Una exposición extraña, pero que se celebra, para lo que ha sido la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, en un lugar de la institucionalidad del arte y la cultura como el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, un lugar con una línea curatorial cercana al gobierno, donde más a primado el discurso de la democracia en general, los derechos humanos y la figura de Allende, antes que cualquier reivindicación social o política de los protagonistas populares de los (...)
Ricardo Rebolledo
Compartimos las palabras de Benjamín Vidal, militante de la agrupación de la juventud anticapitalista Vencer, en el acto realizado luego de la romería a 50 años del golpe militar.
Vencer
Compartimos las palabras de Dauno Totoro, dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios, en el acto realizado al finalizar la romería al interior del cementerio general, donde realiza una fuerte denuncia a la brutal represión ejercida por mandato del gobierno de Boric.
Corresponsal
Declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios, a 50 años del golpe: No nos reconciliamos y no perdonamos. Que los criminales y sus cómplices paguen por sus crímenes. No hay acuerdo posible con la derecha. No creemos en el “nunca más”, porque sabemos que ellos volverían a repetir la historia.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Con la presencia de trabajadores, dirigentes sindicales, docentes y estudiantes, el Partido de Trabajadores Revolucionarios realizó una charla a 50 años del Golpe Militar en el país. Instancia que tuvo por objetivo extraer las principales lecciones estratégicas de aquellos años y de la contrarrevolución de la clase capitalista, con apoyo del imperialismo norteamericano, que permitió la instauración del modelo capitalista y neoliberal que rige hasta al actualidad. ¿Qué contexto histórico e (...)
Este lunes se cumplen 50 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de los Cordones Industriales, germen de doble poder, que era el camino para enfrentar la reacción capitalista y para (...)
Gabriel Muñoz
Ya de por sí, la existencia e historia de los cordones industriales como organismos de autoorganización de la clase trabajadora es una experiencia histórica que día a día debemos tomar, para dar a conocer y difundir. Y es que los medios de comunicación tradicionales, han buscado omitir para que por medio del olvido desaparezcan sus vestigios. Al igual que lo hizo la dictadura de Pinochet, que fue específicamente duro y persecutor con las y los trabajadores de los cordones (...)
Elizabeth Fernández
La Batalla de Chile fue emitida por primera vez en la televisión abierta en el año 2021, a través de La Red y el hecho se transformó en uno de los eventos más comentados en el contexto de la conmemoración de los 48 años desde el Golpe de Estado, en ese entonces, siendo inmediatamente primera tendencia en twitter. Empezando con la empresa Carozzi que le retiró los auspicios al canal, argumentando “contenido político”, la emisión del clásico documental de Patricio Guzmán generó reacciones en todo el (...)
Corresponsal LID Chile
La literatura sobre la Unidad Popular, el Golpe y la Dictadura es enorme, tanto por izquierda como por derecha cada posición abarca sus definiciones y balances en sendos volumenes , pero hay en especifico un sector de la izquierda, la del marxismo revolucionario, que por su peso editorial y político esta lejana hoy de las grandes vitrinas ideológicas de los partidos tradicionales, que cuenta con mucho menos publicidad, hoy visitaremos uno de sus (...)
Este sábado 09 de septiembre desde las 17.00 hrs.
Redacción LID ChileCamilo Jofré
Este año se conmemoraron 53 años del triunfo de la Unidad Popular y se conmemoran 50 años del golpe, donde es elegido Salvador Allende, el primer presidente socialista en la historia que gana por la vía electoral. La burguesía chilena junto al imperialismo estadounidense estuvieron conspirando desde el primer momento la caída del Gobierno la cual concretaron en 1973. ¿Cuál es el balance que hay de “la vía chilena al socialismo”?, ¿Qué escenario se vivía en Chile entre 60´-70´?, ¿Qué concepción marxista (...)
Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) te invitamos a ser parte del ciclo de charlas que se darán entre el 6 y el 13 de septiembre en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Arica y Temuco, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe del 73’.
Gabrielle Girardello
A 50 años del golpe, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política.
Desde La Izquierda Diario Chile reproducimos la convocatoria enviada por diversas organizaciones sociales y políticas de una Jornada Político - Cultural llamada: Cerrillos-Maipú Cordones Industriales El Germen de la Autoorganización.
Redacción LID Chile
En el marco de las actividades por los 50 años del Golpe Militar en Chile, el Colectivo artístico Tarea Urgente invita a dos funciones gratuitas de la obra de teatro "Cordones Industriales" en San Joaquin.
En el marco de los 50 años del golpe, se invita este sábado 26 de agosto desde las 12,30pm, a una Jornada de memoria con la presentación y debate del documental “La batalla de Chile III”, para luego continuar en un Conversatorio con ex trabajadores del Cordón Industrial Vicuña Mackenna (Ismael Ulloa, Patricio Hernández y Carlos Aguilar).
La actividad, titulada "La juventud revolucionaria en los años 70 y la experiencia de los Cordones Industriales", se realizará este jueves 24 de agosto a partir de las 13:30 horas y es convocada por la lista "Por una Fech desde abajo: Con la izquierda consecuente ¡Avanzar sin transar!"
Benjamín Vidal
Tomas Pizarro era un joven dirigente sindical de la empresa Vía Sur encargada del transporte de pasajeros hacia el sur del país. Militó en el MIR trabajando directamente con la clase obrera de la época. Formó el Cordón Industrial Recoleta qué logro agrupar a mas de 50 empresas de las actuales comunas de Recoleta, Conchalí e Independencia.
Mauricio Andrés
Ayer Patricio Fernández, coordinador de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe, renuncio a su cargo, tras las múltiples criticas y la protesta de parte de grupos de DDHH, por sus dichos que relativizaron los motivos del golpe
Hace 50 años, un 29 de junio de 1973, un sector del Ejército daba inicio al Tanquetazo, o Tancazo, un "ensayo de golpe de estado", que despertará una amplia iniciativa popular ocupando fabricas y empresas, así como la organización de la resistencia