terreno “de nadie” que reúne de las más variadas contradicciones propias de este capitalismo a ultranza: trabajo en negro, contaminación, precarización, pobreza extrema, entre otros.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Diversas denuncias han levantado los habitantes de San Rosendo, al sur del país, repudiando el desvío de un estero, hacia una empresa productora de quesos de la familia Matthei. En medio de una profunda crisis hídrica, las tradicionales familias empresariales apuestan por seguir depredando el medio ambiente.
Sequía y contaminación causada por la minería, hidroeléctricas, salmoneras, entre otros, son parte de las consecuencias que sufre un Chile completamente al servicio del capital, arrasado por la sed de ganancias de multinacionales, devorado por el capitalismo feroz.
Ro Bravo
Fernando Jiménez
Chile atraviesa un debate que abre expectativas de cambios importantes, con la actual Convención Constituyente, donde los partidos tradicionales fueron castigados electoralmente, lo que abre grandes expectativas sobre las transformaciones que se puedan alcanzar, uno de estos cambios es en el terreno de los problemas medio ambientales y de los recursos naturales.
Domingo Lara
A más de 35 años del crimen ambiental de cerro Chuño, los residuos siguen allí y a través de una carta, seis relatores especiales de las Naciones Unidas exigen de forma urgente una solución al Estado chileno y al Gobierno sueco, que incluye la repatriación de los tóxicos a Suecia.
Diego Q
Recibimos esta denuncia de un ex trabajador de Golden Omega en Arica que raíz de lo ocurrido en las costas de la ciudad, dio a conocer su vivencia en la planta, denunciando las falencias y la contaminación de la empresa.
La mañana de este sábado decenas de personas pedalearon en dirección a las empresa Golden Omega y Corpesca para denunciar la contaminación ambiental y exigir una investigación urgente para dar con las causas de la toxicidad del mar en la región. Esto tras un nuevo caso de especies muertas en el borde costero y síntomas de intoxicación en bañistas y gente del sector.
Fernanda Morales Aracena
Los vecinos, organizados en la Coordinadora Ambiental El Bosque y San Bernardo, llaman hoy a las 19:30 horas a manifestarse y cacerolear en tres puntos diferentes de dichas comunas en rechazo de esta amenazadora planta que pone en peligro las vidas de muchas familias.
Benjamín Vidal
Este miércoles, Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería, trabó la posibilidad de ejecución del Plan de Descontaminación por mandato de CODELCO. Más de una década lleva durmiendo el plan para combatir los impactos ambientales de Calama como zona de sacrificio. Ante la negativa de Jobet, de no firmar el proyecto, es necesario fortalecer la organización y la fuerza de trabajadores y pobladores para invertir las prioridades en favor de nuestra (...)
Nuevamente, la ciudad de Calama se ve enfrentada por otra de las tantas promesas incumplidas de siempre, donde la prometida solución sobre la descontaminación nunca se cumple debido a las grandes mineras.
Hace unos días decenas de pulpos fueron encontrados muertos en la zona sur de las costas de Arica. Ante la denuncia de terceros se inició una investigación toxicológica de las aguas para buscar la causa de este desastre.
Lo que sucede en Antofagasta es que las ganancias de los empresarios están por sobre la vida de las personas; esto se ve en la pandemia, en la contaminación ambiental y en las condiciones de trabajo, mientras que los únicos que siempre ganan son los grandes empresarios. Esto convierte a Antofagasta una zona de sacrificio ¿Cómo revertir esta situación?
Debido a que se comprobara que dos ex trabajadores de pertenecientes a la Planta de Recuperación de Plomo, Los Alcones en Marchigüe, Región de O’Higgins, presentaran altísimos niveles de contaminación por plomo en su sangre. Además, en febrero de 2019, la Seremi de Salud de O’Higgins había prohibido el funcionamiento de tres hornos de fundición de plomo instalados en la planta, luego de que seis obreros que manipulaban el material presentaran índices de plomo en la sangre que superaban los estándares (...)
Corresponsal LID Chile