Reproducimos a continuación la declaración del Colectivo Sin Fronteras ante la aprobación en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados la idea de legislar el proyecto de ley que busca tipificar como delito el "ingreso clandestino" de extranjeros.
El día 20 de abril la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar sobre el proyecto de ley que busca tipificar como delito el "ingreso clandestino" de extranjeros.
Esta reforma significa un grave retroceso respecto a la legislación actual, la cual reconoce que “la migración irregular no es constitutiva de delito”. Con ello se volvería a una visión de la migración basada en una perspectiva de seguridad nacional, omitiendo los derechos humanos de las personas migrantes y agravando las vulneraciones de derechos de, incluso, grupos de especial protección como niños, niñas, mujeres, personas refugiadas, entre otros.
Cabe recordar que desde 2022 a la fecha se han presentado en el Congreso al menos ocho proyectos de ley que buscan criminalizar la migración en Chile, acciones que alimentan el racismo, la cultura de odio y la discriminación, restringiendo por un lado el proceso de inclusión de las familias migrantes y por otro la cohesión social.
Tal como el propio proceso de reconducción en frontera o "expulsiones en caliente", estas medidas desconocen no sólo los marcos normativos de Derechos Humanos, sino que también la crisis humanitaria que está a la base de las migraciones forzadas y toda evidencia sobre la ineficacia frente a los supuestos y fines que declaran perseguir.
Denunciamos que, entre otros efectos graves, la propuesta de Ley en cuestión admitiría refugiados/as sólo de los países vecinos, lo que, justamente en el presente año, que se cumplen 50 años del Golpe de Estado en Chile, sería una afrenta a la historia de Chile y la protección internacional que recibieron miles de chilenos y chilenas en distintos países del mundo. No menos grave será la saturación de los sistemas judicial y de investigación criminal, los cuales deberán dedicar recursos a perseguir familias y personas migrantes que en su mayoría no están vinculadas al delito, haciendo menos eficiente la respuesta del Estado frente al crimen organizado y el narcotráfico.
Reiteramos nuestra preocupación por las múltiples violencias que están viviendo los niños y niñas, tanto quienes son de origen migrante como los propios niños y niñas nacionales, quienes además de la inseguridad y el temor por los hechos cotidianos de violencia y su manejo comunicacional, se están socializando, en un contexto que, valida la deshumanización de seres humanos, la cultura del odio y el racismo.
Frente a este contexto, como Corporación Colectivo Sin Fronteras, continuaremos demandando la necesidad de un proceso de regularización migratoria tal como se ha hecho en distintos países de la Región. Además, daremos seguimiento a las decisiones del poder ejecutivo y legislativo, y, en alianza con distintas organizaciones y redes, realizaremos las acciones que correspondan ante la Justicia, Contraloría y organismos internacionales, con la finalidad de que se resguarde el trato digno y los derechos humanos de niños, niñas y todas las personas migrantes que residen en Chile.
¡MIGRAR NO ES UN DELITO!
¡REGULARIZACIÓN, YA!
Corporación Colectivo Sin Fronteras
Temas