Las infancias hoy en día están siendo brutalmente oprimidas, haciéndolos tener problemas de salud mental a muy corta edad. ¿Qué es lo que causa esto y cómo se puede revertir?
Matías López
Hace una semana comenzó la campaña hacia el congreso FECH de la Universidad de Chile, instancia para refundar los estatutos del organismo, luego de pasar más de tres años sin federación y desde el año 2017 en una total pasividad producto de la degeneración por parte de las direcciones reformistas del Frente Amplio y el Partido Comunista, lo que se ha expresado en las pocas instancias democráticas y deliberativas, como asambleas y plenos, entre otros, y que ha tenido como consecuencia a la vez, la (...)
Valentina Peña J.
En la jornada de ayer, candidatos a diputados por la región de Antofagasta debatieron en el canal local. Lester Calderón demostró porque el Partido de Trabajadores Revolucionarios y su candidatura son una alternativa democrática y real a los partidos del régimen de los 30 años, defendiendo los derechos de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Redacción LID Chile
El candidato del Partido Republicano dijo que la vivienda no es un tema prioritario.
Diego Q
14 de octubre de 2021 | La influencia de los debates políticos siempre en debate. Más allá de las bibliotecas de un lado y del otro, lo que dejó el cruce de los candidatos y las candidatas de la Ciudad de Buenos Aires. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
Dauno Totoro, candidato del distrito 10 por el Partido de Trabajadores Revolucionarios participó este jueves de Aquí se debate de CNN. En el programa, que estaba centrado para debatir de la propuesta de Alessandri para las AFP, Dauno denunció el rol del gobierno en la pandemia y sus ataques a las y los trabajadores. Planteó la liberación de las y los presos políticos. Por último, se diferenció de Apruebo Dignidad planteando que Boric plantea un “gobierno de transformaciones” pero en la CC “votan con (...)
Elías Ignacio
Mucho se ha hablado por parte de los candidatos presidenciales acerca de la despenalización de la marihuana pero ¿Qué significa en la realidad despenalizar la marihuana?
Hemos visto durante este periodo electoral como diversos candidatos han mencionado el tema de la legalización de la marihuana, pero ¿Qué proponen los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel al respecto?
En lo que viene siendo una vuelta de chaqueta de varios referentes de la izquierda en la convención constitucional, el abogado Jaime Bassa señaló que una modificación al quórum ya no es necesario, debido a que la derecha no alcanzó el tercio. Pero el verdadero veto no es la derecha, sino los empresarios que poseen conexiones políticas y económicas con los partidos desde la derecha hasta los independientes ligados a la ex (...)
Antonio Paez
Compartimos a continuación una carta abierta a la lista de Movimientos Sociales del Distrito 10 de parte de candidatos Constituyentes de la Lista de Trabajadores Revolucionarios ZR: Dauno Tótoro, Suely Arancibia, Joaquín Romero, Rafaella Ruilova y María Victoria Torres.
Rafaella RuilovaDauno TótoroΙωαχεινSuely ArancibiaSibilina
“Rebelión en el Oasis” es un libro compilatorio sobre la enorme sacudida que significó octubre de 2019. Desde un análisis marxista, sus artículos recorren diversos debates políticos y estratégicos en la izquierda fundamentalmente sobre las lecciones de este último gran proceso de lucha de clases que vivió el país. Como señalan sus editores, se trata fundamentalmente de un libro de combate, para pensar las tareas del futuro. Ya en venta, se puede adquirir completando y enviando el formulario al final de (...)
El viernes 12 de marzo CNN Chile organizó un debate con los 5 candidatos a gobernador regional de Antofagasta. Lester Calderón parte de la lista de trabajadores revolucionarios propuso recuperar las riquezas naturales y terminar con el saqueo de la minería privada y transnacional. Allí se enfrentó al candidato del “Rechazo” Marco Antonio Diaz ex gerente del grupo Luksic. En la ocasión Lester se hizo un llamado a todos los trabajadores televidentes a no confiar en los partidos de los 30 años y (...)
El sitio web de la revista Jacobin (en su edición latinoamericana) publicó hace unas semanas un texto de Antoine Artous de hace ya varios años. El hecho de que no se trate de discusiones nuevas no quiere decir que no tengan actualidad ni que puedan ser revisitadas a la luz de problemas actuales. A decir verdad, los debates sobre la Revolución de Octubre, sobre las razones de la estalinización de la URSS –y sobre todo si se podría haber evitado y cómo– no tienen fecha de caducidad porque su (...)
Claudia Cinatti
Desde el próximo jueves 25 de febrero comienza el ciclo de debates hacia la Convención Constituyente de La Izquierda Diario. Con esta nueva iniciativa, queremos poner a disposición de nuestra audiencia los distintos debates que trae consigo el proceso constitucional, como enfrentar sus trampas y cuál es la perspectiva que defienden distintas corrientes de opinión dentro de la izquierda y el mundo independiente que los grandes medios (...)
Corresponsal LID Chile
Como agrupación Vencer queremos extender un debate fraterno a todas las organizaciones políticas, de familiares y amigxs de presxs políticxs de la revuelta, para aproximarnos a una visión común de cómo creemos que podemos conquistar esta demanda y mediante qué vías.
Fernanda Iturrieta
¿Por qué los poscapitalistas no pueden soñar y nosotros sí?
Matías Maiello
El escenario post plebiscito, abre el cuestionamiento sobre qué camino seguir en la conquista de las demandas del octubre chileno.
Alejandra Decap
Mark Twain decía con mucha razón: “Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados”. Desgraciadamente, esta frase podría sintetizar la historia de Chile de estos últimos treinta años.
Felipe Portales
En esta ocasión queremos polemizar con el artículo “El necesario retorno de la ideología de la nueva izquierda” del profesor Benjamín Infante militante de Izquierda Libertaria, publicada en Revista Rosa, el cual si bien busca responder a preguntas necesarias como ¿qué análisis hacer de la situación global? o ¿En qué proyecto se debe apoyar una nueva izquierda?; lo hace por medio de un ejercicio que se encuentra en las antípodas de un análisis concreto, lo que lo lleva a afirmar que China representaría (...)
Rafaella RuilovaGabriel Muñoz
Publicamos a continuación la contrarrespuesta realizada por Maximiliano Rodríguez a la nota El Programa de Transición y la estrategia revolucionaria: respuesta a Maximiliano Rodríguez, producto de una serie de debates que hemos mantenido desde Ideas Socialistas con el economista y redactor de rebelion.org.
Juan Valenzuela
Las palabras del escritor y trabajador sexual JoseCarlos, sobre su relación con Enrique Paris, a un día de asumido en el cargo de ministro dejo el griterío dentro del gobierno, pero también en aquellos sectores que se confunden a la hora de posicionarse contra la moral conservadora de quienes nos gobiernan
Ιωαχειν