Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
El Informe de Políticas Monetarias del Banco Central, estimó que la economía chilena cerraría en un 1,75% este 2022, pero que el próximo año tendría números rojos respecto a su crecimiento cayendo en una recesión económica de -0,5% hasta un -1,5%.
Corresponsal LID
Arica y Parinacota es una de las regiones con mayor empleo informal del país, de cada cinco personas, solo una cuenta con contrato, situación que profundiza la inestabilidad y precarización laboral, que se enmarca en medio de un escenario de crisis económica y social, donde los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes. Ante esto la lucha por un salario acorde a las necesidades reales está más vigente que nunca, es necesario la unidad y coordinación para que la crisis no la pague el pueblo (...)
Valentina AlbarracínMagdalena Calderon
Estamos en un momento convulso, de crisis, guerras y revoluciones, en ese sentido hay que prepararnos para las batallas que se vienen.
Bárbara FunesFarid Reyes
En la cita participaron más de 150 trabajadores de todo el país, además de delegaciones internacionales de Brasil, Estados Unidos y Colombia. Durante la jornada se discutieron temas relevantes para las y los trabajadores en el marco de la actual situación política y económica internacional, como la precarización y explotación laboral, la carestía de la vida y el problema de los bajos (...)
Roberto Acuña (Zonyko)Matías "Mono" Morales
31 de julio de 2022 | La elección del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa como “superministro” es de hecho un cambio de Gobierno que se decidió a espaldas del pueblo. Luchemos por una salida de la clase trabajadora a la crisis.
Para 2022 se prevé un crecimiento de apenas 2.2%, mientras la inflación se calcula en 4.2%, el temido escenario de bajo crecimiento con alta inflación.
Farid Reyes
La economía chilena habría crecido un 17% en el trimestre entre julio y septiembre, en un año que ha sido marcado por el alza de precios en los productos debido a la inflación, los sueldos se mantienen sin aumento y empresarios como Luksic aumentan su riqueza $1.012 millones de dólares por empresa Vapores que acumuló utilidades por US$ 1.986 millones. Además, Chile lidera el crecimiento de retail a nivel global y la crisis la siguen pagando los trabajadores y pequeños (...)
Isaac Rivera
Dentro de los productos que más aumentado su precio en la región han sido: Gasolina, alimentación, bebidas alcoholicas y no alcoholicas, vestuario, etc.
Jorge Viza
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
Muchos expertos vaticinan que nos acercamos aceleradamente hacia una crisis económica mundial que puede dejar estragos en la economía mundial y llevar al desempleo y el hambre a millones de personas en el mundo, en medio de una pandemia y crisis climática cada vez más evidente.
Diego Q
Desde la Izquierda Diario presentamos la entrevista a Nilda Ibáñez, presidenta del Sindicato de Mujeres de Caleta Coloso, con quien conversamos acerca de la crisis de la pesca artesanal y su lucha por el reconocimiento de su trabajo.
Con el posible cuarto retiro del 10% se calcula que 4 millones de personas quedarán sin sus ahorros previsionales, mientras continúa el encarecimiento de la vida que afecta a millones de familias.
14 de julio de 2021 | Este miércoles la Argentina superó esa cifra de fallecidos y la pobreza alcanza a más del 42 % de la población. Los recortes del Gobierno en ayudas sociales, jubilaciones y salarios agravaron la situación generada por la pandemia.
Matías Hof
En esta columna que nos hiciera llegar Consuelo Hernández Contreras, señala que "el COVID-19 y las cuarentenas implementadas por este gobierno, afectan a la economía y a su población, en mayor escala a la “clase media” y la clase pobre del país, por ser hogares de personas categorizadas como esforzadas o trabajadoras que, a pesar de cualquier inconveniente, deben salir por sus ingresos diarios, por no ser considerado como un “trabajador esencial para esta (...)
En este artículo que reproducimos del blog Thenextrecession, el economista marxista británico Michael Roberts debate las tendencias al estancamiento de la productividad que vienen caracterizando a la economía capitalista, y presenta los determinantes que la explican.
Colombia despertó. Continúan las protestas ante la negativa del gobierno en desmilitarizar las calles, a la vez que estalla el repudio a la policía por asesinar y abusar sexualmente de jóvenes en las manifestaciones.
Carolina Roca
Luego de más de un año sin entregar datos, ayer se dio a conocer la Encuesta CEP elaborada en abril de 2021, especial COVID. Los datos publicados no son muy alentadores. La percepción principal de la población oscila entre un pesimismo respecto a la situación económica y una total desaprobación de la gestión política, sobre todo de Sebastián Piñera.
Nathaly F. Torres
Piñera a través de cadena nacional anunció un proyecto alternativo para el retiro del 10 % el cual garantiza una inyección millonaria de platas públicas a las aseguradoras de fondos de pensiones. No queremos migajas, ¡No más AFP!
Matías "Mono" Morales
El paro del 30 tiene que ser efectivo y tiene que ser activo, confluyendo trabajadores, poblaciones, organizaciones territoriales y sociales. Que hay que impulsar coordinaciones y comités de huelga para discutir un plan de lucha para darle continuidad al paro y avanzar a una gran huelga general que logre sacar a Piñera.
Gabriel Muñoz
En Chile vivimos una situación crítica, la utilización del más del 95% de las camas a nivel nacional, el aumento del contagio del virus y más. El Gobierno, los empresarios y sus políticos siguen buscando descargar la crisis sobre los hombros de las y los trabajadores y el pueblo, pero sólo con una gran lucha podremos recuperar las condiciones de vida perdidas durante la pandemia. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) hacemos el llamado a impulsar una gran coordinación para (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
La idea fue creada por Joaquín Lavín y respaldada por Evelyn Matthei. Y este viernes el nuevo Ministro del Trabajo Patricio Melero deslizó tener acuerdo con la medida y que no descarta su futura aplicación
En pandemia crecieron tomas y campamentos, y el Gobierno, lejos de entregar soluciones, ha respondido con desalojos y represión.
Camila Meza