×
×
Red Internacional

Punto muerto. Derecha notifica al gobierno que no habrá acuerdo constitucional en octubre

Pasan y pasa las semanas después de la derrota del Apruebo el 4 de septiembre pasado. Chile Vamos, la coalición de la derecha chilena, notificó al oficialismo que no firmará un nuevo acuerdo constitucional en el mes de octubre.

Sábado 15 de octubre de 2022 | 03:48

Iván Moreira (UDI) y jefe de la derecha en el Congreso, en una reunión ampliada de parlamentarios, pidió la palabra marco firmemente que no habrá acuerdo en octubre. Según él ni Servel ni el gobierno pueden ponerle fechas al asunto.

Se dice también que la cuestión tiene una arista simbólica por tratarse del mes donde se cumplen 3 años del inicio de la rebelión popular de 2019 que contó con las protestas más grandes del período de democracia durante los meses de octubre y noviembre. El RN Diego Schalper se sinceró diciendo que "octubre suena a octubrismo" y que "algo de peso hace" la fecha para pactar un acuerdo sobre cómo y cuando el país va a iniciar otro proceso constitucional.

"Aquí no hay apuro" y "el acuerdo existirá cuando queden todos conformes" dijeron los parlamentarios de Evópoli otro partido de la derecha empecinados en retener para sí todas las reglas del juego político.

El acuerdo que dejaría a todos conformes: convención mixta sin plazos

La alianza compuesta por la ex Concertación llamada "Socialismo democrático" estaría abandonando la idea de escoger nuevamente un órgano constitucional cien por ciento ciudadano y electo, abriéndose a la idea de un órgano mixto es decir que una parte de sus miembros sean los mismos representantes del actual Congreso, dominado por la derecha y la centro izquierda de los 30 años. PPD y PS se inclinan por esta idea, mientras aún se mantienen en la idea inicial de no declarar mixta la nueva instancia, la DC y Apruebo Dignidad (FA y PC). El diputado PS sentenció ante esto que la única manera de llegar a un acuerdo que deje conformes a todos es rendirse a la opción mixta.

Ya hay bastante consenso en qué quien gestará una nueva Constitución serán los partidos políticos de los 30 años y en concordancia con el sector más retrogrado: la derecha chilena. Esto da cuenta de la derrota total de la oferta del Apruebo pero también habla de cómo los poderes reales consiguieron devolver el poder y la hegemonía política a los poderes del Estado y del régimen por tanto.

La herencia de la dictadura militar y su régimen siguen intactos, y en medio de una inflación que genera la pérdida del valor de los salarios en Chile, un proceso constitucional controlado por los partidos políticos dominantes podría ser otro escenario de desafección y crisis entre representantes y representados.

Nada podemos obtener los trabajadores y trabajadoras con estos pactos en las oficinas del Congreso. Es urgente retomar la movilización y no resignarse ante la crisis económica y el avance de la derecha. Sólo la movilización permitirá instalar nuevamente la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana que haga justicia por los crímenes y violaciones a los derechos humanos y ponga en cuestión toda la obra legada por la Dictadura y construida durante 30 años de democracia para empresarios.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias