Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
“Es un estilo de vida de nuestra gente y contra eso no tenemos nada que hacer” afirmó el empresario en el marco del debate del Bono clase media y el retiro del 10% del fondo de pensiones.
Fernanda Iturrieta
La desidia y brutalidad empresarial no deja de sorprender. Ahora un ejecutivo del importante grupo LarrainVial ni se arruga para poner las ganancias por sobre las vidas de millones. Estos miserables empresarios que se enriquecen a costa de nuestro trabajo son los responsables de descargar la crisis sanitaria y económica sobre nuestros hombros. Hay que poner fin a este sistema al servicio de estos (...)
Daniel Vargas
Solo en la última semana medida casi 7 millones de personas solicitaron el subsidio de desempleo en las oficinas del Departamento del Trabajo estadounidense. Estima James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, que llegue a un 30% la tasa de desocupación en Estados Unidos al terminar junio de este año.
Patricio Concha
Antonio Paez
Las discusiones en nuestro país parecen abstraerse del convulsionado mundo actual, pero lo cierto es que el kirchnerismo al final de su mandato y el macrismo en la actualidad “chocaron” con los vientos de frente de la economía y la política mundiales. ¿En qué mundo estamos parados realmente?
Falta de información financiera fidedigna. Esta fue una de las razones por la que la Superintendencia decidió por intervenir totalmente a la Isapre Masvida, nombrando a Roberto Rivas como su administrador provisional.
Aníbal Zapata