Según un documento de contraloría la ex Seremi no tenía la experiencia para el cargo, sin embargo esto fue ocultado por el Intendente quién señaló que sería por motivos personales.
Daniel Vargas
La Fundación Terram realizó un balance medioambiental en lo que va del primer año del gobierno de Chile Vamos. Quintero-Puchuncaví y el Acuerdo de Escazú marcan la pauta como puntos negros.
Lorena Gjik
Colegio Médico en Antofagasta hace llamado a decretar zona de emergencia sanitaria, por más de 30.000 personas posiblemente contaminadas por arsénico.
Corresponsal LID Chile
Los malos olores hicieron que los vecinos salieran por segunda vez a protestar, la noche del pasado jueves, contra la más grande Celulosa Kraft Blanca de Eucalipto de Chile.
De cara a una nueva jornada de paro y movilización nacional, se hace necesario que los trabajadores tomemos el protagonismo. Levantemos asambleas abiertas en cada lugar de trabajo y estudio, para que seamos nosotros quiénes verdaderamente discutamos nuestras necesidades, y cómo llevar a adelante un plan de lucha a nivel nacional que imponga nuestras demandas y le haga frente al gobierno de Piñera y a los empresarios que alzan la cabeza ante el recientemente avance de la extrema derecha con la (...)
Patricia Romo
Las medidas contenidas en el anteproyecto del plan de descontaminación para los lugares ya mencionadas reemplazara el plan vigente que data desde 1992, el propósito del gobierno es que en cinco años estas zonas puedan regular la cantidad de material particulado en el aire para que este no supere la normal anual de MP2,5. ¿Es esto suficiente?
Hace semanas que al grupo multimillonario Luksic se le abrió nuevamente uno de sus puntos más cuestionados durante los últimos años: la contaminación en Antofagasta. Ante esto, el multimillonario dueño del Ferrocarril Antofagasta Bolivia ha enviado a trabajadores de la misma empresa a concurrir por exámenes de sangre y orina de vigilancia de metales.
Martín López, Calama
Decenas de asistentes fueron parte del foro organizado por La Izquierda Diario sobre las zonas de sacrificio y la contaminación de los empresarios.
A más de 107 días de lucha contra Luksic, uno de los grupos económicos más grandes del país, los trabajadores despedidos de FCAB hacen un llamado a los estudiantes a apoyar de manera activa la lucha y con aportes al fondo de resistencia.
Antofagasta nuevamente presenció en sus calles la manifestación de trabajadores, estudiantes, sindicatos, la Coordinadora NO+AFP, contra la contaminación y los despidos en la región y a nivel nacional.
Felix Melita
Trabajadores del sector público y privado, junto a estudiantes y diversos sindicatos invitan a marchar contra los despidos, la contaminación y los bajos sueldos del grupo Luksic.
Francisco Sepúlveda Romero
Por medio de un comunicado la presidenta del Colegio rechaza amenazas de Oxiquim sobre tomar acciones legales por informe emitido por el gremio que vincula a la empresa con el problema de salud de la zona de Quintero-Puchuncaví.
Rebeca Rodríguez Osorio
La Policía de Investigaciones (PDI) en conjunto con la fiscalía inició el proceso de investigación frente a la grave crisis sanitaria producto de la contaminación en la zona.
Néstor Vera
La actual parlamentaria del Frente Amplio por Antofagasta adhiere a la convocatoria de los trabajadores ferroviarios.
Este viernes funcionarios de la PDI hicieron ingreso a las dependencias de las empresas Enap, Exxon y Oxiquim, con el objetivo de incautar computadores, documentos y correos, para recabar información aledaña a la contaminación en Quinteros.
Gobierno admite responsabilidad ambiental de Oxiquim, empresa privada relacionada con la Ministra de Medio ambiente.
Natalia Sánchez
En redes sociales se hizo público el derrame de un nuevo contaminante en las costas de Mejillones, sumándose así al largo listado de casos de este tipo en donde la población de la segunda región se ha visto afectada por los intereses empresariales que destruyen el medioambiente.
La muerte de Alejandro Castro, dirigente sindical y luchador social contra la contaminación, no ha pasado desapercibida. En diferentes ciudades se realizaron movilizaciones exigiendo verdad y castigo a los responsables. En ese mismo sentido el Instituto Nacional de Derechos Humanos se pronunció solicitando las diligencias necesarias para esclarecer lo sucedido.
Compartimos la declaración de la pareja del dirigente sindical de pesacadores de Quintero, Alejandro Castro, quien falleció en extrañas circunstancias el pasado jueves 4 de octubre.
Mientras Karen Rojo y Piñera enarbolan su discurso patriótico y xenófobo con el pretexto de "defender el mar", hechos como el derrame de aguas servidas en nuestras playas nos recuerdan que esta "defensa de Antofagasta" no corre para hacerle frente a los empresarios que depredan nuestros recursos naturales y contaminan nuestras vidas.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presentó un recurso de protección por las emanaciones de gases tóxicos que afectan principalmente a escuelas en Copiapó.
Nancy Lanzarini
Este viernes la intendencia de Valparaíso anunció la "primera alerta preventiva" de las comunas de Quintero y Puchuncaví.
La crisis empresarial nuevamente la pagan los trabajadores, mientras los empresarios se tienden la mano para mantenerse a flote, miles de trabajadores quedan en la calle para mantener sus ganancias.
Rosa Alfaro
Cerca de las cuatro de la mañana de este jueves 4 de octubre fue encontrado sin vida el cuerpo del dirigente sindical y activo participante de las protestas en Quintero, Alejandro Castro, apodado “El Mecha”. La noticia conmociono a organizaciones sociales y políticas.