La UCI pediátrica del Hospital de Iquique está colapsada producto del aumento de casos de enfermedades respiratorias. El grupo más afectado va de 2 a 4 años. Una de las enfermedades responsables del aumento de casos es el virus sincicial. Como las clínicas no tienen más capacidad, han comenzado los traslados aéreos a otras ciudades.
Corresponsal LID Chile
Desde inicios de esta semana las enfermeras y enfermeros de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sotero del Rio (Puente Alto) han estado denunciando las malas condiciones en las que se encuentran trabajando. Denuncian graves daños en la infraestructura que impiden atender dignamente a los pacientes.
Camila MezaAgrupación "Abran Paso"
Otro caso de suicidio de una trabajadora de la salud, esta vez en el Hospital de Rancagua, producto del agobio laboral y el acoso por parte de las jefaturas. Los verdaderos responsables son la dirección del hospital que hace oídos sordos a estas problemáticas, como también el gobierno que sostiene la precarización laboral de las y los trabajadores de la salud tanto pública o como el caso de Janin en la Clínica Santa María, del sector (...)
Agrupación "Abran Paso"
Ante la crisis de la municipalidad y el desfalco de fondos para salud y educación es necesario que las y los trabajadores junto con las organizaciones sociales y sindicatos debatan hacia donde van los recursos de la comuna y como resolver las problemáticas que vive la población.
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Conversamos con trabajadoras y trabajadores del hospital sobre los bajísimos salarios que reciben las y los trabajadores de la salud pública, aún cuando su labor es clave para el bienestar de miles de pacientes cada día.
Marco Antonio Ávila dice que fue un error cerrar los colegios, Diputados de RN piden medidas para afrontar los problemas de salud mental ¿Pero cual es el fondo de este problema?
Lorena Gjik
El pasado jueves, un estudiante de 16 años intentó quitarse la vida en un liceo de Santa Cruz, disparándose con un arma. Ante este hecho que expresa el agravamiento de los problemas de salud mental en la juventud, luego de dos años de virtualidad en pandemia, ¿Cómo responde el sistema de educación y de salud ante el alza de los trastornos de salud mental?, ¿Cómo afecta el empeoramiento de las condiciones de vida y el alza en el costo de vida en la salud mental de las mujeres, estudiantes, (...)
Cristobal Cartes BernalBetsabé Bastidas
Trabajadoras y trabajadores del hospital Barros Luco Tradeau votaron movilizarse por 24 horas. Denuncian sueldos de hambre y pésimas condiciones laborales, que implican falta de personal, falta de insumos y alimentación precaria.
Este 19 de marzo se celebra a nivel nacional del #DíaDelAuxiliardeServicio quienes realizan un sinfín de labores al interior de Hospital y CESFAM, desinfección, traslado de pacientes, limpieza en box y pasillos, estafeta, camilleras, son algunas de las tareas que realizan auxiliares de servicio, una labor relevante, pues sin aseo no hay salud.
Valeria Yañez
Desde la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota (AFUSAP) denuncian constantes prácticas autoritarias, con sumarios a dirigentes y trabajadores que han mermado incluso en sus remuneraciones, esto es parte de las históricas prácticas que tiene la Directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilcic.
Valentina Albarracín
En los últimos meses de 2021, y bajo el argumento de que la pandemia del covid-19 estaba controlada, el gobierno de Piñera, a través del Minsal, realizó miles de despidos de trabajadores/as y profesionales de la salud en el país, lo que fue avalado por las autoridades locales y municipios.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - Regional Antofagasta
Los equipos de salud no logran cubrir la demanda, con cientos de personas entre los distintos puntos de toma de PCR en la capital regional esperando ser atendidos. Desde la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) reconocieron que no se puede dar abasto, más aún considerando el grave recorte de trabajadores y profesionales del sector, ocurrido a finales de 2021; por su parte, los laboratorios locales están colapsados, mermando así la capacidad de testeo (...)
La situación de la ciudad de Antofagasta se repite a nivel nacional llegando a situaciones críticas. A dos años del comienzo de la pandemia, necesitamos una solución de fondo, que implica ponerle fin al mercado en la salud.
Natalia Sánchez
Un informe realizado por el Ministerio de Salud durante los años 2009 y 2018, concluyó que el cáncer alcanzó la tasa de mortalidad más alta en el país durante los últimos 10 años.
Ro Bravo
Este viernes debido a la detección de un brote de coronavirus entre las y los trabajadores aduaneros del paso fronterizo Los Libertadores, se iniciaron movilizaciones debido a las nulas medidas sanitarias del MINSAL y el gobierno de Piñera. Frente a el descontrolado avance del contagio con Ómicron y la reactivación de la crisis sanitaria, es fundamental reactivar la discusión y organización de los trabajadores para enfrentar los (...)
Cristobal Cartes Bernal
Trabajador/a de la salud, si estás sufriendo algún tipo de abuso, maltrato, hostigamiento o algún problema en tu lugar de trabajo, súmate a la campaña ¡no + sobrecarga laboral!" envía tu denuncia para difundir los abusos. No más casos como el de Janin, tens de la clínica Santa María que se suicidó producto del agobio laboral.
A través de una conferencia de prensa, afuera del Hospital Regional de Antofagasta, el Colegio Médico Regional informó que habría una disminución del presupuesto para asignaciones médicas, a partir del 2022.
La Teleton llegó a su final cumpliendo la meta. En el discurso inaugural estuvo presente el presidente Sebastian Piñera, quien afirmó, “Por supuesto que el Estado tiene que ayudar, pero nunca reemplazará ese espíritu”. ¿Por qué la Teletón no es financiada por el Estado?
Camilo Jofré
En las últimas semanas la apertura de la frontera norte ha causado conmoción, tanto por lo que implica económicamente como por la situación de salud y contagios, sea en Chile como en Perú. En este artículo entrevistamos a Valentina Albarracín, trabajadora de la salud y ex candidata a diputada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien problematiza el manejo del gobierno respecto a la (...)
Corresponsal LID
Contraloría regional de Antofagasta emitió un informe denunciando serias irregularidades por parte del Servicio de Salud de Antofagasta, detallando la contratación directa y sin fundamentos a 10 empresas que carecían de experiencia en el sector de salud, por un monto de 438 millones de dólares. Este hecho se suma a lo denunciado a fines de octubre por parte de gremios de la salud, donde el hospital realizó contrataciones “express” a dos empresas externas durante la (...)
Las listas de espera en la pandemia superan los 2 millones de usuarios, cifra nunca antes vista, mientras el gobierno da término al financiamiento extra para la crisis sanitaria, faltan especialistas para terminar con las largas listas y en diciembre se vienen los despidos del personal a honorario.
Rosa Alfaro
Mientras se produce el aumento de casos Covid y el retroceso de la Región Metropolitana a fase 3, siguen en aumento los despidos de los trabajadores a honorarios y subcontratados de la Salud que claramente fueron necesarios para combatir la pandemia ¿Si quedó patente que existe falta de personal, cómo es posible que hayan despidos en pleno rebrote? Te invitamos a profundizar como se vive esta situación en el Hospital Barros Luco Trudeau en la siguiente (...)