Son más de 600 los trabajadores que este lunes entraron en huelga. Los trabajadores denuncian reemplazos y prácticas antisindicales amparadas por las empresas mandantes.
La prioridad del Gobierno es prepararse para reprimir, mientras que en la región de Antofagasta la situación sanitaria es crítica; del mismo modo día tras día la desidia de esta casta política queda impresa en diversos titulares, insultando profesores, enfermeras, etc. Hay que invertir las (...)
Se gastan millonarios recursos para represión en medio de la crisis sanitaria. Mientras faltan camas, sobran guanacos, ni un peso para los pacos.
Muchos esperan que la salida de Trump devuelva cierta calma al mundo convulsionado por la pandemia. Sin embargo, la victoria de Biden no significa nada bueno, pues entre sus principales desafíos está retomar el saqueo imperialista sobre los pueblos del (...)
Con el debate del proyecto de indulto a los jóvenes presos en contexto de manifestaciones con una defensa cerrada que niega el carácter político de la persecución que viven cientos de personas que participaron en las manifestaciones.
Los dueños de Chile quieren unas elecciones lo más tranquilas posibles para no poner en riesgo las reglas del juego que pactaron a espaldas del pueblo los partidos del “Acuerdo por la Paz” y sus cómplices. Te invitamos a levantar en común una gran campaña para defender las banderas de la rebelión de (...)
Este próximo 10 de diciembre se está convocando a una jornada de movilización por la libertad de los presos políticos de la rebelión, contando con la adhesión de diversas organizaciones que llaman a que sea una jornada de lucha.
La crisis sanitaria golpeó especialmente fuerte a los países de Latinoamérica. Con la privatización de importantes derechos sociales, el Covid-19 exhibe la peor cara del neoliberalismo.
Durante la mañana se realizó en el Senado la primera jornada de la acusación constitucional en contra del ex Ministro del Interior quien se declaró inocente de los cargos que se le imputan.
Crece el cuestionamiento al General Director de Carabineros, Mario Rozas, luego de ratificarse su nombramiento a la cabeza de la institución responsable de graves violaciones a los DDHH durante el estallido, sin embargo, desde el Ministerio del Interior parecieran no tener nada que (...)
El INE dio a conocer los datos de la variación de precios de diversos bienes que ocupan las familias trabajadoras, destacando el alza en alimentos, calzado y vestuario.
Según información presentada por el gobierno en la Corte de Apelaciones de Concepción, este centro de inteligencia estaría compuesto por Carabineros, PDI, Gendarmería y las fuerzas armadas.
Con la aplastante victoria del apruebo el pasado domingo son millones los que esperan el cambio de la situación en el país, sin embargo se mantienen las reglas del juego con represión y criminalización.
Debido al régimen de turnos fueron miles los faeneros quienes no pudieron ejercer su derecho al voto, aún cuando se han mantenido en primera línea de la producción en medio de la pandemia.
El joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionario, Dauno Tótoro, comentó una primera impresión sobre las votaciones que se realizan este domingo.
Según primeras informaciones en Nueva Zelanda los habilitados para sufragar en el plebiscito marcaron una clara preferencia por la opción apruebo.
Llegamos al plebiscito con la impunidad de cientos de criminales de Carabineros, con miles de procesados y cientos de presos por luchar.
El ministerio del interior presentó su respuesta a la acusación constitucional en que le irrogan responsabilidad por la falta de control sobre carabineros. Su respuesta generó molestia en el gobierno y en RN.
Los padres del joven accionaron en contra de quienes resulten responsables, la familia indica la difícil situación que viven luego de la muerte de Aníbal por ejercer su legítimo derecho a manifestarse.
Se cumple un año de la rebelión y los distintos balances no se hicieron esperar. En esta columna te recordamos los dichos de Edgar Blanco, Intendente regional por Antofagasta, y de la diputada RN Paulina Núñez a un año de la rebelión (...)
De cara al plebiscito no podemos soltar las calles, este es el llamado que hizo la profesora Daniela Avilés de Antofagasta ante la represión de la marcha conmemorativa del 18 de octubre.
La dirigente de Pan y Rosas denunció la represión que se vivió este domingo en la marcha conmemorativa de la rebelión popular en Antofagasta.
La excandidata a diputada volvió a hacer gala de la profunda ignorancia de la derecha sobre la vida de miles de docentes, estudiantes y sus familias.