×
×
Red Internacional

Pueblo Mapuche. Delgado insiste en el Estado de Excepción, por años la militarización en territorio mapuche solo agudizado la situación ¡Desmilitarización Ya!

El Gobierno de Piñera solo ha implementado y agudizado la militarización en territorio mapuche, pero no olvidemos que la ex concertación acento una política de la cual la derecha hoy la ha reforzado.

Lunes 24 de enero de 2022 | 00:52

El Gobierno de Piñera solo ha implementado y agudizado la militarización en territorio mapuche, pero no olvidemos que la ex concertación acento una política de la cual la derecha hoy la ha reforzado.

El ministro del interior a señalado que el Estado de Excepción, “ha sido una estrategia importante de implementar”, de la cual manifiesta que ha logrado objetivos importantes, pero vemos que esos objetivos, tanto para los Gobiernos de la ex concertación y la derecha, solo ha sido represión, muertes e incluso cárcel, con leyes que se han encrudecido para quienes hoy resisten como pueblo, frente a sus legitimas demandas, como la recuperación territorial ancestral.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.cl/Frente-a-las-demandas-legitimas-de-territorio-ancestral-del-pueblo-mapuche-el-Estado-de-Chile-solo

¿Es el Estado de Excepción una estrategia viable?

El Gobierno ha insistido que ha sido una estrategia importante, donde solo hemos visto, como la represión e incluso muertes, se ha logrado en una situación que cada vez busca agudizarse, sin querer el Estado de Chile reconocer históricamente el despojo de las tierras usurpadas, por tierra tenientes y las grandes familias que hoy son dueñas de las industrias forestales en los territorios.

El problema del territorio, como demanda histórica del pueblo mapuche frente a la usurpación. Hasta el momento, son más de 500 las comunidades mapuche que cumplen con todos los requisitos para la adquisición de tierras, pero se encuentran por 30 o 20 años su obtención. Tal y como se dio cuenta el medio “Interferencia”, el jefe nacional del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la CONADI, Tulio Matamala, presentó el estado de ejecución presupuestaria del año 2020 en la Comisión de Tierras de la misma institución, el presupuesto era de $76 mil millones y solo se utilizaron $5,8 mil millones para la compra de tierras indígenas, es decir solo se utilizó un 8% del presupuesto total, algo totalmente escandaloso, es decir, mientras comunidades llevan esperando más de 30 años para la obtención de tierras, la CONADI ni siquiera hace utilización del presupuesto para estas.
A través de la Conadi, donde son más de 30 años de espera para la compra de estas, mientras tanto el gobierno y la derecha intentan seguir fortaleciendo a las policías y una mayor arremetida de las fuerzas policiales en las regiones de la Araucanía y el Biobío.

¡Por la restitución y devolución de tierras ancestrales al pueblo mapuche!, debemos organizar ese odio contra la represión y la policía, y enmarcarlo en una demanda que hermane al pueblo chileno y mapuche, y ¡Por el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias