El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Camilo Jofré
Este sábado el subsecretario del interior, Manuel Monsalve se reunió con dirigentes de los Gremios de camioneros forestales y del transporte llegando a un acuerdo que fortalece las facultades represivas de las fuerzas armadas.
El gobierno terminó cediendo a las presiones de los gremios transportistas, asegurándoles que dispondrán de más represión en el sur, incluso de hacerlos parte de la redacción de una ley que supla el Estado de Excepción Constitucional, que incluya presencia de militares en la zona: el llamado "Estado intermedio".
Este lunes 25 hay diversos llamados a movilizarse con críticas al gobierno de Boric, principalmente desde sectores de derecha, aunque también algunas por izquierda. A continuación revisamos algunas de estas convocatorias.
Álvaro Pérez Jorquera
En lo que viene siendo una fuerte disputa interna, las dos figuras más prominentes de Renovación Nacional vienen enfrentándose por el lugar que ocupará el partido de cara al próximo periodo. La disputa por un ala dura y una que convoque al centro será parte de los debates que esperan resolver.
Antonio Paez
En el final de su gira por Argentina, Boric señaló su “preocupación” por la percepción que estaría instalándose sobre el plebiscito de salida del proceso constitucional. Con la fecha ya definida para septiembre, el gobierno apostará a moderar los contenidos para alcanzar consensos con la derecha.
Según la investigación de la Contraloría, Felipe Guevara (RN) utilizó diversos recursos municipales para su reelección en 2016 en Lo Barnechea. El trabajo de la CGR concluyó la participación en el fraude de Sebastián Torrealba, ex diputado de RN quién era Jefe de Gabinete del ex alcalde. Guevara renunció en octubre de 2021 a la delegación presidencial de la RM luego de una nueva investigación de la CGR por un contrato millonario a su hermano mientras él era (...)
Corresponsal LID Chile
La ministra del Interior vivió una nueva polémica por el uso de la palabra “Wallmapu”, un término que saca ronchas en la derecha no sólo en Chile, sino que también en Argentina. Tras la presión recibida, Siches salió a retroceder y disculparse, desconociendo en derecho del pueblo mapuche sobre sus territorios ancestrales.
Matías "Mono" Morales
Este caso es simplemente una muestra más de lo podrido de los partidos de los 30 años. Derecha y ex Concertación han protagonizado diversos casos de corrupción y negociado con los grandes capitalistas. Ninguno de estos sectores se salva, aunque ahora se unan al baile.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Hace menos de una semana, éramos testigo de cómo los partidos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con Evópoli, terminaron votando a la presidencia del Senado, a nada más ni nada menos que al presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, por sobre los representantes de su coalición, Andrés Chahuán y José Manuel Ossandón ¿Hacia dónde se dirige la derecha en estos (...)
Eton
El congreso que recibirá a Gabriel Boric hace titubear los anuncios en su primer discurso presidencial. ¿Es posible conquistar nuestras más profundas demandas sin enfrentar a los dueños del país?
Durante una reunión realizada el lunes recién pasado, el actual diputado Diego Shalper, se refirió en términos muy duros a la relación que RN debía tener con la Convención y el próximo gobierno “Quitarle fuerza moral” y “atrofiar” fueron los conceptos que utilizó.
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Pablo Torres
Así, los artículos aprobados en general, pasan a la votación en particular para el día jueves 17 de febrero. El día de hoy se llevará a cabo la votación en general sobre la Forma de Estado.
Los gremios de dueños de camiones negociaron con el ministro del interior Rodrigo Delgado en Antofagasta, acordando medidas que son claramente represivas, apuntando al control migratorio, decretando el estado de excepción con mayor control policial y militar. Un sector de camioneros se mantiene paralizado en Antofagasta e Iquique exigiendo la aplicación de las medidas.
Galia AguileraLester Calderón
A las imágenes de migrantes caminando hacia la frontera y las carpas en las plazas, ahora se suman la escasez de combustible en las ciudades del norte, los bloqueos en las carreteras y el colapso de los aeropuertos y terminales de buses por viajes cancelados. La crisis del norte comienza a tomar otro ribete presionado por los gremios de camioneros que exigen la presencia militar a lo que finalmente el gobierno (...)
Redacción ChileAntonio Paez
Durante esta mañana el presidente electo Gabriel Boric se reunió con los presidentes de los partidos del gobierno de Piñera, con centro en el “balance de fuerzas” y en “reconstruir una cultura política” noventera.
Juan Andres Vega
Desde el Gobierno negaron dicha información que fue entregada por Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de dueños de camiones, según lo señalado por Sergio Perez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile.
Ricardo Rebolledo
De las más de 860, tan sólo 8 han sido las iniciativas que han logrado las 15.000 firmas solicitadas para, de esta forma, tener la posibilidad de ser revisadas en la Convención Constitucional. De estas iniciativas, 6 son de la derecha y sólo dos de izquierdas.
Gabrielle Girardello
A través de un comunicado de prensa, el excandidato presidencial ultraderechista José Antonio Kast, anunció su renuncia a la presidencia del Partido Republicano.
Redacción Chile
El 4 de enero se llevará a cabo un recambio en la mesa directiva de la Convención Constitucional ¿Cuál es el balance que realiza la actual presidenta del organismo a seis meses de haberse iniciado el proceso?
La Contraloría General de la República, ha comenzado a realizar una investigación hace algún tiempo contra Felipe Alessandri debido a su cargo de ex Alcalde de la comuna de Santiago. Luego de una auditoría, los resultados arrojaron que pagó horas extras de manera irregular e hizo omisión en los registros de asistencia de los funcionarios.
Octavia Hernandez
Algunos medios resaltan el carácter unitario y colaborativo del discurso de Kast, el derrotado candidato presidencial de la derecha. Pero ¿qué se deja entrever tras sus palabras en el discurso que dio reconociendo su derrota?
Juan Valenzuela