27 de junio de 2022 | La dirección de la Conaei se sienta a negociar con el Gobierno, que anunció mínimas concesiones en el marco de las protestas.
Diego Sacchi
Valentina Peña J.
14 de julio de 2021 | Este miércoles la Argentina superó esa cifra de fallecidos y la pobreza alcanza a más del 42 % de la población. Los recortes del Gobierno en ayudas sociales, jubilaciones y salarios agravaron la situación generada por la pandemia.
Matías Hof
Colombia despertó. Continúan las protestas ante la negativa del gobierno en desmilitarizar las calles, a la vez que estalla el repudio a la policía por asesinar y abusar sexualmente de jóvenes en las manifestaciones.
Carolina Roca
El lunes 26 de abril, el proyecto del royalty minero que busca establecerse a las ventas del cobre y el litio, presentado por Esteban Velásquez de la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), avanzó en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El royalty que se discute del 3% tendría como objetivo los fondos regionales y la mitigación del impacto ambiental por la industria minera. Dependiendo de los valores mensuales y anuales del cobre por encima de los US$2 la libra, habría (...)
Martín López, Calama
Luego de más de un año sin entregar datos, ayer se dio a conocer la Encuesta CEP elaborada en abril de 2021, especial COVID. Los datos publicados no son muy alentadores. La percepción principal de la población oscila entre un pesimismo respecto a la situación económica y una total desaprobación de la gestión política, sobre todo de Sebastián Piñera.
Nathaly F. Torres
A más de un año del inicio de la pandemia y de la llegada del virus a Chile, la crisis sanitaria se profundiza cada vez más. Ayer lunes se presentaron 7.247 nuevos casos de Covid19 , cifra que desde la última semana no ha variado mucho y que supera incluso el peak de contagios de junio (invierno) del año pasado.
La crisis sanitaria está lejos de resolverse, el plan de vacunación del gobierno de Piñera no ha revertido el nivel de contagios, la vuelta a clases presenciales insistentemente impuesta por el gobierno y el Ministro de educación, Raúl Figueroa, solo aumenta los contagios, Se registraron 7.084 nuevos casos, la cifra más alta desde que se inició la pandemia en el país, mientras que en aquellas comunas que se mantienen la educación online no se aseguran las condiciones mínimas para el acceso a (...)
Domingo Lara
En la actividad se hicieron presentes dirigentes políticos y sindicales, junto a estudiantes quienes llamaron a participar en una tercera alternativa, retomando los métodos de la protesta y la movilización, para así conquistar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Corresponsal LID Chile
Ad portas del segundo trámite parlamentario del proyecto de retiro de fondos de las AFP, la desesperación del gobierno y las tibias respuestas de la oposición marcan el panorama político, sumando una presión organizada por parte del empresariado chileno con miedo a perder las ganancias que han obtenido a través de los fondos de pensiones.
Javier Ilabaca
Cuando llegó el Día de las y los Trabajadores 2020, el mundo estaba sacudido por una pandemia y acechado por la recesión económica. En un contexto casi apocalíptico, mujeres de todo el mundo, representantes de la primera línea, proponen otro rumbo para la humanidad
Javiera MárquezArc Mâche
Solo en la última semana medida casi 7 millones de personas solicitaron el subsidio de desempleo en las oficinas del Departamento del Trabajo estadounidense. Estima James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, que llegue a un 30% la tasa de desocupación en Estados Unidos al terminar junio de este año.
Patricio Concha
Después del pasado lunes, que fue catalogado como un “lunes negro” para la economía y la bolsa a escala internacional, diversos analistas y centros de estudios económicos comienzan a alertar frente a la posibilidad de una crisis económica nunca antes vista en el siglo XXI. Los efectos del Coronavirus, así como la de las burbujas económicas y las deudas de los países comienzan a tocar (...)
Felix Melita
Por medio de un comunicado, el gobierno representado por el Ministerio de Defensa se refirió a los hechos donde el monumento a los Héroes de Iquique en Valparaíso fue manchado con pintura, poniéndolo al mismo nivel que un ataque a un recinto militar y respaldando el uso de la violencia mientras mantiene silencio por caso AK - 47.
16 de marzo de 2017 | La mayoría de las regiones del país se encuentra afectada. Las autoridades reportan al menos 43 muertes y miles de afectados, principalmente en los barrios populares y zonas rurales.