Después de una corta tregua por las festividades se retomaron las movilizaciones populares en el vecino país. En diversas ciudades se realizaron movilizaciones y cortes de ruta exigiendo la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y una Asamblea (...)
Llegada la temporada de verano y muchos empiezan a anhelar las vacaciones o el descanso, sin embargo, millones de trabajadores seguirán laborando mientras golpea una de las peores olas de calor en la historia.
Los “expertos” son el comodín de los grandes empresarios y de sus políticos, son la varita mágica que les permite justificar todos sus proyectos y ataques contra los trabajadores y el pueblo. Así es como expertos diseñaron el sistema de AFP’s, que desfonda las pensiones, o expertos diseñaron el (...)
El nuevo mecanismo garantiza que no existan cambios profundos y entrega el control de la redacción de una nueva Constitución a la élite política del país para asegurar que no se toque lo fundamental del Chile para ricos.
Agrupaciones ligadas a la defensa de los derechos humanos convocaron a una concentración en homenaje a las víctimas de la violencia estatal.
La editorial Pampa Negra realizó una reedición de la obra del autor gatiqueño-tocopillano, el cual vuelve a ver la luz luego de más de 63 años desde su primera edición.
El gobierno de Boric se anota una nueva derrota luego de que la candidatura de Morales, alias “El Sepulturero”, no alcanzara el quórum para ser electo.
La conmemoración contó con la exhibición de la película "Persépolis" e intervenciones artísticas en diversos puntos del puerto salitrero.
La gremial emitió un comunicado llamando al orden para proteger sus ganancias y el gobierno en menos de 24 horas respondió invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Estos próximos días el presidente deberá proponer al nuevo Fiscal Nacional que reemplazará la cuestionada gestión de Jorge Abbott, en esta nota te contamos quienes postulan a dicho cargo.
Luego de las votaciones para la presidencia de la Cámara de Diputados, el PDG terminó con acusaciones de expulsiones, renuncias y con el quiebre de la bancada parlamentaria.
Analizando el proyecto de reducción de la jornada laboral, el estudio de la Fundación Sol revisa cómo el aumento de la productividad en Chile no se ha traducido en mejoras materiales para los trabajadores.
El vocero de la Coordinadora No+AFP se refirió en duros términos a la reforma presentada por el gobierno acusando que “profundiza el abuso contra los trabajadores y se mantiene el desvío de cotizaciones al gran empresariado”.
Los parlamentarios de la región no quedaron ajenos al escrutinio público debido a los escandalosos gastos por traslación. En esta nota te mostramos un desglose de los millonarios recursos que reciben las autoridades de la región entre los meses de abril y agosto del (...)
Las nuevas declaraciones de la ministra se enmarcan en la discusión sobre protocolos de usos de la fuerza, las que llaman la atención al relativizar eventuales violaciones a los DD.HH que cometen los agentes del Estado.
Alto revuelo genera la apurada votación del polémico acuerdo económico que este miércoles se discutirá en el Senado, sin embargo los parlamentarios buscan aplazar la votación ganando tiempo para que el gobierno termine de discutir estas “cartas (...)
Tras las votaciones del plebiscito se prendieron los fogones y el gobierno empezó a tender puentes para delinear con la derecha, uno de estos dice relación con un Comité de Expertos que acompañe la redacción de una nueva constitución.
El gobierno de Boric realizó su primer cambio de gabinete con un importante desembarco de viejos estandartes de la ex Concertación, como lo es la ex alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.
Desde la familia y las organizaciones que apoyan a los presos políticos lamentaron la noticia e invitaron a redoblar la solidaridad y la organización para luchar por su libertad.
Así mismo, José Gabriel Palma, economista y académico de la Universidad de Cambridge, asegura además que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
Con más de $1.301 millones de pesos los aportes recibidos por el Servel para la campaña del rechazo triplica los aportes que ha recibido la campaña del apruebo, destacando grandes aportes de familias millonarias del país.
En diversas entrevistas, el Gobernador de Antofagasta, llamó además a los parlamentarios a legislar una ley de infraestructura crítica, solicitó mayores facultades a fiscales, reforzar a carabineros y expulsiones más rápidas.
El conglomerado del cuestionado ex presidenciable Franco Parisi, entró en el debate plebiscitario sumándose a la campaña del rechazo con los mismos argumentos y fake news que caracterizan a la derecha.
Tras una primera semana de la vuelta a clases diversos establecimientos educacionales de Tocopilla han debido cerrar por brotes de COVID. Ante el alza de contagios ¿hay condiciones para la vuelta presencial a clases?