La gestión encabezada por el alcalde Luis Astudillo, ha sido denunciada por el educador social y dirigente comunal Óscar Rojas a la Contraloría por supuestas diversas irregularidades en el destino de algunos dineros de Educación, donde ya hubo movilizaciones docentes denunciando despidos masivos y meses de deudas salariales, hacia Seguridad donde a su vez también se denuncian diversas irregularidades por parte de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera
Las autoridades de las universidades públicas chilenas se han esforzado por instaurar un discurso sobre democracia, pluralidad y pensamiento crítico “al servicio de la comunidad y del país” desde la vuelta a la democracia. El ejemplo más visible de esto es la Universidad de Chile, que a pesar de lo que muchos piensan no cumple con lo propuesto por sus autoridades, sino que es un ejemplo de educación neoliberal y de falsa (...)
Yuri Peña
40 estudiantes del campus Juan Gómez Millas nos manifestamos en la Casa Central de la universidad mientras se realizaban las elecciones a rectores, donde solo pueden votar académicos. Gritábamos “gobierno de estudiantes y trabajadores, que todes votemos en las elecciones” y “abajo la herencia dictatorial, queremos cogobierno triestamental”.
Vencer
Las y los dirigentes del PTR y candidatos diputados por el Distrito 1 (Arica y Parinacota) firmaron este compromiso con el fin de fortalecer la lucha para acabar con los privilegios de la casta política y enfrentar a quienes por años se han enriquecido gobernando para los empresarios.
Miguel Morcilla
Además de la crisis de deserción que viven las y los estudiantes en todo el país, nos encontramos con otro dilema histórico que afecta a la educación como lo es la falta de democracia al interior de los establecimientos.
Diego Q
En el presente artículo desarrollamos algunas de las polémicas sobre la Comuna de París que llegan hasta la actualidad y que tienen como uno de sus puntos centrales el concepto de “democracia”. ¿Cuál fue la novedad de la Comuna? ¿Qué lecciones dejó? ¿Qué actualidad tiene? Son algunas de las preguntas que vamos a abordar.
Matías Maiello
Desde redes sociales se ha viralizado el video de campaña del precandidato presidencial de la derecha Sebastián Sichel cuando era candidato a diputado por la Democracia Cristiana en las comunas de la Reina y Peñañolén durante el año 2009. Sin embargo, el video da cuenta de su cambio de nombre y apellido, así como también de su tendencia política.
En 2020, más de la mitad de las democracias latinoamericanas han retrocedido en materia de estándares democráticos y de derechos humanos, exacerbados por medidas tomadas en respuesta a la pandemia de Covid-19. El uso de los militares para hacer cumplir los estados de emergencia, el uso excesivo de la fuerza policial, la disrupción de las elecciones, la restricción de la información y la aplicación de medidas drásticas contra la libertad de (...)
Gabriel Muñoz
1ro de noviembre de 2020 | Las elecciones en EE. UU. están picantes: protestas en las calles, desocupación y crisis sanitaria. Trump amenaza con desconocer el resultado y se abrió una nueva crisis por la muerte de una jueza de la Corte Suprema.
Jesica Calcagno
Durante la Cuenta Pública, ayer por la noche, el presidente del 9% de aprobación hizo este desesperado llamado ad portas del plebiscito del 25 de octubre.
María Franco
Tras 6 años durmiendo en el congreso, Gobierno promulgó un proyecto para rebajar la dieta y los sueldos de altos funcionarios públicos según criterios que elaborará el Consejo de Alta Dirección Pública.
Daniel Vargas
Abrimos esta Tribuna Abierta a Rodrigo Vallejos, miembro de Derecho Quilicura, que nos comparte sus reflexiones sobre derechos democráticos
Rodrigo Vallejos, miembro de Derecho Quilicura
Las actuales movilizaciones populares han tenido muchísimas consecuencias, entre ellas la conformación de nuevos partidos políticos, tanto de derecha como de centro e izquierda. Sin embargo, la ley para la formación de éstos entrega más obstáculos que facilidades para ello porque, para variar, es herencia de la dictadura de Pinochet.
Aukan Galdames
En medio de la crisis social, el Gobierno ha seguido avanzando en su idea de materializar un Museo de la Democracia. Una decisión que tiene la abierta oposición del mundo cultural, político y de los trabajadores del propio Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Claudia Perez
Tras ser invitado al programa Estado Nacional, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, se refirió al caso del ex frentista Norambuena, quien está siendo condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Sus palabras aluden a un acuerdo entre todo el partido, expresando a que costó llegar a un consenso en esta materia
Claudia Peña
En el marco de la crisis de la Iglesia Católica y las críticas al rector de la Pontificia Universidad Católica (PUC) por los cuestionamientos a su autoritarismo y la creación del Centro Investigación del Abuso y la Adversidad Temprana (CUIDA) como un Lavado de Imagen, y que aun así aún mantiene alejados a los estudiantes de las decisiones que les involucran.
Álvaro Zamora
Este jueves se publicó la Encuesta Criteria Research, la cual dejó ver que el gobierno mantiene una caída en las encuestas y en la percepción del país.
Son evidentes las contradicciones en un régimen cuestionado, así la Corte Suprema recientemente emitió un fallo apropósito de la defensa laboral de los funcionarios públicos, cosa que el TC recientemente había desconocido.
Tras crisis, Juan Arriagada reemplazó a Percy Marín en el cargo de presidente del consejo regional de Valparaíso, con un voto transversal desde el frente amplio hasta la UDI. El intendente Jorge Martinez felicito el “acuerdo de gobernabilidad” en Valparaíso, apelando a terminar con la inestabilidad y agitación.
Entre las crecientes muestras de desafección con la monarquía y la confianza en la democracia capitalista que aún persiste en las masas, las consignas democrático-radicales y su articulación programática con la lucha por el gobierno obrero cobran una relevancia fundamental.
Diego LotitoLucía Nistal
El actual Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, es hoy una de las cartas más fuertes del PC. Tiene una gestión popular en Recoleta, es una figura reconocida en la política nacional, que comienza a perfilarse como posible presidenciable. La farmacia popular, la óptica popular y hoy, la inmobiliaria popular son algunas de sus propuestas concretas que le han hecho ganar la aprobación de amplios sectores populares, que ven en él un político distinto, moderno y del lado del pueblo trabajado ¿Será (...)
Roberto Acuña (Zonyko)
Este Martes 09/10 se realizará la consulta nacional del Colegio de Profesores sobre la reforma a los estatutos. Esta consulta emana de lo que fue el Congreso Estatutario del CdP en el pasado Agosto, sin embargo al respecto hay mucho que decir, no se trata simplemente de responder a 26 consultas sobre las cuales la mayoría del profesorado no tiene mayor conocimiento.
Nuestra ClaseMaría Isabel Martínez
El Presidente aseguró que el país petrolero "está viviendo una tragedia" y acusó a Maduro de negar la entrega de ayuda humanitaria.
Transcurrían los cálidos días de enero, luego de una elección parlamentaria que cambió el mapa político chileno y una elección presidencial que le otorgó el triunfo nuevamente a Sebastián Piñera, cuando los medios de prensa nacionales reproducían las declaraciones que el economista en jefe del Banco Mundial, Paul Romer, entregó al periódico norteamericano The Wall Street Journal.[1]
Ιωαχειν