El Gobierno sigue negociando con el FMI la “letra chica” de un acuerdo que ya aprieta a los bolsillos populares. El debate entre reducir subsidios o tarifazos como variantes del ajuste. ¿Por qué la luz o el gas tienen que ser un negocio?
Jesica Calcagno
Según lo informado por el Minvu, el déficit habitacional corresponde a 8.236 viviendas, a esto se le suma que la ciudad ocupa el segundo lugar con las casas más costosas en todo el país. Todo esto pone al rojo vivo el problema de la vivienda en Arica y Parinacota.
Silvia Moraga
Mientras se espera que la deuda fiscal aumente, el desempleo sigue marcando cifras históricas en medio de la pandemia, además de extenderse la ley de protección del empleo que ha permitido miles de suspensiones y desvinculaciones en todo el país.
Diego Q
Tras la decisión del Gobierno de subir el déficit al 2,4 % del PBI en 2019, la bolsa de Milán bajó un 3,6 %. La Comisión Europea exigía que el rojo fuese menor al 2 %.
La Izquierda Diario // Agencias
Reunión clave entre el Gobierno y los gobernadores peronistas para las negociaciones del Presupuesto. De cara al año electoral, se disputa quién presionará más la tijera. El objetivo que no cuestionan es que el ajuste recaiga sobre el pueblo trabajador.
Lucía Ortega
3 de septiembre de 2018 | Ante la crisis el Gobierno comunicó un fuerte recorte del gasto y la aplicación de un tibio impuesto a los exportadores que fueron beneficiados por la megadevaluación. Los principales puntos del anuncio.
Redacción
3 de septiembre de 2018 | Volvió a hablar de equilibrar las cuentas. Además anunció que habrá retenciones a las exportaciones. Llamó a una suerte de acuerdo nacional con la oposición para aplicar las medidas de ajuste. El mayor gasto del Estado es por pagos de la deuda externa.
El Gobierno anunció que pedirá al organismo un acuerdo SBA. Un tipo de crédito habitual para el país (1984, 1996, 2001, 2003), pero que siempre trajo mayor injerencia del Fondo. Más saqueo.
Mónica Arancibia
El departamento del Tesoro comunicó que los gastos aumentaron y descendieron los ingresos. La reforma tributaria de Trump redujo los impuestos para las empresas y los sectores más ricos.
Incluye una disminución de la tasa impositiva de las empresas del 35 % al 20 %, la eliminación del impuesto de sucesiones y la rebaja de siete a tres de las categorías pago de impuestos a la renta.
Se debe a una caída de las exportaciones, según el Departamento de Comercio cayeron un 1,3 %, presionadas por un desplome de 8 % en los envíos de vehículos motorizados.
El Gobierno argentino firmó ayer con Brasil un acuerdo para anular la doble tributación para la exportación de servicios. Sin embargo, el déficit comercial con el país vecino aumenta.
Minimizaron datos de débil crecimiento del PBI en el inicio del año y se esperan anuncios de subas de tasas durante la próxima reunión en junio.
Gastón Remy
El dólar alto y una suba del crudo alentaron el crecimiento de las importaciones por sobre las exportaciones.
Datos oficiales mostraron una suba del déficit comercial de los Estados Unidos en un 17,8 % en el mes de octubre, totalizando la suma de 42.600 millones de dólares.