Este miércoles 4 de Mayo se realizarán las elecciones de la Asociación de de Funcionarios de la UMCE ( Ex Pedagógico). Joseffe Cáceres trabajadora del aseo de la universidad y Luis Huinca, trabajador administrativo de esta, nos comentan sus propuestas de cara a las elecciones. Te invitamos a leer.
El 26 de noviembre comenzaron los despidos injustificados en la UMCE, que dejaron a 11 familias sin trabajo y sin un sustento económico en medio de una pandemia. Diversas acciones de solidaridad hemos realizado desde la comunidad universitaria, y las y los trabajadores siguen exigiendo su reincorporación. Pero ¿qué demuestran estos despidos? y ¿cómo los enfrentamos?
Suely Arancibia
Ayer, durante la mañana, las y los funcionarios de la UMCE (ex-Pedagógico) despedidos de manera injustificada, se reunieron en la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un recurso que busca invalidar los despidos que presentó la universidad. Ya llevan un mes peleando por su reincorporación, y han recibido el apoyo del conjunto de la comunidad educativa.
Violeta U.
Las autoridades del ex-pedagógico han utilizado las más burdas herramientas para despedir a funcionarios de la universidad, quienes hoy se encuentran organizados y movilizados por su reintegro, en conjunto con la solidaridad de las y los estudiantes
Joseffe Cáceres, dirigenta de la Asociación de Funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (Anfumce) no logró ingresar a su puesto de trabajo el día de hoy por orden de la jefatura de la universidad. Se trata de la lucha contra 10 despidos injustificados que Cáceres ha denunciado.
Hace una semana, 10 trabajadores de la UMCE fueron despedidos por el rector, Jaime Espinosa. 10 familias que quedaron sin trabajo y sin sustento en sus hogares, en medio de una pandemia que no solo ha afectado la salud sino que ha puesto al descubierto las desigualdades. ¿La justificación?, mal desempeño. Raro, cuando el trabajo se vio suspendido por la crisis sanitaria. Reincorporación es lo que exigen, y han recibido el apoyo por diversos (...)
Entrevistamos a Joseffe Cáceres, dirigenta de las y los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación y auxiliar de aseo de la universidad, quien denunció el día de ayer despidos injustificados de trabajadores y trabajadoras auxiliares de aseo.
Gaba
Joseffe Cáceres, dirigenta de las y los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación y auxiliar de aseo de la universidad, denunció los despidos injustificados que se han anunciado el día de hoy.
Ubicado en la Población Vicuña Mackenna Sur, los artistas @pablozyp @hacru realizaron este hermoso mega mural titulado "El derecho de vivir en Paz" en homenaje a Victor Jara y las víctimas de la represión estatal durante la rebelión popular.
En entrevista con Salvador Misleh, ex dirigente sindical de fábrica perteneciente al Cordón Industrial Vicuña Mackenna, abordamos la importancia histórica de los Cordones Industriales, visiones, balances y desafíos de la autoorganización en la clase trabajadora.
Diego Q
La Corte Suprema falló a favor de Osvaldo Garay ex Contralor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quién en el año 2018 fue removido por la Junta Directiva de dicha Universidad, luego de dichos que realizó en una comisión del Senado, los cuales fueron contrarios a la postura oficial del Cruch, Ennio Vivaldi actual rector de la Universidad de Chile, fue parte de esta ofensiva contra Garay. Hoy nuevamente se pone sobre la mesa la continuidad de Jaime Espinosa como rector de (...)
Elizabeth Fernández
Este Domingo 15 de Marzo, por medio de un comunicado la institución educativa ha informado acerca de a suspensión de clases a partir del Lunes 16 de Marzo como medida preventiva respecto al COVID-19. A esto se suma la suspensión de clases en educación primaria y secundaria en todo el país. Sin embargo las y los trabajadores de la Universidad debe seguir asistiendo a sus trabajos. ¿Cuál es la (...)
Joseffe Cáceres
Este Miércoles en las dependencias del Ex Pedagógico, se llevó a cabo el desayuno entre funcionarias y funcionarios del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y el Pedagógico, aquí no sólo compartimos experiencias, sino que buscamos potenciar todas las fuerzas e iniciativas para pelear por el paso a planta, para así ayudar a ser un ejemplo al conjunto de trabajadores y (...)
