El texto votado en el consejo amenaza con dejar inconstitucional el Aborto en tres causales, buscando instalar una ideología conservadora y doble moral ya que la derecha junto al Partido Republicano (mayoría en la convención) se oponen a la educación sexual integral aumentando con su política la cantidad de embarazos no deseados en el país
Vencer
Este jueves se aprobó por el Pleno del Consejo Constitucional cuatro enmiendas anti obreras: la “libertad de elección” en salud, pensiones y educación, y la limitación al derecho a huelga. Sabemos que esta es una farsa antidemocrática, pactada por los partidos tradicionales, desde la UDI al PC, para relegitimar los pilares de la herencia de la dictadura militar y del Chile de los 30 años. ¡Abajo el proceso (...)
Teresa Melipal
El miércoles 7 de junio fue electa Beatriz Heiva Willer como presidenta de la Cámara Constitucional. Militante del partido del extrema derecha del ex candidato a presidente J. A. Kast, Partido Republicano. Heiva, es accionista de empresas que están vinculadas a la destrucción de bosques nativos, y mantiene una opinión que relativiza los crímenes de la dictadura militar de Pinochet.
Paloma Meza
Ya se instaló el consejo constitucional dejando una elección donde triunfó el Partido Republicano. Chile vamos, Socialismo democrático y Apruebo dignidad en general sufrieron una derrota electoral. Sin embargo, el Partido Comunista obtuvo 791.533 votos, sacando en limpio la conclusión de que a la derecha se le derrota en las urnas, para ser más precisos, buscar frentes electorales; con el objetivo de "abrir paso a la más amplia unidad y en una intensa disputa para conquistar mayorías, y luchando (...)
Aldo Antonio Villalobos
El Partido Republicano tuvo la mayoría de votos en las últimas elecciones de consejeros constituyentes. Aquella organización ha estado empecinada en mantener y avalar todo lo realizado y heredado de la dictadura, sin espacio para derechos sociales, de hecho, se manifestaron en contra de la enseñanza en educación sexual e integral en la educación pública.
Jorge Viza
Este miércoles, dirigentes de partidos del gobierno de Gabriel Boric se reunieron en Cerro Castillo para dar curso a un cónclave de balances y pautas a seguir tras la derrota electoral del pasado domingo. Como conclusión, se abre la posibilidad de que la DC se sume al gobierno y la idea de insistir acuerdos con la UDI, RN y Evópoli.
Este domingo votó durante la mañana Andrónico Luksic, líder de las familias multimillonarias del país, quien escrutó en la comuna de Villa O´higgins, región de Aysén. Tras votar, llamó a "una buena y buena Constitución" confiando en este proceso amañado por los partidos políticos de los 30 años.
Este domingo se da inicio a las votaciones de consejeros constitucionales en el nuevo proceso constituyente enmarcado por el "Acuerdo por Chile". En esta oportunidad, el ex presidente Sebastián Piñera acusado por crímenes de lesa humanidad durante la revuelta del 2019, llamó a "una Constitución legítima y respetada". Y es que las figuras de los partidos de los 30 años están tomando el protagonismo para garantizar que nada (...)
Diversas organizaciones sociales y políticas agrupadas en el "Comando #YoAnulo" se manifestaron durante la tarde de este jueves en el frontis de la Biblioteca Nacional frente al proceso constituyente, quienes llaman a anular este domingo 7 de mayo.
Diversas organizaciones políticas y sociales agrupadas en el Comando #YoAnulo convocaron a una jornada de movilización. A las 19:00 hrs en el frontis de la Biblioteca Nacional en la ciudad de Santiago se hará un primer punto de movilización y a las 21:00 hrs se realizará un twitazo y jornada de difusión, llamando a anular en las elecciones de consejeros constitucionales del próximo 7 de (...)
La conmoción pública y crisis política en el gobierno, desatada a raíz de la discusión sobre “seguridad” y “delincuencia”, ha tenido una ganancia colateral. Prácticamente inadvertido ha pasado para la población el diseño político consensuado entre la ex concertación, el frente amplio y la derecha en el borrador de nueva constitución. Este borrador ya lleva un avance sustancial de cara a la futura elección de un decorativo consejo constitucional que sólo pondrá un barniz democrático a este (...)
