Hace unas semanas la ministra del Trabajo llamó a quienes efectuaran el retiro del 10% a no gastarlo en plasmas, noticias para la ministra que los trabajadores compraron comida y pagaron deudas.
El debate se produjo en el matinal de CHV, Contigo en la Mañana, en donde el conductor criticó duramente los privilegios de los partidos tradicionales en el plebiscito.
La víspera al 11 de septiembre el gobierno la esperó desplegando un importante contingente policial y militar en la región.
Durante este 11 de septiembre, a 47 años de la conmemoración de del golpe de estado, el gobierno dio a conocer que se extenderá el estado de excepción por 90 días más.
Las autoridades están siendo investigadas en virtud de una querella que los responsabiliza por las muertes ocurridas en Recoleta a propósito del manejo de la pandemia por parte del gobierno.
Ricardo Yáñez, jefe nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, dio a conocer nos nuevos implementos con lo que cuenta Carabineros para la represión de cara al aniversario del estallido social.
Amenazas con “estrangular” las carreteras y cortar el abastecimiento, este fue el sobre aviso de los camioneros al gobierno. ¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Piñera?
El joven dirigente denunció el paro de camioneros y la respuesta del gobierno, el cual les permite hacer y deshacer.
Tras 113 días de huelga de hambre los peñis de la cárcel de Angol iniciaron una huelga seca exigiendo al gobierno retomar una mesa de dialogo para revisar la situación carcelaria de los presos políticos mapuche.
El ex teniente coronel de Carabineros fue formalizado por apremios ilegítimos y lesiones gravísimas en contra del joven Gustavo Gatica.
En entrevista con radio Cooperativa el Ministro de Defensa comparó las pensiones militares y policiales con las de civiles, señalando cómodamente que no tenían muchas diferencias.
Los terrenos estarían avaluados en cerca de $25 mil millones de pesos, con los cuales el ejercito pretende la construcción de viviendas para suboficiales en la comuna de Estación Central.
Según estudio el endeudamiento creció un 84% respecto el primer trimestre del año, reflejándose de manera alarmante en los adultos mayores quienes promedian una deuda de $47 millones de pesos.
Dos mujeres reclamaron incorporar ambos créditos al procedimiento de quiebra, sin embargo los tribunales rechazaron esta solicitud, cosa que acaba de ser revertida por el máximo tribunal.
El presunto asesino de Ambar pasará el fin de semana en Cárcel de Alta Seguridad a espera de audiencia de control de detención.
El INE informó que el Índice de Precios al Consumidor sufrió un alza en el mes de julio de un 0,1% repercutiendo especialmente en alimentos y bebidas, con principales alzas en el pan y los cereales.
El profesor Mario Garcés, conocido historiador, publicó en marzo de este año el libro “Estallido social y una Nueva Constitución para Chile”, con la editorial LOM, como parte de una serie editorial llamada “18 de Octubre”.
El ex funcionario, Juan Maulén Báez, es condenado a 5 años de presidio por disparar bomba lacrimógena a la cabeza de transeúnte en Rancagua, sin embargo se determinó la sustitución de la pena por libertad vigilada.
Durante el estallido el ex sargento 1ero Juan Maulén Báez disparó una bomba lacrimógena a la cabeza de un transeúnte, el cual quedó con graves secuelas. Tras un juicio abreviado, espera sentencia condenatoria para el 3 de agosto.
Conductores del transporte público de Lota-Coronel iniciaron una caravana hacia la Moneda en Santiago, reclamando un bono de emergencia de $500.000 pesos, pero en su camino han encontrado el hostigamiento policial.
Restando sólo su publicación en el Diario oficial, proyecto está listo para ser ley permitiendo a millones de trabajadores contar con una fracción de sus ahorros para responder a la crisis social y sanitaria.
Informe de organización Oxfam revela que pobres y desempleados se incrementaron junto al crecimiento de las mayores fortunas; según la organización la riqueza de súper ricos en Chile se disparó un 25%.
Los partidos políticos del régimen están en una fuerte crisis tras su rol jugado en la revuelta y en pandemia. Nuevas expresiones políticas buscan emerger, sin embargo existen enormes trabas para legalizarse y entrar al debate electoral, otra cara de un régimen profundamente (...)
El joven Lenin Álvarez, regresó a su hogar para alegría de familiares y amigos, luego de más de 130 días en prisión preventiva.