El pasado lunes el gobierno de Dina Boluarte se anotó nuevos crímenes contra el pueblo peruano, cobrando la vida de 17 manifestantes, sumando con esto 45 asesinatos por parte del Estado.
Reproducimos comunicado publico de educadores de Lengua y Cultura Indígena de JUNJI, ante entrevista de CNN a diputado Jounnet, por utilización de imágenes en discurso que avala cárcel exclusiva para población mapuche.
Redacción LID Chile
Tanto en las últimas encuestas como también a través de los medios de comunicación, se expresa la preocupación de la población respecto al crimen y el aumento de los delitos. Esto ha llevado a que tanto los gobiernos locales como el gobierno central adopten una política represiva y criminalizadora, persiguiendo a todos quienes atenten contra la propiedad privada, no sólo de la población -como podríamos entender a la gente común- sino que también defendiendo a las grandes empresas y capitalistas del (...)
Elizabeth Fernandez
El día lunes a las 16.00 horas se reunieron en La Moneda rectores de los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, junto al Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, la Municipalidad de Santiago y los generales Enrique Monrás (jefe de la Dirección de Orden y Seguridad) y Carlos González (jefe de la Zona Metropolitana). Todo esto en el contexto de movilizaciones de estudiantes secundarios que hace meses vienen protestando por demandas como salud mental, educación sexual integral, más (...)
Valentina Peña J.
El presidente Gabriel Boric en su gira por el Wallmapu estuvo acompañado por la ministra del Interior, Carolina Tohá(PPD) , con dos objetivos de fondo: fortalecer la política securitaria y buscar abrir diálogos con algunas comunidades, pero afirmando que, “no será posible restituir todas las tierras”.
Camilo Jofré
Las nuevas declaraciones de la ministra se enmarcan en la discusión sobre protocolos de usos de la fuerza, las que llaman la atención al relativizar eventuales violaciones a los DD.HH que cometen los agentes del Estado.
Daniel Vargas
Corresponsal LID Chile
A casi cinco meses de su detención, Estefano, joven de apenas 19 años acusado de homicidio tras haberse defendido de un ataque trans odiante y dar muerte a su agresor, tuvo audiencia este martes 24 de agosto para reevaluar su medida cautelar, la cual nuevamente no fue favorable a él, pues el Fiscal mantuvo la prisión preventiva.
Ro Bravo
A pesar de que todo el foco este puesto en la detención de Héctor Llaitul, los acontecimientos en wallmapu no paran, a pesar del accionar represivo que ha decidido heredar este gobierno contra la lucha del pueblo mapuche, siguen comunidades mapuche levantándose y recuperando su territorio ancestral, mientras se encuentran presos políticos mapuche en huelga de hambre.
Una iniciativa legislativa que fue presentada por sectores del Frente Amplio, Partido Comunista, PPD y PS para derogar el control preventivo de identidad, la Ley anti barricadas y la Ley de seguridad interior del Estado. La cual se encuentra en el primer trámite constitucional y un informe de la Corte Suprema en contra de la medida.
El lunes 22 de agosto a las 09:00 horas se esta convocando a una visita masiva a la cárcel de Arauco para acompañar el sexto día de huelga de hambre líquida del preso político mapuche Víctor Llanquileo Pilquimán.
Luego de los incidentes del día lunes, la Dirección del Instituto Nacional decidió exigir pase escolar o el certificado de alumno regular para poder entrar al establecimiento, siendo una medida de control totalmente represiva y que solo criminaliza la movilización, punitivamente, en vez de hacerse cargo de los problemas reales que les estudiantes vienen denunciando hace años.
El medio Interferencia, publicó el recorrido judicial de la masiva detención de 60 manifestantes de Plaza Dignidad en marzo del 2020, que decantó en el juicio realizado este 8 de julio a 5 jóvenes.
Afuera de la Municipalidad, y mientras protestaban, uno de los voceros de los trabajadores indicó que debido a su ingreso irregular al país, no tienen forma de obtener una licencia. En ese sentido, la gran mayoría tiene licencia venezolana, por lo que piden "nacionalizar" dichos papeles para conservar su trabajo.
Repudiamos la represión vivida la noche del miércoles 20 de Abril, donde carabineros intentó entrar de manera forzada (y ultra violenta) al Liceo de Aplicación ubicado en República. Su intento fue frustrado por las brigadas de salud que se encontraban en la movilización, fiscalizando la garantía de los derechos humanos frente a funcionarios de una institución conocida por crímenes de lesa (...)
VencerEmideOktubre
Entrevistamos a Alonso Oses Aguirre, quien fue uno de los casos emblemáticos como preso político de la rebelión en Temuco.
Camila Delgado Troncoso
21 de enero de 2022 | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
Damos a conocer comunicado público de Lof Lleupeko Katrileo, familiares y amigos de los presos políticos mapuche José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel
27 de mayo de 2021 | Denuncias en todo el continente muestran que la actividad minera se impone a costa de las vidas de activistas, trabajadores y comunidades. Una muestra de que incluso antes de envenenarnos, las mineras entran matando.
Ariel IglesiasGiulia PiglionicoUlises Crauchuk
Es necesaria la solidaridad activa de todas las organizaciones de derechos humanos, a las agrupaciones de los presos y familiares, a las organizaciones sociales, de trabajadores y de la izquierda, a todas las personalidades que se dicen democráticas, a repudiar esta afrenta y desplegar una campaña activa por su desprocesamiento de Roberto, así como la libertad de todas y todos los presos de la (...)
Según la acción judicial, se denuncia que los carabineros excluyeron de las evidencias presentadas al Ministerio Público, un video que mostraba la inocencia de un joven manifestante durante la rebelión, en noviembre de 2019, y con lo que sostenían sus cargos.
Diversas Organizaciones sociales, políticas y sindicatos realizaron punto de prensa en apoyo a los presos políticos en Antofagasta, invitando a sumarse a la campaña por su libertad, uniéndose a la coordinación y/o aportando financieramente.