Para quienes pensaban que la vorágine electoral había concluido, les informamos que “los ciudadanos” nuevamente estamos convocados a las urnas este 7 de mayo. Ese día se celebrarán los comicios para elegir a los integrantes del consejo constitucional. Desde la izquierda diario te informamos que es lo que se votará en los próximos comicios.
Ιωαχειν
En una nueva etapa del proceso constituyente levantado por el gobierno de Piñera, con el apoyo explicito del Frente Amplio e implícito del Partido Comunista, que además está ocurriendo en el gobierno de Boric que es tipo Concertación 2.0, las y los docentes de Nuestra Clase llamamos a votar nulo y a impulsar la auto organización del gremio, superando a la dirigencia burocrática del CdP, en conjunto con estudiantes, otros sectores de trabajadorxs , movimientos sociales y pobladores, para tirar (...)
Aukan Galdames
Entre los firmantes destacan además de los anteriormente mencionados, intelectuales como Igor Goicovic o Luis Corvalán, que junto a más de 260 otras firmas de ciudadanos se posicionan de manera crítica al actual proceso constituyente. Lee completa la declaración aquí y revisa las principales firmas.
Redacción LID Chile
Somos muchas y muchos quienes nos oponemos al fraude constituyente que se está llevando a cabo tras el Acuerdo por Chile. Comienzan a articularse espacios como la Coordinadora Nacional contra el Fraude, o la campaña #YoAnulo y logramos impulsar una declaración unitaria entre organizaciones sociales, intelectuales, dirigentes sociales, agrupaciones políticas y cientos compañera/os. Debemos llevar esta pelea a las calles. Para eso debemos impulsar y organizar una marcha contra el fraude (...)
Este lunes comienza la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad designados por el Congreso y el Parlamento. Se trata de un proceso constituyente amañado por la casta política y por el empresariado en contra de las demandas del pueblo trabajador y pobre.
Este jueves 29 de diciembre se despachó en la sala del Senado la reforma que habilita un nuevo proceso constituyente. No hubo ninguna modificación del texto.
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre el Apruebo a la nueva Constitución que había elaborado la Convención Constitucional.
Pablo TorresFabián Puelma
Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y activista de los derechos humanos sostuvo en el programa "Sin Filtros" sobre la indignación hacia el acuerdo constitucional.
Los “expertos” son el comodín de los grandes empresarios y de sus políticos, son la varita mágica que les permite justificar todos sus proyectos y ataques contra los trabajadores y el pueblo. Así es como expertos diseñaron el sistema de AFP’s, que desfonda las pensiones, o expertos diseñaron el Transantiago, que traslada a millones de santiaguinos como ganado, por nombrar tan solo un par de (...)
Daniel Vargas
Hemos sido testigos de uno de aquellos pactos oligárquicos que quedarán registrados en la historia política de Chile. Será recordado, tal vez, como un ejemplo paradigmático de ingeniería institucional orientada a impedir cualquier atisbo de deliberación popular. Sea como sea, no será recordado por su sutileza ni su elegancia, sino por su explícito y burdo entramado en forma de embudo antidemocrático compuesto de bordes, árbitros, filtros y (...)
Fabián Puelma
Dos agendas separan al gobierno y al pueblo trabajador. La primera son los acuerdos parlamentarios que dieron cause a un desvió al proceso constituyente. Mientras que, las familias trabajadoras desean mejores condiciones económicas para llegar a fin de mes.
Lejos de propiciar un retorno a la estabilidad, la estrepitosa derrota del Apruebo por 38,1% a 61,9 % en el plebiscito del pasado 4 de septiembre abrió un nuevo momento de interrogantes en el país símbolo del neoliberalismo en Latinoamérica.
Elías Ignacio
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional
Quedan pocos días para el plebiscito que definirá el destino de la nueva constitución. Lo que sería el fin del “proceso constitucional sin embargo, se está transformando en otro episodio de una larga crisis política y social, y es probable que continúe abierta.