Este miércoles 11 de diciembre cerca de las 8.30 de la mañana, se realizará un desayuno convocado por los funcionarios del Peda. Una instancia que busca coordinar y entablar lazos entre los distintos trabajadores de la universidades presentes en el cordón Macul. Esto en el marco de los grandes cuestionamientos a las condiciones precarias de trabajo que trajo la rebelión en Chile.
En el ex Pedagógico las y los funcionarios agrupados en la ANFUMCE decidieron dar una pelea por el paso a planta en la universidad, luchar por contratos indefinidos, y contra la precarización laboral que mantiene a decenas de trabajadoras y trabajadores que llevan más de 30 o 40 años en la institución educativa, siendo considerados “trabajadores de segunda”.
Amelia H.
A lo largo de estas últimas semanas hemos visto cómo en diversas Universidades del país incluso desde antes del estallido social, se venían gestando procesos de movilización por mejores sueldos y condiciones laborales. A más de 45 días del inicio de la rebelión popular estas luchas al interior de las Universidades no han cesado y el paso planta y la resistencia a los despidos son la punta de lanza para ir por (...)
Durante la mañana de este Lunes cientos de funcionarios y profesores, en el marco de un paro nacional convocado por la mesa de Unidad social, en el Ex Pedagógico se desarrolló una movilización interna por las condiciones precarias de la Universidad, se increpó con la renuncia al Rector Jaime Espinosa donde la voz de funcionaries y profesores fue clara: ¡Fuera Espinosa!
El contexto nacional actual ha despertado al conjunto de la población del país, donde las y los trabajadores del Pedagógico nos hemos empapado de esto y nos hemos movilizado estas últimas tres semanas, la revuelta nacional llegó a nuestra universidad y los trabajadores hemos despertado. Incluso rectoría lo vio al decirnos que nuestros sueldos se subirán casi 100 mil pesos el próximo año y eliminará los honorarios, que como sabemos fue producto de nuestra movilización tanto a la interna por medio de (...)
El reconocido historiador Sergio Grez y Alejandra Castillo, filósofa y académica feminista, junto al Director de la Izquierda Diario Pablo Torres, se encontraron en exitoso conversatorio organizado por funcionaries y académicos del Ex Pedagógico este lunes 18 de Noviembre, a un mes de la revuelta social en Chile.
La Izquierda Diario Chile
La contingencia nacional ha acelerado muchas consciencias en el movimiento obrero, y también sus necesidades. En fundamental fortalecer los sindicatos, con dirigentes que estén siempre del mismo de los trabajadores, para así demostrar con esa fuerza la potencialidad de la clase trabajadora hacia una huelga general indefinida, hasta que caiga Piñera.
Desde el comienzo de esta semana, al interior del ex Pedagógico se han llevado adelante asambleas con carácter triestamental. Les secundaries salieron a la escena, como uno de los apoyos más combativos del movimiento, quienes iniciaron la “revolución del torniquete”. Frente a esto cabe preguntarnos, ¿qué camino tomaremos como comunidad frente a esto?
Violeta U.Elizabeth Fernández
Cinco escolares de 15 años, 3 mujeres y 2 hombres, denunciaron ser golpeados y desnudados en la 46° Comisaría de Macul.
Corresponsal LID Chile
Este martes se realizó una masiva asamblea triestamental en el Pedagógico, donde funcionaries, estudiantes y profesores se reunieron en los pastos centrales para discutir como comunidad educativa, ideas y opiniones sobre la movilización nacional y la de crisis de la universidad.
Hoy, en el Pedagógico, tuvimos una asamblea que reunió a más de 100 profesores, funcionarios administrativos, auxiliares de aseo, secretarias, jardineros y estudiantes. Volvimos a la universidad con ganas de reflexionar y tomar decisiones como comunidad ante las enormes movilizaciones que han remecido las calles de todo Chile. En esta asamblea nos negamos a la normalidad que buscan imponernos y convocamos a una asamblea (...)
Violeta U.Joseffe Cáceres