El día lunes a las 16.00 horas se reunieron en La Moneda rectores de los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, junto al Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, la Municipalidad de Santiago y los generales Enrique Monrás (jefe de la Dirección de Orden y Seguridad) y Carlos González (jefe de la Zona Metropolitana). Todo esto en el contexto de movilizaciones de estudiantes secundarios que hace meses vienen protestando por demandas como salud mental, educación sexual integral, más (...)
Valentina Peña J.
Tras la detención de Héctor Llaitul esta semana, tanto el partido de Gabriel Boric, Convergencia Social como la vocera de gobierno Camila Vallejo del Partido Comunista, justificaron y aplaudieron la acción de la justicia. Los partidos de izquierda reformista del gobierno se matriculan con su primer preso político siguiendo y profundizando la línea de la derecha de Piñera. Y todo mientras despliegan la campaña por el apruebo prometiendo un país "plurinacional". En menos de seis meses de gobierno (...)
Elías Ignacio
Creada bajo el segundo gobierno de Ibáñez del Campo en 1958, La Ley de Seguridad del Estado (LSE) fue la sucesora de la “ley maldita” utilizada para proscribir al Partido Comunista y sofocar las protestas sociales. A lo largo de su historia ha sido un instrumento de la clase dominante para acallar y perseguir los reclamos sociales y la disidencia política. Desde la transición hasta la actualidad ha sido utilizada principalmente contra dirigentes del Pueblo Mapuche para criminalizar su lucha. Pero (...)
Teresa MelipalElías Ignacio
Una iniciativa legislativa que fue presentada por sectores del Frente Amplio, Partido Comunista, PPD y PS para derogar el control preventivo de identidad, la Ley anti barricadas y la Ley de seguridad interior del Estado. La cual se encuentra en el primer trámite constitucional y un informe de la Corte Suprema en contra de la medida.
Elizabeth Fernández
En una escandalosa audiencia de más de cinco horas, donde la fiscalía presentó una serie de declaraciones a la prensa como medio de prueba, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva para Héctor Llaitul acusándolo de cinco hechos, tres declaraciones y dos participaciones en recuperaciones de fundos. Como reconoció el propio abogado del Ministerio del Interior Ignacio Sapiain durante los alegatos, a Llaitul no se le enjuicia por su participación o autoría en los delitos sino por (...)
El integrante de la comunidad tradicional de Temucuicui y padre del weichafe asesinado Camilo Catrillanca culpó al gobierno de Boric de realizar persecución política contra el líder de la CAM apresado en la tarde de ayer miércoles. Catrillanca dijo que "Claramente se está demostrando que hay una persecución política",
Luego de los incidentes del día lunes, la Dirección del Instituto Nacional decidió exigir pase escolar o el certificado de alumno regular para poder entrar al establecimiento, siendo una medida de control totalmente represiva y que solo criminaliza la movilización, punitivamente, en vez de hacerse cargo de los problemas reales que les estudiantes vienen denunciando hace años.
El Ministerio Público se querelló por ley antibarricadas contra 'Revolución Ciclistas Plurinacional' y ordenó detectar las identidades, IP y georeferenciación de sus organizadores. La medida criminalizadora fue impulsada por la concesionaria de la autopista Costanera Norte bajo el ridículo argumento que los ciclistas ponían en peligro a los vehículos.
Corresponsal LID Chile
El medio Interferencia, publicó el recorrido judicial de la masiva detención de 60 manifestantes de Plaza Dignidad en marzo del 2020, que decantó en el juicio realizado este 8 de julio a 5 jóvenes.
Redacción LID Chile
En el marco de una conferencia con un representante de la Unión Europea, el presidente Boric fue consultado por las movilizaciones secundarias. En una declaración que perfectamente podría haber dicho Piñera, Boric dijo que "los estudiantes que utilicen medios violentos tendrán que enfrentar la ley" en clara alusión a criminalizar la protesta. Al mismo que tiempo que daba estas declaraciones, estudiantes del Instituto Nacional fueron reprimidos brutalmente por la policía en las puertas de su (...)
Repudiamos la represión vivida la noche del miércoles 20 de Abril, donde carabineros intentó entrar de manera forzada (y ultra violenta) al Liceo de Aplicación ubicado en República. Su intento fue frustrado por las brigadas de salud que se encontraban en la movilización, fiscalizando la garantía de los derechos humanos frente a funcionarios de una institución conocida por crímenes de lesa (...)