Pablo Torres
De esta manera Rincon como una de las principales comensales e impulsora de la cocina constituyente le pide a Boric que sea el chef y anfitrión de las veladas post plebiscito en las alturas del régimen político.
Matías "Mono" Morales
Todos los estudiantes que en octubre comenzaron las evasiones masivas fueron dejados de lado para el plebiscito de salida ¡Seguimos en las calles!
Matías López
A menos de un mes del plebiscito, los partidos del régimen buscan vías para preservar sus intereses y pasarle un golazo de media cancha al pueblo trabajador. Desde la DC, PS, PPD hasta el frente amplio buscan llegar a un acuerdo que ponga paños fríos y haga digerible toda propuesta constitucional al gran empresariado. Una cocina 2.0, ya no entre gallos y medianoche, si no que descaradamente frente a todo el país, con un cronograma de reuniones y “mínimos comunes” para negociar con la derecha del (...)
Alejandra V
Durante la pasada jornada del lunes, fue el presidente Boric quién planteó la necesidad de avanzar hacia “mínimos comunes”, antes de llevar a cabo el plebiscito. Será el Segpres Giorgio Jackson, el encargado de llevar adelante la negociación, recibiendo propuestas de los partidos políticos y todas las bancadas. La línea política de abrirse a moderar aún más el texto constitucional, ya tiene una política concreta por parte del Gobierno, y al parecer no es la espera pasiva del resultado del plebiscito del (...)
Elizabeth Fernandez
Columna del reconocido artista Francisco "Papas Fritas" que nos aporta para el debate constituyente. Desde La Izquierda Diario estamos impulsando una nueva sección de debate abierto de cara al plebiscito, donde encontrarás información sobre el proceso, tribuna abierta para columnistas y organizaciones, polémicas, entrevistas y mucho más.
Francisco "Papas Fritas"
Un debate con Movimientos Sociales Constituyentes. Estas líneas buscan aportar al debate político y estratégico en la izquierda, lo que es un verdadero imperativo en un momento en donde los poderes reales operan día y noche en ambos lados de la papeleta. Es por esto que desde la La Izquierda Diario estamos impulsando una sección de debate abierta de cara al plebiscito, donde encontrarás información sobre el proceso, tribuna abierta para columnistas y organizaciones, polémicas, entrevistas y mucho (...)
No es un misterio para nadie cada una de las farsasy métodos de la derecha en la búsqueda del voto del rechazo, con el objetivo de mantener lo más intacta posible la constitución de Pinochet. Ahora buscan referenciarse como una renovación dentro de movimientos ciudadanos, cuando son los principales defensores de que nada cambie.
Eton
Durante toda la jornada del pasado Miércoles los ojos de la política estuvieron puestos en la reunión extraordinaria de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana que definiría su posición como Partido frente al plebiscito del 04 de Septiembre. En medio del comienzo de las campañas oficiales por las opciones de Apruebo o Rechazo.
Luego de que la Convención Constitucional se disolviera, entregando la propuesta de Nueva Constitución para Chile, los distintos partidos del régimen y su distintos referentes, han salido abiertamente a dar su posición ya sea por una u otra opción. En la derecha está clara su ubicación con la hipócrita "rechazar para reformar", pero en el caso del oficialismo, las divisiones comienzan a hacerse (...)
Ricardo Lagos llamó a una “vía alternativa” al apruebo y el rechazo, mientras que la Comisión de Constitución del Senado aprobaba por unanimidad el llamado "Plan B" que implica la rebaja de quórum de 4/7 para reformar la actual constitución. Esto sucedía al mismo tiempo en que figuras de peso del progresismo neoliberal de como Andrés Velasco, Felipe Harboe, Óscar Landerretche, Javiera Parada llamaban a “rechazar para reformar”. Gabriel Boric se debate aún si protagonizar o no una nueva cocina con los (...)