13 de marzo de 2020 | Después de las críticas por minimizar la situación de la crisis del coronavirus, Trump dio este viernes un giro declarando la emergencia nacional, que implicaría un desembolso de 50.000 millones de dólares para repartir entre los distintos estados, pero dando al mismo tiempo un gran poder al gobierno federal.
El 12 del presente se descubrió un nuevo caso de contagiado en Talca con COVID-19. Hasta la fecha el gobierno no ha entregado medidas reales, respecto a la seriedad del virus.
El coronavirus (COVID-19) ya es parte de la agenda política en Chile. En entrevista el día de ayer, Piñera adelantó posibles medidas y dijo que recién ¡el sábado! hablará sobre el virus en particular. Pasaron de no hacer nada preventivo, de forma completamete irresponsable con la población trabajadora, a insinuar un estado de pánico para generar temor en la población, y así impedir (...)
Pablo Torres
13 de marzo de 2020 | Desde hace semanas, Italia se enfrenta a una crisis sanitaria de vastas proporciones, difícil de contener y que ya se puede considerar una de las más graves de las últimas décadas.
Ilaria Canale
13 de marzo de 2020 | Las pandemias han surcado la imaginación de los pueblos, desde el Antiguo Testamento hasta Netflix, pasando por las grandes producciones hollywoodenses. Las fuentes de inspiración han sido, probablemente, algunas de las pandemias más letales de la Historia que, a pesar de sus grandes diferencias, sorprenden más por las similitudes que guardan entre sí.
Andrea D’Atri
13 de marzo de 2020 | El ministro de Salud dio a conocer la situación de contención en Chile para el COVID-19, anunciando que "en muy poco tiempo" se pasaría a la fase 3 y "se tomarían medidas". ¿Cómo enfrentar esta situación de manera seria y en beneficio de la población?
Néstor Vera
12 de marzo de 2020 | A continuación reproducimos el análisis de Mike Davis publicado en Links International Journal of Socialist Renewal sobre el brote de Coronavirus en el mundo.
12 de marzo de 2020 | Una oleada de descontento entre los trabajadores y huelgas espontáneas recorren Italia en rechazo las medidas de emergencia del Gobierno y la decisión de mantener las fábricas abiertas mientras se cierran tiendas y negocios comerciales.
Diego Lotito
12 de marzo de 2020 | Detrás de la paranoia que alientan Gobiernos y grandes medios se esconden demasiadas cosas.
Eduardo Castilla
Durante esta semana, los mercados mundiales han sufrido una serie de vaivenes que amenazan con un año negro para la economía nacional. El gobierno se ha esforzado por calmar los mercados pero la incertidumbre por el petróleo y los efectos del COVID-19 siguen marcando la agenda.
Antonio Paez
9 de marzo de 2020 | Las bolsas tuvieron este lunes uno de los peores días desde la crisis de 2008. Se apunta contra el coronavirus y la competencia petrolera entre Rusia y Arabia Saudita. Pero esto solo desnuda problemas de fondo.
Esteban Mercatante
9 de marzo de 2020 | El primer ministro italiano Giuseppe Conte firmó un decreto que pone en cuarentena a 60 millones de personas en todo el país. Las restricciones y la precaria situación sanitaria de las penitenciarías, generaron motines en las cárceles que fueron reprimidos, y durante los cuales murieron al menos siete personas.
9 de marzo de 2020 | Compartimos este artículo del economista británico Michael Roberts que da elementos desde una explicación marxista de la debilidad de la economía mundial sobre la que ahora actúa el coronavirus y la crisis del petróleo.
Michael Roberts
A enfrentarse a marzo llega el covid-19 a Chile con 3 contagiados a la fecha, el virus rápidamente se extendió a todos los continentes del mundo excepto la Antártica.
Simón Bousquet
Llegó el coronavirus a Chile. El primer caso reconocido en el país se dio a conocer pocas horas después de que fuese conocido el primer caso en Argentina también. El Hospital de Talca recibió el caso y la polémica se abrió en diversas aristas.
Redacción
3 de marzo de 2020 | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó por el impacto del coronavirus en una economía global ya debilitada, que crecerá apenas 2,4 % en 2020. La Argentina tendrá un retroceso de 2 % del producto, la única con perspectivas negativas del G20 según las previsiones del organismo.
Como una hemorragia a nivel global se cataloga el impacto en la economía la pandemia del COVID-19. Esta vez, Chile, país dependiente de sus exportaciones de cobre, nuevamente es golpeado.
Felix Melita
Los países pobres son los más vulnerables a las enfermedades virales en el capitalismo, con más mortalidad que el coronavirus.
Roi López
El continuo actuar negligente por parte de las autoridades a la cabeza del cuestionado ministro Jaime Mañalich, genera preocupación frente a un posible caso del virus, y la crisis estructural del sistema de salud público en Chile.
Eton
La dependencia de Chile hacia los privados y las trasnacionales del cobre pasaron la cuenta nuevamente. Esta vez, frente a la enorme crisis social y sanitaria que vive China, la economía chilena alerta tambaleos. La necesidad de la nacionalización de los recursos naturales nuevamente se hace patente.
17 de febrero de 2020 | El poder absoluto de Xi Jinping, ya puesto en cuestión en Hong Kong, sometido a la compleja guerra comercial con EE. UU. y con la victoria del partido proindependentista en Taiwán, está debilitado frente al tratamiento de ésta imprevisible epidemia.
Juan Chingo
31 de enero de 2020 | Desigualdades, un sistema sanitario enormemente privatizado, un régimen represivo: los trabajadores, campesinos y las clases populares son las más vulnerables al coronavirus, pero también a la represión del Estado.
Philippe Alcoy
Desde hacienda, el ministro de hacienda, Ignacio Briones mostró preocupación por la situación, al igual que empresarios ligados a la minería, luego de que este lunes se diera a conocer una caída de un 3% del precio del cobre, que se ha acentuado con el pasar de los días.