VencerAldo Antonio Villalobos
Entrevistamos a Alonso Oses Aguirre, quien fue uno de los casos emblemáticos como preso político de la rebelión en Temuco.
Camila Delgado Troncoso
El balance entregado por carabineros, dejó en claro que la política represiva del gobierno apuntaba a criminalizar la protesta social. Piñera y su gobierno actuaron de forma criminal contra quienes salieron a la calle a manifestarse y, a pesar de sus peticiones de perdón, el Frente Amplio fue cómplice de esta política. ¿Qué los llevó en ese momento a aprobar esta ley?
Antonio Paez
En este artículo queremos discutir con los dichos del Candidato de Apruebo Dignidad Gabriel Boric, con los cuales busca lavarse la cara después de los hechos ocurridos afuera de la cárcel Santiago 1, donde familiares de presos políticos lo encaran gritándole su rol en la prisión política después de haber aprobado junto con la derecha la ley anti-barricadas y el Acuerdo por la Paz.
Manuel Rojas V
El joven que fue lanzado por FFEE desde el puente pío nono y cuyo tío fue asesinado a sangre fría por carabineros en Panguipulli , participaba en la cicletada convocada a través de redes sociales, llamada “Norte Sur pedalea, ¡Renuncia Piñera!”, siendo posteriormente detenido por carabineros, quienes lo acusan de rayar el memorial de Jaime Guzmán.
Comunidades y familiares del joven con trauma ocular manifiestan que están siendo discriminados y si no hay respuestas se tomaran el hospital regional de la Araucanía
Corresponsal
Tribunal constitucional acogió solicitud de abogados Mario Araya y Claudio Fierro, quienes piden la inadmisibilidad de la aplicación de la Ley de seguridad del Estado contra el profesor de matemáticas Roberto Campos, quien habría golpeado un torniquete del metro en el contexto de la revuelta.
Anita Jaramillo
Es necesaria la solidaridad activa de todas las organizaciones de derechos humanos, a las agrupaciones de los presos y familiares, a las organizaciones sociales, de trabajadores y de la izquierda, a todas las personalidades que se dicen democráticas, a repudiar esta afrenta y desplegar una campaña activa por su desprocesamiento de Roberto, así como la libertad de todas y todos los presos de la (...)
El pasado viernes 16 de abril se realizó una asamblea de estudiantes de la UTA por la libertad de lxs presxs políticxs y por Tania Sampson, estudiante de Antropología, apresada en medio de la marcha del 8M el año 2020. El próximo jueves se realizará otra asamblea y es clave la más amplia participación, que los Centros de estudiantes se pongan en función de esta demanda. Por la coordinación entre estudiantes como herramienta contra la persecución y la (...)
Ayer quedó en prisión preventiva el joven de 18 años Axel Aliaga, quien fue detenido violentamente y hoy se encuentra en prisión preventiva en la cárcel nudo uribe. Familiares llaman a solidarizar con el joven.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Diversas Organizaciones sociales, políticas y sindicatos realizaron punto de prensa en apoyo a los presos políticos en Antofagasta, invitando a sumarse a la campaña por su libertad, uniéndose a la coordinación y/o aportando financieramente.
20 de marzo de 2021 | La caza de brujas encabezada por el ministro Massoni generó una crisis política que podría costarle el cargo. Pero la peor parte la llevan los doce imputados de Lago Puelo que sufrieron allanamientos y enfrentan una causa penal con final incierto. Son docentes, artesanos, activistas antimineros e incluso una niña. Algunos ni siquiera estaban en el lugar donde estaba Alberto Fernández el sábado 13. Testimonios que sintetizan la indefensión ante el poder político y (...)
Corresponsal Comarca Andina
Reproducimos declaración de medios alternativos e independientes denunciando la persecución y amedrentamiento que están viviendo. Nos plegamos a sus palabras y llamamos a solidarizar y enfrentar organizados esta situación.
Exigimos la libertad inmediata de Alejandro y todos los presos. El fin de los procesos, arreglados por la policía y fiscales, y el juicio y castigo a todos los represores. Ni un peso más a la policía y su represión, disolución.