La ponencia desarrolla cómo poner a Chile en el escenario mundial planteando una transición económica verde y acelerada, requiriendo acuerdos políticos que permitan explotar los beneficios del litio, el cobre, las tierras raras y del hidrógeno verde, pero olvidaron completamente los sacrificios.
Daniel Vargas
¿En qué situación estamos? ¿Ya se consumó la restauración conservadora o la crisis orgánica se mantiene abierta? ¿El gobierno de Gabriel Boric ya no tiene nada que ofrecer más que ataques? ¿Hay un avance del “fascismo”, o un fortalecimiento de los rasgos “bonapartistas”? ¿Qué naturaleza y alcance tienen estos rasgos “bonapartistas”? Un abordaje a estas preguntas desde de los conceptos de crisis orgánica y (...)
Fabián Puelma
En entrevista para el suplemento Ideas Socialistas, entrevistamos a Juan Dal Maso, integrante de Asociación Gramsci Argentina, integrante del comité del suplemento Ideas de Izquierda, y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Dal Maso también ha venido publicando una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
19 de octubre de 2022 | Su salida se enmarca en la agudización de las internas del partido conservador tras la tormenta que desató el presupuesto presentado por el nuevo gobierno.
Isabel InfantaAlejandra Ríos
Todos los partidos y los poderes del régimen presionan por una política de "consensos". Sin embargo, no está claro que este esfuerzo moderador y dirigido hacia el centro tendrá éxito. El resultado del plebiscito tuvo un efecto contradictorio en la situación nacional. Hizo girar la agenda política hacia la derecha. Pero, por otro lado, dejó muy debilitado al gobierno, aumentó el poder del Congreso por sobre el ejecutivo, y envalentonó a la extrema derecha, lo que presiona a Chile Vamos de cara a las (...)
Milton D’León
Leandro Lanfredi
Marielle, mujer, negra, nacida en la favela de Maré y militante de la izquierda está en todos los diarios de Brasil, con amplia visibilidad. ¿Por qué?
Iuri Tonelo
Las sucesivas convulsiones en el tablero político, los “bloques históricos” de la clase dominante (tradicional y “boliburguesa”) erosionan contemplando “salidas de fuerza”, y un “empate catastrófico” con final abierto, elementos que cifran el cuadro de “crisis orgánica” del capitalismo rentista y semicolonial venezolano
Humberto Zavala
Los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo, se realizó la II Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Parte del día sábado lo dedicamos a la discusión de la coyuntura y la situación nacional. Presentamos aquí un extracto del informe que discutieron los delegados y militantes, en un escenario nuevo y complejo en desarrollo.
La II Conferencia Nacional del PTR se inició con un intenso debate sobre las principales tendencias de la situación internacional y las mayores posibilidades de intervención de los revolucionarios. Te invitamos a conocer las principales discusiones.
La volatilidad del escenario político y en especial la furia que comienza a expresarse en sectores de las masas hacen prever un escenario de más en más ingobernable, donde comienza a desarrollarse un clima destituyente desde abajo.
Juan Chingo
Ante un escenario político convulsivo y de incertidumbre, la derecha viene dando pasos ofensivos para capitalizar el descontento que trae consigo la actual crisis financiera abierta. ¿Qué salida proponer ante esto? El mensaje es claro: ¡Que la crisis no recaiga en los hombros de la clase trabajadora y la paguen los capitalistas!
E.E. Vergara
Trabajadores y jóvenes celebraron el comunicado de senadores del PT y del PSOL que anunciaba el pedido de impeachment a Temer. ¿Puede ser una salida para los trabajadores, la juventud y el pueblo pobre?
Publicamos la declaración del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Rio frente a la crisis en Rio de Janeiro que el gobierno carioca busca que la paguen los trabajadores y el pueblo.
Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT)
El triunfo de Donald Trump abre muchas incógnitas sobre variables críticas para el plan económico del gobierno de Macri. Pero más todavía golpea los objetivos centrales de su “batalla cultural”.
Esteban Mercatante
Misceláneas sobre las aberraciones argentinas, las certezas de los aparatos y escepticismo agónico de las identidades políticas.
Fernando Rosso