Según el último informe epidemiológico del propio MinSal, son 10 las comunas dentro de la RM que se encuentran en más de 100 casos activos de covid-19, esto sumado a comunas de la zona sur del país como Puerto Montt y Concepción. Las medidas del gobierno, han sido adelantar el toque de queda, poner cuarentena los fines de semana en el caso de la Región Metropolitana, pero con respecto a la trazabilidad y el sistema de salud ha existido (...)
Octavia Hernandez
Una investigación de la Fundación Ciudadanía Inteligente, en conjunto con la organización internacional Oxfam, informan que con el dinero que las empresas han evadido impuestos, se podrían contratar a 180 mil médicos en un año, comprar 275 mil ventiladores mecánicos y financiar 130 hospitales de campaña.
Cristóbal Espinoza
Compartimos en nuestra Tribuna Abierta la denuncia de despidos en los servicios de salud de La Pintana que en estos últimos días han dejado sin sus puestos de trabajo funcionarios de la salud de la comuna
Las trabajadoras de la salud han venido dando la pelea en la primera línea para enfrentar la pandemia, muchas a honorarios, suplencias y reemplazos, una precariedad laboral que es violencia, y que se ve intensificada en un sistema de salud patriarcal, que su expresión es el subsecretario de redes asistenciales, Alberto Dougnac, un misógino y maltratador.
Valeria Yañez
Ante el alza de contagios por COVID-19 el gobierno enciende alarmas y ordena planes de reconversión de camas a lo largo del país. Sin embargo, ¿Son suficientes las medidas y la estrategia del gobierno de Piñera para enfrentar una segunda ola de contagios?
Karla Peralta Díaz
Flexibilización laboral, retraso en el pago de sueldos, sobrecarga laboral, despidos y suspensiones en plena crisis sanitaria, esta es la situación que denuncian la primera línea del Hospital Regional de Antofagasta y se repite en diversos lugares de trabajo.
Javier Rojas
La semana recién pasada se cerraron las negociaciones con el gobierno en una mesa conformada por organizaciones que forman parte de la CUT. Si bien se ganó por la fuerza de la movilización el bono usuario tramo uno, el Bono Covid sigue como deuda pendiente. Replicamos aquí el balance público de la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso.
Agrupación "Abran Paso"
Decenas de trabajadoras y trabajadores de la salud junto a usuarios, discutieron cómo organizar y actuar frente al actual escenario político, sacando balances de su reciente lucha, la importancia de organizar la paralización del 10 diciembre por la libertad de los presos políticos y cómo enfrentar el proceso constituyente.
Corresponsal LID Chile
Comenzó noviembre con movilizaciones, las y los trabajadores de la primera línea salieron a las calles por el reconocimiento de su labor, la entrega de un bono COVID, movilizaciones que fueron en escalada tras conocerse el miserable aumento de presupuesto para el 2021 destinado a la salud pública. Hoy las direcciones sindicales aceptaron las migajas del gobierno¿Qué perspectivas le podemos dar a las movilizaciones de la primera línea para mejorar la salud de todas y (...)
La olla popular Sueño Posible del campamento “El Peñoncito”, trabajadoras y trabajadores de la salud de la FENATS del hospital Sotero del Río, con el apoyo de La Izquierda Diario, realizaron el pasado sábado una gran jornada político – cultural con bandas, pasacalle, teatro y almuerzo.
Carolina Roca
Con el apoyo de la oposición el presupuesto 2021 fue aprobado por unanimidad en el Senado, en donde el área de la salud, pese a jugar un rol clave para enfrentar el COVID-19, tendrá un financiamiento completamente insuficiente.
Natalia Sánchez
Las y los trabajadores de la salud venimos movilizados hace varias semanas, no solo por mejoras en las condiciones de trabajo y reconocimiento de nuestra labor, sino también por el miserable aumento de presupuesto para la salud de la población del 2021, sin embargo necesitamos hacer mas fuerte esta movilizaciones, organizada desde las bases con un plan de lucha y un paro nacional unitario, por que en unidad se podrá doblar la mano al (...)
