Por segundo sábado consecutivo un pequeño grupo manifestantes pro rechazo se reunió en Santiago.
Durante la mañana del viernes se realizó la audiencia de control de detención del único detenido a quien el gobierno responsabilizó por el incendio al ferrocarril, del cual no se pudo acreditar participación, quedando en libertad
Según un catastro realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos durante estos meses de movilización habrían cerca de 10.000 detenidos en todo el país, encabezando la lista Santiago y Antofagasta.
En la actividad las y los participantes se tomaron la calle acompañados por una banda de bronces desafiando las leyes represivas de Piñera.
Un informe de Contraloría detectó cerca de 600 observaciones a las cuentas de Carabineros entre los años 2017 y 2018; el gobierno y Carabineros respondieron con que tomarán “medidas correctivas” ¿es corregible Carabineros?
Este sábado en diversos puntos del país se reunieron partidarios del rechazo a la nueva constitución, en Santiago apenas lograron juntar un centenar de manifestantes.
Agrupación dio comienzo a una serie de actividades para conmemorar a los obreros asesinados en 1906. Esta conmemoración continuará con diversas actividades durante el fin de semana.
Durante la mañana de este lunes 3 de febrero cerca de 30 conductores de la Línea 114 realizaron una paralización de sus actividades en reclamos de sus demandas.
Este jueves empezó a regir la polémica ley antisaqueos y en Antofagasta ya tuvo a sus primeros formalizados. La Fiscalía solicitó medidas cautelares en cada una de las causas.
Diversas organizaciones de DDHH se hicieron presentes para denunciar la represión y violencia que se vive en la ciudad minera.
Las agrupaciones Vencer y Nuestra Clase denunciaron diversos hechos de represión que se vivieron en la jornada de la PSU en la ciudad de Antofagasta, acusan el sitio de establecimientos y otras medidas.
Artista partió su show reclamando justicia y castigo a los responsables políticos de la tortura y la represión, sindicando como ejemplo al presidente Sebastián Piñera.
Para hacer frente a la represión del gobierno, es necesario no solo repudiar la represión, sino que rodear de solidaridad a cada preso por luchar, exigiendo su libertad. Levantemos una gran campaña contra la represión y por juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las (...)
Partidos de oposición señalaron estar discutiendo acusar constitucionalmente a Felipe Guevara, que con su política de tolerancia 0 a copado la Plaza Dignidad con resultados desastrosos.
Mineros se restaron de la instancia debido diversos incumplimientos por parte del gobierno en cuanto a la Asamblea Constituyente y la violación de DD.HH.
En Antofagasta empezó a circular el primer boletín del Comité, para aportar a fortalecer y desarrollar las luchas por cambiar este régimen heredado de la dictadura.
El Banco Central anunció que inyectarán U$20 mil millones al mercado bursátil buscando estabilizar la volatilidad de la bolsa.
El PC de Antofagasta denuncia que Carabineros hizo ingreso forzado a la sede del comunal de Calama, bajo el pretexto de un supuesto "robo en lugar no habitado", al momento de ingresar al local tomaron detenido al secretario del (...)
Este viernes se sucedieron una serie de reuniones en donde oficialismo y oposición discutieron marcos para echar a correr el “Acuerdo por la Paz” que continuarán el día lunes. Una nueva concesión de la oposición.
La Ministra del Trabajo se reunió con los presidentes de diversos gremios empresariales los que celebraron el acuerdo alcanzado por el Senado para buscar descomprimir la crisis social.
Desde iniciadas las movilizaciones Carabineros se ha valido del uso de bombas lacrimógenas, lo mismo respecto del carro lanza-aguas y lanza-gases. Pero ¿es legal su uso?, ¿cómo están reguladas?.
Este sábado 9 diversas organizaciones sociales, de DD.HH., sindicatos, clubes sociales y estudiantes convocaron a un Encuentro para coordinar a los sectores en lucha. El salón se repletó con luchadoras y luchadores de diversos sectores de (...)
El Colegio Médico, la Sociedad de Oftalmólogos, además de otros gremios e instituciones, rechazan la represión del gobierno e instan a abandonar el uso de balines contra los manifestantes.
Realizamos una entrevista a Daniel Vargas, abogado miembro de la comisión de derechos humanos del comité de Emergencia y Resguardo el cual se desarrolla en Antofagasta y hoy llama a organizar nuevos comités a lo largo de todo el (...)