Una nueva derechada de la Convención Constitucional, incluido el Frente Amplio. Los guiños al gran empresariado, son evidentes, al igual como línea de continuidad al régimen de los 30 años.
Eton
¿Qué dice sobre educación el borrador constitucional? La realidad actual de la educación escolar es la crisis. ¿Esperar la nueva Constitución o pelear por lo urgente ahora?
Juan ValenzuelaNancy LópezNuestra Clase
Durante la jornada de este lunes Bachelet anuncio que no repostulará a su cargo en la ONU. Su renuncia se da en medio del enojo de los EEUU por el acercamiento de la ex presidenta a su rival estratégico China. Sin embargo, esta trastienda poco tiene que ver con una operación, orquestada por el progresismo y los medios de comunicación, para levantarla como "salvadora" del proceso constituyente. ¿A qué regresa la ex (...)
Joaquín Romero
Esta semana en Antofagasta vino la Convención Constitucional a presentar el cúlmine de 10 meses de trabajo, donde visitaron Taltal, Mejillones, Calama y Tocopilla, cerrando en Antofagasta, y aunque esperaban cerrar la semana con un gran abrazo, un grupo disconformes porque la libertad de los presos es aún un tema pendiente que reclamaron a quienes negaron su libertad
Redacción Chile
El día de hoy, y sin dar aviso alguno ni siquiera a los impulsores de la Iniciativa Popular, la Comisión de Justicia votó en contra de la norma transitoria que proponía una amnistía a las y los presos políticos de la rebelión. Un gesto más de los constituyentes contra quienes fueron protagonistas de la rebelión popular.
Corresponsal La Izquierda Diario
Sin duda los grandes ganadores de la jornada son los partidos de los 30 años, que, a pesar de ciertos cambios, conservaron de conjunto parte importante del régimen político.
Daniel Vargas
No es fácil seguir el ritmo frenético de la Convención. Y menos ahora. Según el calendario, el 6 de mayo, en 2 semanas, debiera el pleno entregar listo el borrador de la Nueva Constitución a la Comisión de Armonización. Las materias de importancia aún se mantienen indefinidas. Pero todo apunta a que irá pareciéndose cada vez más, en lo estructural, a la Vieja Constitución.
Manuel Carvajal
Las palabras del ex presidente del Partido Radical, se suman a la de otras figuras concertacionistas como Ricardo Lagos, aludiendo a la falta de unidad, y manifestando que votará rechazo en su condición actual.
El día martes, la Convención Constitucional aprobó la creación de la Comisión de Normas Transitorias, que discutirá y votará todas las normas de carácter transitorio de dicho organismo para la nueva Constitución. ¿Cómo afecta esto a la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos?
Ayer miércoles, todo lo importante que venía en el llamado “Gran Acuerdo” de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional, el cual fue firmado desde el centro hacia izquierda, fue rechazado en el pleno. Las normas claves, que detallamos aquí, no alcanzaron los 2/3 heredados de la constitución de la dictadura, quorum que ellos mismos acataron y se impusieron. La intención es seguir moderando a la Nueva Constitución para que se parezca cada vez más a la (...)
El lunes, tras el rechazo casi total del primer informe enviado por la Comisión de Sistema Político en el Pleno, y luego de una semana de reuniones a puertas cerradas, los sectores mayoritarios de la denominada “sala de máquinas de la Convención” llegaron a un acuerdo para la elaboración del informe de reemplazo. Se tratan de normas de enorme importancia para el texto de la Nueva Constitución, cambiando el actual sistema hiperpresidencial y bicameral, hacia uno presidencial con bicameralismo (...)
Se aprueba, en general, en la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional, la Iniciativa Popular de Norma Constitucional que decreta la Libertad de las y los presos de la revuelta. Compartimos impresiones del abogado Daniel Vargas, abogado que ingresó la iniciativa.
Primeras repercusiones en la prensa por aprobación en la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional, de la Iniciativa Popular de Norma Constitucional que decreta la Libertad de las y los presos de la revuelta.
Hoy martes, desde las 15hrs, se discute y vota en particular en el Pleno de la Convención Constitucional la propuesta de normas del primer informe de la Comisión sobre Derechos Fundamentales. A una semana de la marcha del 8M, vuelven a votarse las normas sobre “derechos sexuales y reproductivos”. La de hoy no es una votación normal en el Congreso: se trata de normas que irán en la próxima (...)
Alejandra DecapManuel Carvajal
La Encuesta Data Influye reveló la percepción de la población hacia la Convención Constitucional mientras aún se discute en el pleno y en las comisiones de la Convención los artículos e Iniciativas de Norma Popular.
Hoy comenzó el debate en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos N° 48.358 presentada por familiares, organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales. Es en este marco, que Deivy Jara, preso político de Antofagasta, escribió una carta a la Convención pidiendo la aprobación de esta normativa.
Akemi Matsubara
El único artículo aprobado es que: “el Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza” esto de un total de 40 artículos presentados, rechazando los artículos que habían sido aprobados en general, rechazaron que el Estado proteja "a los animales, reconociendo su sintiencia, individualidad y derecho a vivir una vida libre de maltrato”, también se rechazó el que ”el derecho de participación (...)
Domingo Lara
Polémica generó la propuesta en la Convención Constitucional de reemplazar el Senado por un “Consejo Territorial” con facultades limitadas. Sin embargo, cada día que pasa los convencionales borran con el codo lo que escribieron con la mano, aprobando indicaciones de la derecha para hacer del Consejo un nuevo Senado.
Fabián Puelma
Se realizó programa Desierto Rojo de La Izquierda Diario Antofagasta, donde se abordó las últimas discusiones de la Convención Constitucional, en esta nota te dejamos las ideas principales.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
En el debate el sello de los 2/3 como línea de consenso, se abre paso manteniendo la bicameralidad del sistema parlamentario chileno. Mantener las dos cámaras implica mantener un filtro mas para la aprobación de leyes. Fernando Atria ex Partido Socialista y actual miembro del frente amplio fue enfático en desechar propuesta de congreso unicameral y propuso esta vía de consenso para llegar a un acuerdo con las fuerzas (...)
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Pablo Torres
Esta semana se aprobaron las primeras normas del borrador de la nueva Constitución. Son un total de 34 artículos, que tratan sobre el sistema de justicia y la forma de estado. Adjuntamos el detalle de las votaciones de esta semana, de las normas en general y en particular, al final de la nota.
Ayer jueves se aprobaron en pleno las 10 primeras normas que tendrá el texto de la nueva constitución, que tratan sobre principios del sistema de justicia. Se rechazó el artículo sobre pluralismo jurídico. Pese a eso la derecha no quiere absolutamente ningún cambio a su régimen de saqueo y explotación empresarial. Hoy se votarán en particular las normas propuestas sobre forma de estado, que niegan de antemano el derecho a la autodeterminación territorial de los pueblos (...)
Así, los artículos aprobados en general, pasan a la votación en particular para el día jueves 17 de febrero. El día de hoy se llevará a cabo la votación en general sobre la Forma de Estado.