Ιωαχειν
Entre los firmantes destacan además de los anteriormente mencionados, intelectuales como Igor Goicovic o Luis Corvalán, que junto a más de 260 otras firmas de ciudadanos se posicionan de manera crítica al actual proceso constituyente. Lee completa la declaración aquí y revisa las principales firmas.
Redacción LID Chile
Activistas del Comando por el anulo iniciaron sus actividades callejeras de difusión en contra del fraude constitucional, llamando a votar nulo en las próximas elecciones del 7 de mayo, donde se elegirán los 50 consejeros constitucionales.
Este sábado 25 de marzo se realizará el Encuentro Nacional contra el Fraude Constitucional, organizada por diversas organizaciones como la Coordinadora No+AFP. La instancia debe transformarse en un punto de apoyo para impulsar una campaña activa por el voto nulo para este 7 de mayo. Esta campaña debe dar claridades y orientación política a muchas compañeras y compañeros que se encuentran decepcionados o resignados. Es por esto que es indispensable abrir un debate sobre cuál es el contenido político (...)
Fabián Puelma
Para quienes pensaban que la vorágine electoral había concluido, les informamos que “los ciudadanos” nuevamente estamos convocados a las urnas este 7 de mayo. Ese día se celebrarán los comicios para elegir a los integrantes del consejo constitucional. Desde la izquierda diario te informamos que es lo que se votará en los próximos comicios.
En una nueva etapa del proceso constituyente levantado por el gobierno de Piñera, con el apoyo explicito del Frente Amplio e implícito del Partido Comunista, que además está ocurriendo en el gobierno de Boric que es tipo Concertación 2.0, las y los docentes de Nuestra Clase llamamos a votar nulo y a impulsar la auto organización del gremio, superando a la dirigencia burocrática del CdP, en conjunto con estudiantes, otros sectores de trabajadorxs , movimientos sociales y pobladores, para tirar (...)
Aukan Galdames
Somos muchas y muchos quienes nos oponemos al fraude constituyente que se está llevando a cabo tras el Acuerdo por Chile. Comienzan a articularse espacios como la Coordinadora Nacional contra el Fraude, o la campaña #YoAnulo y logramos impulsar una declaración unitaria entre organizaciones sociales, intelectuales, dirigentes sociales, agrupaciones políticas y cientos compañera/os. Debemos llevar esta pelea a las calles. Para eso debemos impulsar y organizar una marcha contra el fraude (...)
Este lunes comienza la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad designados por el Congreso y el Parlamento. Se trata de un proceso constituyente amañado por la casta política y por el empresariado en contra de las demandas del pueblo trabajador y pobre.
Este jueves 29 de diciembre se despachó en la sala del Senado la reforma que habilita un nuevo proceso constituyente. No hubo ninguna modificación del texto.
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre el Apruebo a la nueva Constitución que había elaborado la Convención Constitucional.
Pablo TorresFabián Puelma
Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y activista de los derechos humanos sostuvo en el programa "Sin Filtros" sobre la indignación hacia el acuerdo constitucional.
Los “expertos” son el comodín de los grandes empresarios y de sus políticos, son la varita mágica que les permite justificar todos sus proyectos y ataques contra los trabajadores y el pueblo. Así es como expertos diseñaron el sistema de AFP’s, que desfonda las pensiones, o expertos diseñaron el Transantiago, que traslada a millones de santiaguinos como ganado, por nombrar tan solo un par de (...)
Daniel Vargas
Hemos sido testigos de uno de aquellos pactos oligárquicos que quedarán registrados en la historia política de Chile. Será recordado, tal vez, como un ejemplo paradigmático de ingeniería institucional orientada a impedir cualquier atisbo de deliberación popular. Sea como sea, no será recordado por su sutileza ni su elegancia, sino por su explícito y burdo entramado en forma de embudo antidemocrático compuesto de bordes, árbitros, filtros y (...)
Dos agendas separan al gobierno y al pueblo trabajador. La primera son los acuerdos parlamentarios que dieron cause a un desvió al proceso constituyente. Mientras que, las familias trabajadoras desean mejores condiciones económicas para llegar a fin de mes.