21 de marzo | El economista marxista Michael Roberts analiza las respuestas a la crisis bancaria luego de la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank y el suizo Credit Suisse.
Michael Roberts
Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
El presente artículo es una versión reducida del documento internacional elaborado por el autor para el Congreso de Fundación de Révolution Permanente, que tendrá lugar en Francia en el mes de diciembre.
Juan Chingo
31 de julio de 2022 | La elección del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa como “superministro” es de hecho un cambio de Gobierno que se decidió a espaldas del pueblo. Luchemos por una salida de la clase trabajadora a la crisis.
Hace dos semanas en Europa se viene dando una ola de huelgas en sectores estratégicos e importantes de la clase obrera, todo como consecuencia de los altos niveles de inflación y el aumento de la carestía de la vida. El escenario de crisis comienza a abrir la posibilidad que las y los trabajadores puedan volver al centro de la escena, por lo menos es la dinámica que se está dando en países importantes de Europa estas semanas. En Latinoamérica, la inflación también se viene tomando y degradando las (...)
Martín López, Calama
Chile transita un camino que combina por un lado, crisis económica y social, polarización y crisis política, componentes claves en distinto grado, de la revuelta de 2019; con los intentos de una “vía institucional” de resolución de dicha crisis, entre la Convención Constitucional hacia una nueva constitución y un nuevo gobierno que podríamos llamar “pos-neoliberal”. Esos dos planos determinan la situación actual, actuando una crisis más estructural y su intento de contención en las alturas. Entremedio: (...)
Pablo Torres
Hay que reagrupar las fuerzas para que no se imponga la pasivizacion social o la desmovilización. Sin nuestra fuerza cualquier reforma será con letra chica. Ello solo beneficiará a la derecha o algún nuevo populismo que irá contra nuestras demandas históricas. Debemos luchar por una salida obrera y popular, y construir en las luchas una alternativa política de izquierda, de las y los trabajadores y que se proponga poner fin a todas las herencias de la (...)
Con una inflación que está al borde del 10% todo está más caro. En el caso de los alimentos la situación es peor y han aumentado más del 13% resintiendo el bolsillo del pueblo trabajador. Pero mientras son millones a los que el sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes, los empresarios amasan fortunas y el año pasado registraron históricas ganancias. Los dueños del país se llevaron cerca de US$35 mil millones de dólares en ganancias, algo similar a la suma de los dos primeros retiros de las AFP. (...)
Elías Ignacio
18 de marzo de 2022 | Continúa el camino de criminalización, xenofobia y racismo, muy lejos de la política migratoria respetuosa de los derechos humanos prometida en campaña.
Hace menos de una semana, éramos testigo de cómo los partidos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con Evópoli, terminaron votando a la presidencia del Senado, a nada más ni nada menos que al presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, por sobre los representantes de su coalición, Andrés Chahuán y José Manuel Ossandón ¿Hacia dónde se dirige la derecha en estos (...)
Eton
La Inflación Mundial sigue creciendo y la clase trabajadora de las potencias mundiales ya se encuentra sufriendo las consecuencias devastadoras del encarecimiento de los productos y esta situación no da muestras de parar
Diego Q
El fin del estado de excepción ha profundizado el problema en salud con falta de personal y recursos.
Javier Rojas
Durante los últimos años Chile ha sido afectado por una crisis hídrica que hoy en día tiene a la región de Valparaíso casi sin agua.
Redacción LID Chile
Durante la jornada de este miércoles, Lester Calderón, candidato a diputado por el distrito 3 de Antofagasta fue entrevistado en el programa de radio “Esto sí prendió”, donde conversó acerca de la crisis migratoria que se viene desarrollando y de las propuestas que tiene para subsanar esta situación.
Nathaly F. Torres
Cerca de 500 trabajadores de Transbank acordaron realizar una huelga debido al excesivo agobio laboral y la pérdida de beneficios.
Hospital Regional de Antofagasta Dr. Leonardo Guzmán sufre un corte de suministro eléctrico de dos horas, lo cual significo la paralización de actividades de cuidado e intervenciones dirigidas a los pacientes de las distintas unidades del recinto hospitalario.
Corresponsal
Muchos expertos vaticinan que nos acercamos aceleradamente hacia una crisis económica mundial que puede dejar estragos en la economía mundial y llevar al desempleo y el hambre a millones de personas en el mundo, en medio de una pandemia y crisis climática cada vez más evidente.
Con el posible cuarto retiro del 10% se calcula que 4 millones de personas quedarán sin sus ahorros previsionales, mientras continúa el encarecimiento de la vida que afecta a millones de familias.
Este jueves se realizó la cuenta pública de las Cámaras de Diputados y Senadores. Algo que llamó la atención a los medios fue la postura que tuvo la presidenta del Senado, Yasna Provoste(DC), quien aparte de dar a conocer la cuenta, fue crítica del Gobierno estando Piñera presente, y con un discurso político de una candidatura presidencial por parte de Provoste, que debería darse hoy. Pero ¿quién es Yasna Provoste? ¿Por qué se muestra como una nueva cara progresista, quien fue parte de los gobiernos de (...)
14 de julio de 2021 | Este miércoles la Argentina superó esa cifra de fallecidos y la pobreza alcanza a más del 42 % de la población. Los recortes del Gobierno en ayudas sociales, jubilaciones y salarios agravaron la situación generada por la pandemia.
Matías Hof
Como “desigualdad histórica” fue tipificado por la Fundación Sol la diferencia entre los ingresos que tiene el 10% de la población más acomodada, versus el 10% de la población más pobre. Ante esta situación, la solución se vuelve urgente: poder generar más y mejores trabajos, además de garantizar los derechos mínimos como salud, educación, vivienda y pensiones se vuelve más necesario que nunca; en Chile hay recursos, debemos (...)
A un año de que asumiera París en el Minsal las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud van de mal en peor. El ministro tiene el descaro de culpar al personal de salud, pero los verdaderos responsables están en el gobierno, al cual todas y todos rechazan. Así lo demuestra el trendic topic de ayer en Twitter con la exigencia de #RenunciaParis.
Silvia Moraga
Estas últimas semanas en donde se marca el punto más alto de contagios diarios en lo que va de la pandemia, se demuestra una vez más que el Gobierno negligente de Sebastián Piñera sigue jugando con la vida de miles de familias trabajadoras. Siendo ahora la juventud la más golpeada por la subida de contagios, según una publicación de La Tercera.
Manuel Rojas V
Desde La Izquierda Diario reproducimos el comunicado de la asociación de funcionarios de la FENATS Hospital Barros Luco Trudeau