La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una política y un plan racional de mano de la clase obrera junto a las comunidades.
Martín López, Calama
A semanas de terminar su gobierno, Piñera intenta dar un ultimo golpe a la mesa, asegurando una parte del saqueo del litio en una concesión minera a una empresa china y otra de capitales chilenos, profundizando el modelo extractivista y neoliberal de los 30 años. Acabemos con este saqueo ¡Nacionalicemos sin indemnización nuestros recursos naturales, como el cobre y el litio! Y que estos estén bajo el control de sus propios trabajadores y de las (...)
Este miércoles, el concejo municipal de Calama comprometió ayuda para declarar a la comuna y las comunidades en estado de emergencia climática y ecológica. Esto, luego de que los integrantes del concejo aprobaran una declaración de voluntad, a raíz de la solicitud emitida por organizaciones medioambientales de la zona junto a la representante local de “Friday for Future”. Ante la devastación ambiental, ¿será suficiente sólo una declaración de buena voluntad y de exigir mayores recursos para combatir el (...)
A ocho días del comienzo de la huelga de las y los trabajadores de la empresa transnacional norteamericana Albemarle, y a propósito del dilema suscitado entre los trabajadores en huelga, medio ambiente y comunidades indígenas de la zona, ponemos a disposición algunos apuntes para su reflexión.
Lester Calderón Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
El día de ayer se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de royalty minero para el cobre y el litio. El proyecto que establece un tributo del 3% a las ventas del cobre y el litio, ha causado polémica en el mundo empresarial y en el Gobierno con declaraciones tan irrisorias como el “no tener más minería en Chile”. Si los empresarios de la gran minería plantean y amenazan con que no habrá más minería o inversión y con ello la pérdida del trabajo, entonces, habría que instalar la discusión y lucha (...)
Este miércoles, Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería, trabó la posibilidad de ejecución del Plan de Descontaminación por mandato de CODELCO. Más de una década lleva durmiendo el plan para combatir los impactos ambientales de Calama como zona de sacrificio. Ante la negativa de Jobet, de no firmar el proyecto, es necesario fortalecer la organización y la fuerza de trabajadores y pobladores para invertir las prioridades en favor de nuestra (...)
Hace años en CODELCO se ha transmitido el rumor o las intenciones de los diferentes gobiernos de turno de privatizar la única compañía minera de cobre estatal. Mucho se ha hablado de “privatización encubierta”, lo que es parte de la denuncia que trabajadores y trabajadoras vienen haciendo en Chuquicamata.
La comuna de Calama, durante décadas ha sido expresión de estos 30 años de saqueo y la irracionalidad del capitalismo. Antes de la rebelión popular del 2019, hubo luchas obreras y sociales que plantearon como un problema el saqueo de los empresarios.
El pasado sábado 20 de marzo, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), planteó en El Mercurio, una idea para su programa como candidato presidencial recién proclamado: que “los directorios de las grandes empresas tengan una participación de las y los trabajadores equivalente a la representación que tienen las y los accionistas, y que exista paridad de género en su composición”. ¿Qué significa esta política? ¿Es la manera de asegurar que las y los trabajadores tengan la facultad de decidir en las (...)
Juan ValenzuelaD. Lobos
Esta semana uno de los debates que se ha puesto al centro, es la discusión sobre el royalty del 3% a la minería del cobre y el litio. Mientras los sectores más duros de la derecha y el gobierno se plantean en contra de este proyecto encabezado por los regionalistas, el equipo económico económico de Paula Narváez se posiciona a favor de una mayor recaudación y desmiente los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda respecto a que hay una mayor recaudación con el Impuesto Específico a la (...)
Frente a la campaña de recuperación de los recursos naturales como el agua, el cobre y el litio, a través de la nacionalización de estos recursos bajo la administración de las y los trabajadores y comunidades, campaña que impulsa únicamente la Lista de Trabajadores Revolucionarios ZR; es indispensable discutir sobre el estado actual de este recurso básico y vital para la vida: el (...)
Cristobal Cartes Bernal
Un debate que atraviesa a los grandes empresarios y economistas estas últimas semanas es la discusión respecto a un nuevo “superciclo” o no del cobre. Esto producto de las alzas constantes del precio del cobre durante el año, el cual a pesar de haber bajado a principio de esta semana, volvió a superar el umbral de los US$4 la libra.
Los últimos datos entregados a nivel macroeconómico en el país, más que asegurar una reactivación económica y empleabilidad, acompañada de un mayor endeudamiento estatal, traza una línea de incertidumbre para las familias trabajadoras. Y es que el Gobierno junto a los empresarios se preparan para profundizar la descarga de la crisis sobre nuestros hombros. Ante un proceso constituyente lleno de demagogias por parte de los partidos del régimen, es necesario que trabajadores, jóvenes, mujeres y (...)
En este número del semanario compartimos el prólogo a la segunda edición del libro Zanon, fábrica militante sin patrones, de Raúl Godoy, que reconstruye una de las principales gestas de la clase obrera argentina en la crisis de 2001 y el rol de los trotskistas. Recientemente fue reeditado por Ediciones IPS y prologado por sus coordinadores. Los invitamos a leerlo y compartirlo.
Alejo LasaGrace López Eguía
Benjamín Lobos
La CMPC hace unas semanas viene llevando adelante una política de "responsabilidad social empresarial", donde se han mostrado limpiando calles de la fachada de la fábrica de Puente Alto y compraron dos máquinas para la fabricación de mascarillas quirúrgicas que dicen donaran, por lo que dure la pandemia, a trabajadores de la salud y "comunidades aledañas", una de ellas se instalará en Puente Alto, la otra en Sao Paulo, (...)
Corresponsal
Lo que no dice la empresa han sido las utilidades que han obtenido a costa del pueblo trabajador
Hace no muchos años, en 2017, de manera bastante presuntuosa, Tomás Pablo Rosa, presidente ejecutivo de “Wolf y Pablo Consultores”, se jactaba de que “Chile es uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo”.
Juan Valenzuela
Los medios de producción existen, los recursos también. Puede cambiarse el producto actual de las distintas industrias por mascarillas, camillas, alcohol gel, respiradores, etc., todo bajo control de las y los trabajadores, para avanzar a enfrentar con seriedad la crisis, para salvar las vidas del pueblo trabajador y no las ganancias de los empresarios.
19 de marzo de 2020 | Las aparadoras que cosen zapatos en Alicante han comenzado a coser mascarillas de forma solidaria para aportar a solucionar la crisis sanitaria. Un gran ejemplo de cómo las trabajadoras y trabajadores puedan dar una salida a esta crisis.
Josefina L. Martínez
Este miércoles 400 cajeras y cajeros del Sindicato N°1 de la empresa E.C.M Ingeniería, contratista del Metro de Santiago, comenzaron su huelga al no llegar a acuerdo que mantiene precarización salarial y el agobio laboral.
Luego de tres días de elecciones, este lunes se conformó la nueva directiva de la FENATS del emblemático hospital. Con la primera mayoría, uno de los candidatos de “Recuperemos nuestros espacios: la salud pública y la organización de los trabajadores”, Luis Bravo Hernadez, es elegido como el nuevo presidente de la asociación.
Corresponsal LID Chile
Reportajes Bio Bío publicó una nota que revela con testimonios, algo que escondía impunemente ENAP tras los casos de contaminación en Quintero y Puchuncaví: la primera víctima de los “errores” fue un operador caído enfermo en el proceso de limpieza de residuos.