Estos casos no son aislados, son la respuesta a una crisis que se arrastra hace ya bastantes años.
Agrupación "Abran Paso"
Desde inicios de esta semana las enfermeras y enfermeros de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sotero del Rio (Puente Alto) han estado denunciando las malas condiciones en las que se encuentran trabajando. Denuncian graves daños en la infraestructura que impiden atender dignamente a los pacientes.
Camila MezaAgrupación "Abran Paso"
Ante la crisis de la municipalidad y el desfalco de fondos para salud y educación es necesario que las y los trabajadores junto con las organizaciones sociales y sindicatos debatan hacia donde van los recursos de la comuna y como resolver las problemáticas que vive la población.
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
Rosa Alfaro
Dirigentes del Sindicato de la Concesionaria Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, solidarizan con la huelga educativa en Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco votaron esta semana una movilización por 24 horas a modo de advertencia, al igual que lo hicieron la semana pasada. Denuncian sobrecarga laboral, sueldos bajos y condiciones de trabajo muy precarias.
Trabajadoras y trabajadores del hospital Barros Luco Tradeau votaron movilizarse por 24 horas. Denuncian sueldos de hambre y pésimas condiciones laborales, que implican falta de personal, falta de insumos y alimentación precaria.
Mientras el Omicron, colapsa la atención primaria y no hay testeos masivos, ni trazabilidad, sólo hay agobio para las y los trabajadores de la salud, el grupo Luksic aumenta nuevamente sus ganancias llegando a ganar $2172 millones al día.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
La situación de la ciudad de Antofagasta se repite a nivel nacional llegando a situaciones críticas. A dos años del comienzo de la pandemia, necesitamos una solución de fondo, que implica ponerle fin al mercado en la salud.
Natalia Sánchez
Un informe realizado por el Ministerio de Salud durante los años 2009 y 2018, concluyó que el cáncer alcanzó la tasa de mortalidad más alta en el país durante los últimos 10 años.
Ro Bravo
El aumento de los casos de Covid vuelve a preocupar a la población, ¿Qué medidas de fondo deberíamos tomar frente al aumento de los contagios?
Camilo Jofré
Jonathan Velásquez manifestó que iniciarán una medición para saber cómo atienden los médicos en los Cesfam y que quienes resulten mal evaluados, se expondrán a despidos. Frente a lo anterior, conversamos con la concejala Natalia Sánchez, médica del hospital y del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Entrevistamos a Tania Herrera, quien trabajó en el sector de trazabilidad hasta septiembre de este año, cuando fue despedida teniendo licencia médica, junto a una decena de compañeros de trabajo y a quienes, denuncian, no se les han entregado sus finiquitos, algunos desde abril incluso. Esto sería una muestra de cómo el gobierno descarga su propia incapacidad sobre los hombros de las y los trabajadores de la (...)
Gabrielle Girardello
Fueron alrededor de cien trabajadores, estudiantes, activistas del movimiento de mujeres y candidatos/as a diputados/as y CORE del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Santiago que se reunieron y conectaron vía zoom para discutir la actual situación y cómo enfrentar los ataques del gobierno y la represión.
La Izquierda Diario
Pese a que la crisis sanitaria pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de Emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle.
Esta semana el GOPE de carabineros allanó el Dispensario Nacional Cannábico ubicado en la comuna de Providencia. Más de 400 pacientes arriesgan sus tratamientos incluyendo niñas y niños con tratamientos para la epilepsia. Basta de represión, el consumo medicinal es un problema de salud pública.
Fernanda Morales Aracena
Nueva alza en casos COVID19 en un escenario de recortes tras el termino del Estado de Excepción.
Viviana González
Este sábado 16 de octubre se llevó a cabo en la Comuna de Lo Espejo, el exitoso campeonato de futbolito, que impulso la Agrupación Abran Paso y [email protected] de la salud del Hospital Barros Luco.
Joseffe Cáceres
Para este martes en el concejo municipal, se abordaría la situación de cierre del SAPU Marco Carvajal, ubicado en el sector norte de la ciudad, según un documento público firmado por Gerardo Espíndola, quien no se presentó en la instancia.
La Municipalidad de Arica anunció el término del convenio que mantiene en funcionamiento el Servicio de Atención Primaria en Urgencia (SAPU) E.U Marcos Carvajal. Valentina Albarracín, trabajadora de la salud y actual candidata a diputada por Arica se pronuncia ante esta situación, la cual viene a empeorar el acceso a la salud para usuarios y a precarizar las condiciones laborales de las y los trabajadores del (...)
Magdalena Calderon
“Dieciocho meses después (del inicio de la pandemia) hemos visto confundir nuestra vocación con la explotación de quienes hemos estado al frente durante todo este tiempo, teniendo que experimentar falta de epp, insumos, contagios en los lugares de trabajo, falta de protocolos, desinformación, sobrecarga laboral, sub contratos y honorarios mientras el presidente duplica su fortuna en plena crisis.” Declaran trabajadores de la salud de la agrupación Abran (...)
EmideOktubre
La Dirección del Hospital Barros Luco Trudeau, encabezada por Gisella Castiglione, bloquea 48 camas en plena alerta sanitaria por pandemia, a raíz del despido de trabajadores honorarios y de empresas externas, mientras amenaza hipócritamente a trabajadores movilizados con sumarios acusándolos supuestamente de bloquear camas como hoy lo hace la dirección del Hospital.
Álvaro Pérez Jorquera