Los trabajadores de Molynor llevan 14 días en huelga en el marco de su negociación colectiva. La empresa está buscando bajar la huelga mediante el desgaste, con métodos de hostigamiento y no otorgándoles el bono de fiestas patrias.
Akemi Matsubara
A través del Diario Oficial, el gobierno anunció las 61 empresas calificadas como “estratégicas”, por ende, no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años. Esta prohibición heredada desde la dictadura y reforzada por la reforma de Bachelet del 2016, no es más que una medida antidemocrática que excluye a las y los trabajadores de estas empresas de un derecho básico como lo es el derecho a (...)
Amaru Pardo
Este jueves se aprobó por el Pleno del Consejo Constitucional cuatro enmiendas anti obreras: la “libertad de elección” en salud, pensiones y educación, y la limitación al derecho a huelga. Sabemos que esta es una farsa antidemocrática, pactada por los partidos tradicionales, desde la UDI al PC, para relegitimar los pilares de la herencia de la dictadura militar y del Chile de los 30 años. ¡Abajo el proceso (...)
Teresa Melipal
Concejala Natalia Sanchez saluda la huelga de los trabajadores de Molynor Mejillones y denuncia multirrut e intransigencia de la empresa.
Redacción LID Chile
Trabajadores denuncian que la empresa estaría ingresando trabajadores por el Puerto Angamos, además de un reciente amedrentamiento por parte de carabineros y la empresa.
Daniel Vargas
Al cierre de esta edición el sindicato número 1 de la empresa Fluitek Marco cumplirá 26 días en huelga, frente a una patronal que se niega a responder las legitimas demandas de los trabajadores. Incluso los dueños de la empresa han recurrido al sabotaje para intentar frenar la lucha del sindicato. Los trabajadores, sin embargo, no bajan los brazos.
Ιωαχειν
Son 106 las grandes empresas que solicitan al gobierno ser declaradas estratégicas, entre las que se buscan mantener y agregar en esta categoría, para evitar vía la fuerza del Estado que sus trabajadores no vayan a huelga
8 de enero | La ley que impondría un "servicio mínimo" busca frenar la oleada de huelgas frente al aumento de costo de vida, que incluye a sectores estratégicos de trabajadores.
Rafael Cherfy
La investigadora Jenny Chan analiza la protesta de los trabajadores de IPhone en la fábrica de Zhengzhou, China.
Josefina L. Martínez
Corresponsal LID Chile
Son 1300 las trabajadoras y trabajadores de INACAP que se encuentran en huelga y están levantando una “Lucatón solidaria”. Buscan conseguir a través de su movilización el reconocimiento a la antigüedad laboral, que no les arrebaten beneficios que han tenido durante años sobre todo en tiempos actuales de crisis, el mejorar las condiciones laborales, reajustes del salario para enfrentar la difícil situación que golpea los bolsillos de las familias (...)
Camilo Jofré
Desde el lunes 12 de septiembre inició la huelga del Sindicato Nacional de Inacap (SINADE), que reúne a cerca de 1300 trabajadores y que exigen el reconocimiento de la antigüedad laboral, mantener beneficios históricos, mejorar condiciones laborales y un un reajuste de sus sueldos en un 5% que antiguamente fue concedido, pero que en esta ocasión ofrecieron apenas un 0.5% para este año y de un 1% para el próximo (...)
Carolina Roca
El gobierno no quedó conforme con la redacción de la ley por lo que mediante un veto suspensivo pretende facilitar su implementación, es decir mejorar el despliegue militar en contra de trabajadores de sectores estratégicos como minas y puertos.
“El trabajo precario también es violencia contra la mujer” así se define esta paralización de mujeres trabajadoras del centro logístico pesquero Maullín S.A.
Chepi Guerrero
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Los trabajadores de la empresa Ingepromin dieron una gran muestra de tenacidad y sacrificio al enfrentar la intransigencia patronal de la minera de la familia Izquierdo Menendez.
Buscan apoyo de distintos sectores para responder a la represión que han vivido por parte de la empresa y Carabineros por demandar aumento salarial, bonos de navidad y escolaridad, después de no haber recibido un solo aumento de sueldo significativo desde su fundación en 2006. La empresa creada por George Mckay, también forma parte la transnacional Nestlé. La Feté, hoy posee 50 sucursales a nivel nacional y gana al rededor de US$70 millones lo que equivale en pesos chilenos a 59 mil millones. (...)
Seis días de huelga legal llevan los y las trabajadoras de la empresa Feté Chocolat, debido a la negativa de la empresa por subir sus sueldos, los que no han tenido aumento desde que se fundó la empresa en el 2006, además de no querer mejorar sus condiciones laborales. Los y las trabajadoras habrían sido violentadas por Carabineros con golpes y gases pimientas mandatados por la patronal. En ese sentido, ellas respondieron que seguirán defendiendo su derecho a huelga hasta que la empresa responda (...)
Con más de 94 días de huelga, los osados trabajadores del Sindicato Ingepromin siguen desafiando a la intransigente familia Izquierdo Menendez, dueños de la explotación de Mantos de la Luna. llevado adelante la huelga más larga de la minería.
Durante esta mañana los huelguistas cortaron las rutas hacia la minera en el marco de su huelga legal que lleva más de 50 días. Según denuncian fueron amenazados por Carabineros.
Este viernes, a la hora de almuerzo, en la central de SGS de Santiago, se llevó adelante una manifestación en rechazo a las propuestas “denigrantes" que hace la empresa a las y los trabajadores, quienes aseguran que seguirán en la lucha hasta conseguir lo que les pertenece, según consignaron las redes del sindicato.
La minera Mantos de la Luna sigue con conflictos laborales, a la huelga de los trabajadores de Ingepromin se podrían sumar los trabajadores de Terra Main que están en proceso de negociación.
Con 115 votos en contra de la propuesta de la empresa, el sindicato Salud Siglo XXI mantiene su huelga en medio de la crisis sanitaria provocada por la concesionaria.
Néstor Vera
Es posible que más sindicatos se sumen ya que también se encuentran en medio de negociaciones colectivas.
Benjamín Vidal