La Ley de Control de Identidad que intenta aprobar el gobierno de derecha es una medida punitiva que no responde a las necesidades de nuestros estudiantes, es más, los vulnera, criminalizando la pobreza de la juventud, y en conjunto con el programa “Elige vivir sin drogas” y “Aula Segura”, intenta condenar a jóvenes precarios bajo la consigna del “delincuente”.
Claudia Peña
La iniciativa suma rechazo desde varios sectores, que acusan al presidente de buscar repuntar en las encuestas con medidas demagógicas, tras el gran porcentaje de desaprobación que venía arrastrando su gobierno.
Patricia Romo
Según cifras que arroja la encuesta Criteria Research el criminalizador proyecto de ley para rebajar la edad del control “preventivo” de identidad a los 14 años obtiene una aprobación del 76%.
Sofía Ávila
Sectores de derecha en la Confech llaman a avalar la injerencia imperialista en Venezuela. Ante una derecha que se organiza en latinoamérica, se hace urgente levantar una juventud antiimperialista que enfrente a la derecha en las calles.
Joaquín RomeroKarla Peralta Díaz
Las políticas represivas del gobierno hacia la juventud, han comenzado a reinstalarse con fuerza. Ante esta situación, el dirigente sindical de Starbuck Coffe Chile, se refiere a la necesidad de organizarse para derrotar estas leyes y la acción represiva de la policía.
Corresponsal LID Chile
Gobierno de Chile Vamos impulsa nuevas leyes orientadas hacia la juventud ¿Cuáles son los objetivos reales de Piñera?
Vannia Hernández
Este viernes 29 de marzo, Día del Joven Combatiente, fecha que alude a la brutal represión hacia la juventud en dictadura, el gobierno de Piñera presentará su cuestionado y represivo proyecto de Control de Identidad a menores de edad.
Gobierno de Piñera afirma que esta semana enviará el proyecto de Ley de Control de Identidad Preventivo el cual plantea rebajar a edad de estos controles a los 14 años y atribuirles mayores facultades a los Carabineros. Proyecto que no promete más que criminalizar a los jóvenes estudiantes y trabajadores.
El proyecto de ley impulsado por el gobierno, que busca dar facultades a Carabineros para controlar la identidad de menores de edad hasta 14 años, se basa en una demagogia sobre la delincuencia y estigmatiza a la juventud pobre.
Gabriel Muñoz
La juventud, sobretodo secundaria o menores de edad, es el punto donde Piñera ha concentrado fuerzas en su objetivo de recuperar fortaleza.
Pablo Torres
Mientras el gobierno de la derecha busca impunidad y cárcel domiciliaria para los genocidas de la dictadura, quieren exclusión, y cárcel para los jóvenes pobres.
En el último periodo cruzado por elecciones a nivel nacional e internacional el factor seguridad ha sido determinante en el ascenso de la derecha y las ideas más reaccionarias. La derecha articula el incremento de la violencia en dos aristas, el primero, en base a delitos comunes; y el segundo, mediante la “violencia política”, que en argumento de ellos, los aviso de explosivos responden a reivindicaciones de grupos de izquierda y de distintos movimientos (...)
Sebastián Avilés
Al interior del Pedagógico vuelven a aparecer los fantasmas de Espinosa y la crisis financiera y política de la universidad, crisis que se pone nuevamente en el debate a raíz de la beca de gratuidad que en solo dos años ya es causante de un escandaloso desfinanciamiento a universidades públicas, como la UPLA, que está de las primeras en el ránking de las más endeudadas de Chile, y el Pedagógico que posee un déficit (...)
Marcela LealCatalina Parra
Se aprobó la ley "Aula Segura" del Gobierno, gracias a la derecha, los empresarios y las débiles "oposiciones", como la ex Nueva mayoría y el Frente Amplio. Se fortalecen las herramientas para perseguir y criminalizar al movimiento estudiantil. ¿Qué haremos nosotres?
Catalina Parra
Funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) dio muerte a 3 jóvenes que intentaron asaltarlo. El policía se encontraba de civil y usó su arma de servicio.
Natalia Sánchez
Felipe Alessandri, actual alcalde de Santiago y uno de los responsables de la creación del proyecto de ley Aula segura, sostiene: “respaldo el actuar del director, el actuar de carabineros y hago un llamado muy sentido a los parlamentarios a que legislen con prontitud”.
En el marco de la tramitación del proyecto “Aula Segura”, diputados UDI propondrán indicación que busca inhabilitar a docentes que participen en "actos violentistas”.
Suely Arancibia
El jueves 11 se dio a conocer vídeos de una agresión que sufrió carabineros de parte de estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana (INBA), imágenes difundidas por el propio alcalde de Santiago Felipe Alessandri, con la misión de criminalizar a los estudiantes y de apurar la legislación de la ley “Aula segura”.
Hace unas semanas la ministra Cubillos presentaba el proyecto “Aula Segura” que, tras el disfraz de “defender los liceos de la violencia”, busca fortalecer la persecución y criminalización a las y los estudiantes secundarios. Así mismo, el Gobierno busca mantener con agobio y sobrecarga laboral a las y los profesores; mientras, por responsabilidad del Estado y sus autoridades, el Pedagógico se enfrenta a la mayor crisis que ha vivido la educación pública en (...)
Yamila Urrutia Catalina Parra
¿Qué es lo que plantea solucionar el nuevo proyecto anunciado por el gobierno y qué consecuencias acarrea? ¿Cuáles son los debates que se abren al interior del gremio docente y qué demandas debemos instalar los trabajadores de la educación?
El dirigente pinochetista se reunió con el alcalde reivindicando su medida contra la juventud y que fortalece la represión y criminalización.
Una nueva medida contra la juventud. Llamamos a rechazarlo y hacer un gran movimiento de la juventud, por los derechos democráticos y contra los ataques del régimen.
En la mayoría de las casas de estudio finalizaron las tomas contra el abuso y acoso sexual en las universidades. Ante esto, los rectores del CRUCh buscan criminalizar a los estudiantes que se movilizan.
VencerAkemi Matsubara