A medida que avanza el debate en el amañado y fraudulento proceso constituyente, los Republicanos toman confianza, hace algunas semanas ya señalaron que están contra los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, esta vez, van contra opositores. Su propuesta de reducir el número de escaños sólo llevará a sobre-elitizar un congreso que ya solo representa a la élite política y económica del (...)
Antonio Paez
Durante la mañana de este 7 de junio se dio comienzo a la continuación del proceso fraude constituyente con la instalación del Consejo Constitucional.
Este miércoles, dirigentes de partidos del gobierno de Gabriel Boric se reunieron en Cerro Castillo para dar curso a un cónclave de balances y pautas a seguir tras la derrota electoral del pasado domingo. Como conclusión, se abre la posibilidad de que la DC se sume al gobierno y la idea de insistir acuerdos con la UDI, RN y Evópoli.
Este domingo votó durante la mañana Andrónico Luksic, líder de las familias multimillonarias del país, quien escrutó en la comuna de Villa O´higgins, región de Aysén. Tras votar, llamó a "una buena y buena Constitución" confiando en este proceso amañado por los partidos políticos de los 30 años.
Diversas organizaciones políticas y sociales agrupadas en el Comando #YoAnulo convocaron a una jornada de movilización. A las 19:00 hrs en el frontis de la Biblioteca Nacional en la ciudad de Santiago se hará un primer punto de movilización y a las 21:00 hrs se realizará un twitazo y jornada de difusión, llamando a anular en las elecciones de consejeros constitucionales del próximo 7 de (...)
Entre los firmantes destacan además de los anteriormente mencionados, intelectuales como Igor Goicovic o Luis Corvalán, que junto a más de 260 otras firmas de ciudadanos se posicionan de manera crítica al actual proceso constituyente. Lee completa la declaración aquí y revisa las principales firmas.
Redacción LID Chile
Activistas del Comando por el anulo iniciaron sus actividades callejeras de difusión en contra del fraude constitucional, llamando a votar nulo en las próximas elecciones del 7 de mayo, donde se elegirán los 50 consejeros constitucionales.
Para quienes pensaban que la vorágine electoral había concluido, les informamos que “los ciudadanos” nuevamente estamos convocados a las urnas este 7 de mayo. Ese día se celebrarán los comicios para elegir a los integrantes del consejo constitucional. Desde la izquierda diario te informamos que es lo que se votará en los próximos comicios.
Ιωαχειν
En una nueva etapa del proceso constituyente levantado por el gobierno de Piñera, con el apoyo explicito del Frente Amplio e implícito del Partido Comunista, que además está ocurriendo en el gobierno de Boric que es tipo Concertación 2.0, las y los docentes de Nuestra Clase llamamos a votar nulo y a impulsar la auto organización del gremio, superando a la dirigencia burocrática del CdP, en conjunto con estudiantes, otros sectores de trabajadorxs , movimientos sociales y pobladores, para tirar (...)
Aukan Galdames
Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada. Ya resulta claro que las grandes transformaciones sociales prometidas por Gabriel Boric, serán sólo un ajuste de la herencia de la dictadura, lo que -a cincuenta años del golpe militar- será coronado con una nueva Constitución diseñada por la derecha. En (...)
Fabián Puelma
Mientras el pais se sacude el espíritu veraniego (descanso al que menos personas pudieron optar este año), los 24 miembros designados por el congreso para redactar la constitución iniciaron sus labores con una performance noventista para homenajear a la "democracia de los acuerdos" que por más de treinta años ha administrado el chile neoliberal.
Reproducimos a continuación una declaración firmada por diversas organizaciones y personalidades frente al nuevo proceso constitucional, llamando a no aceptar este fraude constituyente y por el voto nulo. Pueden firmar directamente en el link que dejamos en el artículo.
Este lunes comienza la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad designados por el Congreso y el Parlamento. Se trata de un proceso constituyente amañado por la casta política y por el empresariado en contra de las demandas del pueblo trabajador y pobre.
Retomemos la organización y movilización por salarios, pensiones, salud, vivienda y educación
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Según un artículo que votó el Senado, la persona con "mayor edad" presidirá el comité de expertos de la convención constituyente.
Teresa Melipal
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre el Apruebo a la nueva Constitución que había elaborado la Convención Constitucional.
Pablo TorresFabián Puelma
Los “expertos” son el comodín de los grandes empresarios y de sus políticos, son la varita mágica que les permite justificar todos sus proyectos y ataques contra los trabajadores y el pueblo. Así es como expertos diseñaron el sistema de AFP’s, que desfonda las pensiones, o expertos diseñaron el Transantiago, que traslada a millones de santiaguinos como ganado, por nombrar tan solo un par de (...)
Daniel Vargas
Hemos sido testigos de uno de aquellos pactos oligárquicos que quedarán registrados en la historia política de Chile. Será recordado, tal vez, como un ejemplo paradigmático de ingeniería institucional orientada a impedir cualquier atisbo de deliberación popular. Sea como sea, no será recordado por su sutileza ni su elegancia, sino por su explícito y burdo entramado en forma de embudo antidemocrático compuesto de bordes, árbitros, filtros y (...)
Los partidos de gobierno y de Chile Vamos, sellaron un pacto antidemocrático para un nuevo proceso constituyente. El órgano que se llamará "Consejo Constitucional", será controlado por la elite política del país y tecnócratas designados por el actual Congreso. Se trata de una fórmula que había ya propuesto RN y que ahora el gobierno de Boric y todos los partidos que lo respaldan, firmarán junto con la derecha. El acuerdo fue cuidadosamente diseñado para blindar el Chile neoliberal y para no tocar (...)
Han sido tres meses de reuniones a espaldas del pueblo con Gabriel Boric mediando a los sectores de gobierno y oposición. Todo apunta a una Convención Mixta Constituyente, donde el Congreso y Boric ya se abrieron paso a la propuesta de la derecha.
Importante radiografía social arrojó la última encuesta de Pulso Ciudadano, que dio cuneta de una desaprobación de Boric, un rechazo a las AFP y un deseo latente de cambiar esta constitución actual que nos rige.
Esta semana terminó con una importante reunión entre las principales bancadas del Congreso. Desde el oficialismo del gobierno, hasta Chile Vamos, la Democracia Cristiana y el nuevo referente Amarillos por Chile llegaron a un acuerdo: habrá un órgano ad hok para escribir una nueva Constitución y una comisión de expertos designada por el Congreso para controlar el proceso y evitar "desbordes". Lejos de la voluntad popular, lejos de las organizaciones sociales de trabajadores y el pueblo, los (...)
Gabriel Muñoz
En este artículo continuaremos la polémica con las corrientes centristas respecto al problema estratégico de la independencia de clases para la construcción de un partido revolucionario. En un artículo anterior, dimos cuenta que el "apruebo crítico” era una subordinación a la vía de restauración democrática del régimen, al haber de fondo una disputa de dos proyectos de la burguesía para recomponer la hegemonía resquebrajada en rebelión. En esta ocasión, queremos profundizar la importancia de la lucha (...)
Rafaella Ruilova
Estos días se ha visto al gobierno dar lecciones de cueca en la inauguración de las Fondas del Parque O'Higgins. Mientras que, la represión dura y pura se ha mantenido hacia los sectores del movimiento estudiantil que han salido a marchar en las calles de Santiago. En el sur, la represión y criminalización hacia el pueblo mapuche ha vuelto con la ampliación del Estado de Excepción. Para la clase trabajadora, el costo de la vida va subiendo junto a la (...)