Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.
Las direcciones nos han llevado a la desmovilización. Pero se desarrolla uno de los mayores fenómenos del último tiempo: la lucha contra las AFP. Debemos sumarnos a ese movimiento, y desde el mundo estudiantil, aportar a su desarrollo.
Diversas actividades se realizaron en conmemoración de Manuel Gutiérrez. Quedó claro que la lucha contra la impunidad continúa y debe fortalecerse. En ese sentido, es preocupante la que no asistieran diversos grupos políticos de la izquierda, quienes, lamentablemente, brillaron por su (...)
Este miércoles 24 de agosto, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a las 18.30 hrs, se realizará un foro conversatorio sobre los/as caídos/as en democracia y la lucha contra la represión, en el marco general de los 5 años del asesinato de Manuel Gutiérrez a manos de Fuerzas (...)
Escándalo provocó la noticia de que el grupo Laureate pondría en venta sus acciones en la Bolsa norteamericana. Se pone en el tapete el aberrante sistema de la educación de mercado, contra el cual los/as estudiantes llevamos años (...)
Decidieron, de manera antidemocrática, reunirse con el MINEDUC y de ser necesario con Parlamentarios. Profundizan una estrategia que ha demostrado ya históricamente no ser útil para el movimiento estudiantil.
El gobierno le puso suma urgencia a la reforma educativa. Por su parte, las principales dirigencias de la CONFECH siguen insistiendo en incidir en la misma y no buscan fortalecer la movilización de estudiantes.
Se cumple media década ya de esa histórica jornada de combatividad y lucha en las calles. Hoy son grandes los desafíos del movimiento estudiantil, frente a una reforma que no responde a nuestros intereses y debe ser retirada del (...)
En una nueva plenaria de la CONFECH el movimiento estudiantil demostró estar en contra del lobby parlamentario. Las dirigencias mayoritarias, por su parte, se han mostrado desesperadas en su política de incidir en el Congreso. Es hora de dejar las ambigüedades y fortalecer nuestra (...)
La CONFECH se reunió nuevamente este sábado recién pasado, pero en las resoluciones de dicha reunión, a pocos días del ingreso de la Reforma al Parlamento, hace falta un plan de lucha claro y una orientación concreta que se le entregue al movimiento (...)
Llevamos semanas movilizados y el gobierno responde con una enorme represión y con criminalización contra quienes salimos a luchar. Montajes, lumas, lacrimógenas, golpes y detenciones son pan de cada día.
Cordones donde se ligan espacios movilizados y no movilizados toman la experiencia del año 2015. Son nuevas formas organizativas, con peso en la articulación territorial, que presentan nuevas lógicas y necesidades, y que pueden avanzar a desarrollarse en una perspectiva que dote de mayor fortaleza (...)
Es necesario extender los paros, tomas y la coordinación de base. Así fortaleceremos al estudiantado movilizado. A su vez, hay que empujar más a la ofensiva y darle un ultimátum como movimiento estudiantil al Gobierno. Así debilitaremos a la Nueva (...)
El 2006 surgió un método de organización ampliamente democrático, basado en las tomas levantadas por estudiantes secundarios/as. Hoy en día, cuando la coordinación de base se hace más que necesaria, tenemos que tomar dicha experiencia y llevarla (...)
La CONFECH convocó a un paro nacional indefinido,mientras la CONES hace un llamado a tomarse los establecimientos educacionales.
Estamos de nuevo en las calles, con marchas, tomas y paros. Nuestras demandas históricas no han sido respondidas más que con represión y falsas y mezquinas promesas. La unidad combativa y desde las bases nacional de todo el movimiento estudiantil es la clave para que el movimiento estudiantil (...)
Mientras el gobierno se mantiene intransigente, las y los estudiantes empezamos a profundizar en nuestras discusiones y a despuntar combatividad en nuestras movilizaciones. La cuenta pública del 21 de mayo pilla a Bachelet y sus secuaces en un complejo ambiente político y un pesimista escenario (...)
Se debe preparar al movimiento estudiantil para ponerlo a la ofensiva. Para esto, es necesario coordinar las diversas iniciativas de base. Una apuesta de aquello la hacemos en el Cordón Macul, ligando al Pedagógico con el Campus Juan Gómez Millas, en una unidad de acción para organizar la (...)
La marcha estudiantil del 11 de mayo se enmarca en un escenario político agitado. El estudiantado organizado puede dinamizar dicha situación, apoyando prácticamente al pueblo chilote en lucha, desarrollando sus propias movilizaciones. Para esto hay que avanzar a las formas más democráticas de (...)
La CONES convocó a una movilización para el 5 de mayo. Algunos sectores, como la ACES, han decidido restarse. Al contrario, lo que fortalece al movimiento estudiantil, es aprovechar este impulso, convocar a movilizarnos el 5 de mayo, para organizar la ofensiva estudiantil, y avanzar hacia una (...)
Superando ampliamente el alto quórum establecido, los y las estudiantes de la Facultad decidimos paralizar y marchar este 21 de abril. Así, preparamos un primer paso para aportar a la lucha nacional del movimiento estudiantil.
Las dirigencias que hablaban de ofensiva estudiantil, ahora abren la puerta a la gradualidad y aceptan la idea de falta de financiamiento. Con esto, evidencian una clara subordinación a los tiempos del gobierno y una confianza implícita en la Nueva (...)
Se aproxima la primera marcha del año y los dirigentes de la CONFECH hablan de ofensiva estudiantil por arriba, mientras por abajo sus organizaciones no potencian las asambleas y el desarrollo del movimiento. Tenemos que fomentar la unidad en la acción para preparar una jornada unitaria entre (...)
Se aproxima la primera marcha estudiantil del 2016. Para que este efectivamente sea un año diferente, tenemos que ampliar y coordinar la organización desde las asambleas de base, como ya se viene realizando germinalmente en algunos (...)
Reducción del fondo solidario. Aumento del CAE. Cláusulas abusivas contra estudiantes. Gobiernos universitarios autoritarios. Todo lo anterior como reflejo de la crisis de la educación de mercado. Y frente a esto, luchas estudiantiles y una próxima movilización nacional de la CONFECH. En el plano (...)