Despidos, suspensiones, trabajo precario, una de las caras que nos deja una pandemia que no solo cobró la vida de millones de personas a nivel mundial, sino que también dejó en la pobreza a millones de familias a costa de mantener las ganancias y riquezas de unos pocos.
Rosa Alfaro
Semana de movilizaciones para trabajadores de la salud. El gobierno ofrece un presupuesto que solo aumenta en 162 pesos per capita y aplausos para sus trabajadores. Ellos exigen una bonificación por el sacrificio durante la pandemia. Es necesario articular las demandas desde las bases, e ir por un plan de movilizaciones ascendente unificando a todas las organizaciones de la salud que hoy se encuentran en lucha por esta demanda (...)
Este 13 de noviembre también está convocada una nueva jornada de paralización, frente a la hipócrita respuesta del Gobierno hacia las y los trabajadores de la salud, mandándole aplausos mientras colapsan los servicios públicos y se mantienen las condiciones de precariedad.
Omar DíazSkarlett Salinas
Este jueves y viernes a un año del histórico Paro Nacional del 12N en medio de la rebelión popular, los gremios de la salud a nivel nacional convocan un paro de 48 horas contra los planes precarizadores de la salud del gobierno y por el reconocimiento de las y los trabajadores de la "primera línea" en el combate a la pandemia del coronavirus. En esta nota reproducimos la editorial de la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso frente al (...)
Según un estudio de la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo alrededor de 10 años demoraría recuperar el empleo perdido durante la pandemia y recesión económica. Esto no es natural: son las decisiones que tomaron los gobiernos capitalistas para que la crisis la paguen los trabajadores.
Corresponsal La Izquierda Diario
Múltiples fueron las voces que señalaron que debido a la sobrecarga del sistema sanitario producto del covid-19 se generaría un efecto de rebote en otros tratamientos que ampliarían las listas de espera.
Un análisis hecho por la Superintendencia de Salud arrojó los datos de que la comparación entre distintos exámenes y prestaciones de servicios en el área privada de salud llegan a tener diferencias de más de 12 veces en el precio, lo que demuestra las enormes diferencias que existen en un sistema de salud para ricos y otro para pobres.
Yuri Peña
La Olla popular Sueño Posible del campamento “El Peñoncito”, trabajadoras y trabajadores de la salud de la FENATS Suma y Sigue del hospital Sotero del Río y el medio periodístico La Izquierda Diario, realizan un llamado a los vecinos de la comuna de Puente Alto y sus alrededores para participar de la gran jornada político - cultural de este sábado 28 de noviembre la cual se realizara en la misma toma El (...)
Redacción
Luego de que el gobierno anunciara recortes en el sector salud, las y los trabajadores de la salud convocaron a movilizarse denunciando tanto las condiciones laborales de agobio y bajos sueldos, como el el abandono de la salud pública en momentos de crisis sanitaria.
William Acevedo es funcionario del Hospital Sótero del Río, y denuncia cómo los enviaron "al choque" a combatir la pandemia sin equipos de protección personal, lo cual aumentó el contagio entre los funcionarios de la salud, exponiendo su integridad y la de sus familias. Algunos de ellos fallecieron y otros lamentaron la muerte de sus seres queridos, como él que perdió a su esposa con quien se unió hace 27 (...)
Hoy diferentes gremios han anunciado convocatorias a movilización tanto en el sector primario como en los hospitales. Dirigentes de todos los gremios se reunieron fuera del Ministerio de Salud y lugares de trabajo reclamando el bono COVID y el bono de satisfacción usuaria tramo 1. ¿Qué pasaría si las federaciones convocaran a asambleas donde se pudiera preparar con trabajadores de base de la salud las jornadas de movilización y un gran paro (...)
Este empresario ya tiene costumbre de estar ligado a escándalos financieros por su participación en empresas zombis, y también en otro tipo de escándalos, como cuando aterrizó irregularmente en su helicóptero junto a Piñera, cuando este era presidente en su primer mandato, en mitad de un camino rural.