Desde fascistas a pinochetistas, son los adjetivos que acompañan al nombre republicanos, pero, ¿Qué intereses defiende este partido? ¿Desde cuándo existen?, ¿Quienes integran sus filas? y no menos importante, ¿Qué podemos esperar de ellos en este proceso constituyente? Te invitamos a leer
EmideOktubre
Se cumplen casi dos semanas desde que cientos de venezolanos, haitianos y colombianos se encuentran atrapados en la frontera de Perú-Chile, luego que decidieran abandonar el país, producto del aumento de las políticas anti migratorias que ha llevado adelante el gobierno de Gabriel Boric junto a la derecha, pero también por el encarecimiento y la precarización de las condiciones de vida en Chile. ¿Quiénes son los responsables políticos de la crisis en la frontera que tiene a cientos de migrantes (...)
Camilo JofréCamila Acuña
El nuevo fraude constituyente que intenta llevar adelante el Gobierno de Gabriel Boric junto a la ex concertación y la derecha, revivió algunos personajes de la política chilena que ya parecían obsoletos.
Camilo Jofré
El Presidente Gabriel Boric realizó una de las últimas entrevistas del año 2022, en donde dio a conocer un balance de los primeros 9 meses que llevan adelante como Gobierno.
Esta semana en Arica estuvo presente la Ministra del Interior Carolina Tohá para abordar el aumento de la migración producto del golpe institucional. Esto, producto de la crisis política que ya lleva más de 24 muertos en Perú. Para esto planteó que se realizarán indicaciones a la ley de infraestructura crítica otorgando que el Presidente que este, pueda “pedir a las Fuerzas Armadas que ayuden a proteger las zonas y rutas (...)
Una semana sin acuerdos políticos entre el oficialismo y la derecha, quienes buscan sentar las bases de un nuevo proceso constituyente, pero mucho más restringido que el antidemocrático acuerdo por la paz.
Luego de 7 horas de reunión, transportistas y el gobierno no llegan a acuerdo, por lo que el paro continúa. ¿Quiénes están detrás de esta movilización?, ¿Cuáles son sus demandas?
Vivimos tiempos convulsos. Mientras el mundo ve con expectación la posibilidad de un salto en la escalada guerrerista en Ucrania, Chile sufre los costos de la guerra con inflación y crisis económica. Por su parte, el continente se debate entre los discursos de una derecha “populista”, y el “malmenorismo” de progresismos reciclados que se apoyan en viejos neoliberales, pero en el marco de años marcados por revueltas y procesos de lucha de clases que abren nuevas formas de pensar. La izquierda debe (...)
Fabián Puelma
El gobierno de Gabriel Boric le ha dado continuidad a la agenda represiva que buscó instalar Sebastián Piñera. Para esto ha tenido aliados desde la derecha hasta el Partido Comunista, pero uno de los más fieles al gobierno en cuanto a una política más represiva ha sido el Partido Liberal de Vlado Mirosevic.
Una ola de ataques transfóbicos y contra los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar se han levantado en las últimas semanas. El movimiento de mujeres tiene la tarea reorganizar nuestras fuerzas y salir a luchar de manera independiente al gobierno por un derecho al aborto legal y libre, pues este no es un debate teórico ni moral, sino un problema de salud pública. Las ricas abortan y les pobres mueren en clínicas clandestinas ¡No más muertas ni presas por (...)
Diana
A partir del atentado contra CFK se abrieron múltiples debates sobre una pregunta fundamental: "¿Cómo enfrentamos a la derecha?". En está recomendación queremos acercar a nuestros lectores un aporte que León Trotsky le hacía a los revolucionarios latinoamericanos en 1938, sobre esta misma pregunta, en relación particularmente a la prensa, o lo que hoy en día llamaríamos "medios de (...)
Segundo Asse
Los resultados nacionales marcan un triunfo de la opción Rechazo. En Arica y Parinacota ganó con un 66,81% versus un 33,19% para el Apruebo. El Gobierno asume una derrota pero haciendo un llamado a la “unidad nacional”, sectores políticos de la derecha celebran. En una primera lectura vemos que en parte el descontento ante demandas no resueltas en la región se expresó en el voto del Rechazo, que fue atraído por ideas de la derecha demagógica “antidelincuencia”, quienes ofrecen soluciones de mayor (...)
Camilo JofréManuel Rojas V
Quedan pocos días para el plebiscito que definirá el destino de la nueva constitución. Lo que sería el fin del “proceso constitucional sin embargo, se está transformando en otro episodio de una larga crisis política y social, y es probable que continúe abierta.
Pablo Torres
Con más de $1.301 millones de pesos los aportes recibidos por el Servel para la campaña del rechazo triplica los aportes que ha recibido la campaña del apruebo, destacando grandes aportes de familias millonarias del país.
Daniel Vargas
Quienes levantan la campaña del rechazo tienen diversas variantes, pero de conjunto lo conforman quienes quieren mantener intacta la constitución de Pinochet. Por lo mismo sus financistas son parte de grupos empresariales de derecha que existen en el país.
El debate del plebiscito de salida ha tenido diferentes momentos estas últimas semanas. Actualmente la derecha y los sectores que impulsan el rechazo pasaron de los fake news a una dura campaña para imponer una agenda xenofóbica y represiva bajo el discurso del orden y la seguridad. El gobierno se ha hecho parte del coro de la derecha con la prolongación del Estado de Excepción. ¿Qué hay detrás de esta (...)
Desde la Coordinadora Nacional de Inmigrantes y el Colectivo Sin Fronteras a través de un comunicado señalan que condenan la agenda de la élites chilenas que pretenden nuevamente criminalizar a las personas migrantes a través de una agenda racista en el marco del plebiscito de salida de la nueva Constitución.
Magdalena Calderon
Amigos de Piñera, leones de Sanhattan, empresarios agrícolas, madereros, dueños de fundos, este es el perfil de los aportantes millonarios a la campaña del Rechazo.
Difundido por diversos medios fue el video protagonizado por Pedro Pool, empresario de la ciudad de Osorno, donde amenaza con “fusilar constituyentes”, además de organizar grupos de resistencia que defiendan la “libertad”, la propiedad privada y la familia.
Elizabeth Fernández
El día lunes, dentro de la UAHC, se encontró varios afiches, relacionados con la libertad de lxs presxs políticxs mapuche, propaganda anarquista, etc., intervenidos con rayados y con una esvástica Nazi, lo que generó indignación entre lxs estudiantes. ¿Cómo enfrentarlos?
Vencer
En medio del debate constitucional, Chile Vamos, se comprometió en lograr una nueva Constitución y “una casa de todos”, al mismo tiempo que impulsan la campaña del rechazo.
Redacción LID Chile
El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Este sábado el subsecretario del interior, Manuel Monsalve se reunió con dirigentes de los Gremios de camioneros forestales y del transporte llegando a un acuerdo que fortalece las facultades represivas de las fuerzas armadas.